Deporte y Nutrición

El Deporte y el Calor. Parte II

deporte-calor-parte-2

El tratamiento del golpe de calor

El golpe de calor es uno de los enemigos más frecuentes del deporte cuando este se practica al aire libre en épocas de verano. Cuando un deportista está realizando sus ejercicios en un contexto de elevada temperatura ambiental suele surgir este problema. Los síntomas que se presentan son varios. Primero la piel suele estar seca, enrojecida y caliente.

Generalmente la persona sufre cefaleas, convulsiones y actúa de manera extravagante. Es el primer aviso. De ahí se pasa a la pérdida de consciencia y en el peor de los casos al coma. Asimismo la temperatura rectal es inferior a los 40º. 

Emergencia médica

En el tratamiento del golpe de calor cada minuto cuenta. Cuando la temperatura interna corporal es muy alta, las células corporales y las del cerebro comienzan a morir y por lo tanto enfriar rápidamente es crucial. Los signos iniciales son pequeños cambios que afectan al sistema nervioso central (SNC) -alteración en el razonamiento o conducta- y una temperatura corporal sobre 40-40,6ºC (104°-105°F).

Cuando un deportista se desmaya, la mejor medición de temperatura corporal es la rectal; la temperatura oral, axilar, o la del canal auditivo no son buenos substitutos. Los signos de enfermedad avanzada son el desmayo con la piel húmeda, temperaturas internas sobre los 41-41,7ºC (106-107°F) y evidentes cambios en el SNC —delirio, letargo, convulsiones, o coma (Roberts, 1998).

Enfriar es el primer paso

El tratamiento “in situ” es enfriar rápidamente. No hay manera más rápida de enfriar a un deportista que sumergirle completamente en una bañera de agua helada. Sumerja el tronco desde los hombros a las caderas.

Las investigaciones sugieren que la inmersión en agua helada enfría al corredor el doble de rápido que ventilarlo mientras está envuelto en toallas mojadas (Armstrong y cols., 1996).

Los infantes de Marina también usan enfriamiento con agua helada (Kark y cols., 1996). Algunas investigaciones de campo recientes con corredores sugieren que el agua fría podría enfriar tan rápido como el agua helada (Clements y cols., 2002).

Vigilancia

Mida la temperatura rectal, estado del SNC y signos vitales del atleta cada pocos minutos. Es muy útil para estas medidas contar con una sonda rectal flexible con termómetro que se pueda dejar introducida. Para prevenir el sobre-enfriamiento se ha de sacar al deportista del baño cuando la temperatura rectal baje de 39ºC (102°F). Utilizando estos procedimientos, a un deportista se le puede enfriar desde 43ºC (@ 110°F) hasta 39ºC (@ 102°F) en 15-30 minutos (Roberts, 1998).

Transportar es el segundo paso

Enfríe primero y transporte después. Envíe al deportista con golpe de calor al hospital tras haberlo enfriado. La tasa de recuperación cuando se enfría rápidamente es cercana al 100% (Kark y cols., 1996). De hecho, el enfriamiento rápido puede permitir que el atleta se valga por su propio pie en breve.

Por ejemplo, en la carrera anual de Falmouth Road, hasta 10-15 corredores se desmayan con temperaturas de 41-43ºC (@ 106-110°F), pero en la última década casi todos estos corredores, tras inmersión en agua helada, han conseguido irse por su propio pie. A los corredores que sufren este cuadro se les observa después de enfriarlos durante 20-60 minutos para asegurarse de que beban y que tengan signos vitales normales y capacidad cognitiva normal (Roberts, 1998).

Recuperación

Necesitamos más datos sobre la recuperación del golpe de calor. Anedócticamente, la mayoría de los corredores a los que se les enfrió durante la carrera vuelven a competir en pocas semanas tras el episodio.

Algunas investigaciones sugieren que los pacientes de golpe de calor pueden desarrollar intolerancia al calor bien breve o crónica, pero no está claro si esta reacción es innata o un resultado del golpe de calor (Shapiro y cols., 1979). Otras investigaciones sugieren que el 90% de los pacientes de golpe de calor tienen una tolerancia al calor normal en dos meses (Armstrong y cols., 1990).

El seguimiento de larga duración de 922 casos de enfermedad por calor en los Infantes de Marina es alentador; la recurrencia de episodios de enfermedad por calor es de menos de un 1% en estos soldados cada año (Phinney y cols., 2001). Parece probable que la mayoría de los deportistas tratados rápidamente cuando aparece el golpe de calor y educados en su prevención, pueden volver a practicar su deporte de manera segura en unas pocas semanas tras el episodio.

Beber con tiento

En verano es preferible moverse cuando menos aprieta el calor: a primera hora de la mañana o última de la tarde. Y no hay que descuidar la hidratación: Es preciso tomar líquidos, agua o bebidas isotónicas, . Cada veinte minutos, un vaso pequeño, aunque no se tenga sed.

Es mejor beber de forma frecuente poca cantidad que beber pocas veces pero mucho; esto sólo hace sufrir al tener el estómago lleno. Sin líquidos, a su cuerpo le costará mucho sudar y mantener la temperatura idónea. Y si suda mucho, además de líquido pierde sales minerales que son necesarias para la mecánica del cuerpo. Al terminar, más de lo mismo, beba tanto como necesite.

La hidratación ayuda a prevenir el golpe de calor pero no hay ventajas adicionales por beber más de lo que se suda. De igual manera, no es necesario sobrehidratarse la noche anterior o las horas antes de una carrera larga o un entrenamiento. Enseñe a los deportistas a beber conforme a sus necesidades individuales.

Durante los entrenamientos péselos antes y después del ejercicio y aprenda cómo ajustar la cantidad ingerida para minimizar el déficit en peso corporal. Si hay pérdida de peso, la rehidratación tras el ejercicio es crítica; beba 625-750 ml de fluido por cada 500 gramos de pérdida de peso corporal (20 a 24 oz por cada libra de peso perdida). Coma también alimentos con alto contenido de agua (frutas y vegetales).

Una bebida deportiva es mejor que el agua sin más porque contiene azúcar para dar energía a los músculos y el cerebro, el sabor incita a beber y el sodio conserva el fluido en el cuerpo y ayuda a recuperar las sales que se pierden en el sudor.

Actualidad

  • ¿Es seguro practicar deporte después de hacerte un tatuaje?

  • ¿Puedes ganarte la vida con las apuestas deportivas?

  • 6 fragancias perfectas para hacer deporte

  • 7 claves para conseguir un equipo de alto rendimiento

  • 7 formas en las que el vino te ayudará en tu rendimiento deportivo

  • 7 razones para personalizar la ropa deportiva de un equipo

  • Claves para encontrar citas con chicas deportistas

  • Colores de cinturones de karate: cuáles hay y qué significan

  • Cómo elegir trofeos en función de la modalidad deportiva competida

  • Cómo es el Curso en Nutrición Deportiva y Suplementación de FiveStarsFitness

  • Cómo ligar haciendo deporte: consejos de expertas

  • Cómo mantener la piscina limpia en invierno y poder nadar todo el año

  • Consejos legales para reclamar en caso de atropello de ciclista a peatón

  • Cuando realizamos deporte, ¿qué es mejor, desodorante o antitranspirante?

  • Deporte y belleza no están peleados

  • Dónde está el secreto de las súper cuotas deportivas

  • El CBD en el mundo deportivo

  • El Deporte y el Calor. Parte I

  • El Deporte y el Calor. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte I

  • El tabaco y el deporte. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte III

  • Factores que más influyen para las apuestas de la NBA

  • Focos LED para bicicletas

  • Ideas para negocios de comida saludable

  • Las 10 mejores marcas de palas de pádel

  • Las 10 mejores marcas de patines

  • Las 3 mejores marcas de jetboards eléctricos

  • Las 5 mejores marcas de zapatillas deportivas para hombre

  • Las 5 mejores pulsioximetros portátiles para deportistas

  • Las 7 mejores actividades deportivas de team building para unir a tu equipo

  • Las 8 mejores medias de compresión deportivas para varices

  • Las actividades multiaventura en Hoces del Cabriel más divertidas

  • Las cualidades más valoradas de un entrenador de futbol

  • Las mejores rutas de ciclismo para conocer Eslovenia

  • Los 5 mejores maratones del mundo

  • Los 5 mejores patinetes eléctricos para adultos

  • Los 8 mejores auriculares deportivos

  • Los mejores hábitos para mantener una salud de hierro

  • Lugares que debes visitar en Madrid si eres aficionado del Real Madrid

  • Mitos y leyendas sobre el uso de afrodisíacos

  • Para qué sirve realmente un electroestimulador muscular

  • Por qué los videojuegos son considerados un deporte oficial

  • Presoterapia: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Principales beneficios de las actividades deportivas de Team Building

  • Qué es el BPA y por qué sólo debes confiar en botellas sin él

  • Qué es un tipster y por qué confiar en él

  • Qué son las disciplinas ecuestres y qué modalidades hay

  • Qué son las mantas térmicas para piscinas y qué aportan

  • Tipos de Fútbol Adaptado para personas con discapacidades

  • Tipos de humidificadores y su uso para la salud

  • Tipos de patines

  • Tipos de patrocinio deportivo

Ciencia en el deporte

  • ¿Funciona la hidroterapia para mejorar la recuperación deportiva?

  • 10 beneficios del fitness para la salud de nuestro cuerpo

  • 8 beneficios de saltar en una cama elástica

  • Beneficios de la camiseta técnica en los deportes de alto rendimiento

  • Beneficios del deporte para las personas con problemas auditivos

  • Beneficios y propiedades de las infusiones para corredores

  • Cómo influyen los tejidos inteligentes en el rendimiento deportivo

  • Cómo practicar spinning para adelgazar pierna y abdomen

  • Efectos positivos del yoga para deportistas

  • Entrenamientos.com: la mejor herramienta para crear tus propias rutinas y entrenamientos online

  • Fenómeno. Aprende a Vivir

  • Guía para elegir tus zapatillas deportivas

  • Hipnosis deportiva para generar una mentalidad ganadora

  • Implantes dentales y el deporte

  • Las 10 mejores zapatillas para caminar rápido

  • Los 5 mejores deportes para evitar y combatir la flacidez en los brazos

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte I

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte II

  • Nutrición para optimizar el rendimiento en fútbol

  • Paintball, principales beneficios de este deporte

  • Parches LifeWave

  • Rearbitraje de TV en el Tenis. Ojo del Halcón

  • Tecnología IBM aplicada R26 de Fernando Alonso

  • Tipos de auriculares para hacer deporte

  • Tipos de rodillos de bicicleta

Enfermedades

  • ¿Cuándo puedo hacer deporte después de una operación de varices?

  • Asma en el deporte. Parte I

  • Asma: Tratamiento medico. Parte II

  • Ejercicios para quitar el zumbido de oídos más recomendados

  • Las Alergias

  • Las Alergias. Parte II

  • Resfriado y gripe. Parte I

  • Resfriado y gripe. Parte II

Lesiones

  • Análisis de la rodilla. Parte I

  • Análisis de la rodilla. Parte II

  • Análisis de la rodilla. Parte III

  • Esguince de Menísco

  • Esguince del Ligamento Cruzado Anterior

  • Esguince del Ligamento Cruzado Posterior

  • Esguince Del Ligamento Lateral Externo

  • Esguince del Ligamento Lateral Interno

  • Las Agujetas. Parte I

  • Las Agujetas. Parte II

  • Protectores bucales deportivos: cómo utilizarlos y mantenerlos

  • Rotura de Menisco. Parte I

  • Rotura de Menisco. Parte II

  • Rotura de Menisco. Parte III

Nutrición

  • ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas que menos engordan?

  • ¿Es bueno tomar zumo de naranja en ayunas?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Qué alimentos son buenos para mejorar la audición?

  • ¿Qué comer antes de bucear? Asi es la dieta del buceador

  • 15 alimentos que te ayudarán a ganar masa corporal

  • 5 ideas de desayunos para después de hacer ejercicio

  • 6 cenas afrodisiacas que os encantarán

  • 6 recetas con marihuana fáciles de hacer

  • 7 afrodisíacos potentes para mujeres

  • 7 claves de la alimentación para deportes de montaña

  • Alimentos para hacer crecer la barba en poco tiempo

  • Alimentos que nos ayudan a mantener una buena salud dental

  • Alimentos recomendados para un deportista de alto rendimiento

  • Alimentos: Origen y su Clasificación

  • Batidora o licuadora: ¿qué necesitas?

  • Beneficios de la trufa para la salud

  • Beneficios e inconvenientes de la alimentación basada en las conservas

  • Ciclismo indoor: qué comer antes, durante y después de una sesión

  • Cómo puede beneficiarte el pan casero si eres deportista

  • Consejos de alimentación para tener energía todo el día

  • Consejos para hacer un uso correcto de pastillas quema grasas

  • Cuál es la dieta que una persona mayor debe de seguir, profesionales del sector nos dan las respuestas

  • Cuál es la mejor dieta para universitarios en época de exámenes

  • Cuantas calorías tiene una naranja, ¿realmente el zumo de naranja engorda?

  • Deshidratación y rendimiento

  • Dieta en el Periodo de Entrenamiento

  • Dieta para Atletas de Deportes de Resistencia

  • Dieta para ciclistas: qué comer y cuándo en una ruta ciclista

  • Dieta para Practicantes de Yoga

  • Dietas para Deportes de Fuerza

  • El reconocimiento médico. Parte I

  • El reconocimiento médico. Parte II

  • El reconocimiento médico. Parte III

  • El reconocimiento médico. Parte IV

  • El reconocimiento médico. Parte V

  • Grasas. Parte I

  • Grasas. Parte II

  • Guía para mejorar tu rendimiento intelectual con una dieta acertada

  • Hidratación del deportista

  • Hidratación del Deportista. Parte III

  • Hidratos de carbono. Parte I

  • Hidratos de carbono. Parte II

  • Hidratos de carbono. Parte III

  • Ideas para crear batidos saludables en casa

  • La alimentación tras el ejercicio

  • La fatiga crónica en el deporte

  • Las 10 mejores frutas para deportistas

  • Las 5 mejores cafeteras Solac

  • Las 6 mejores licuadoras de prensado en frío

  • Las mejores proteínas en alimentos enlatados

  • Mejores fiambres y embutidos para deportistas

  • Necesidades dietéticas del Deportista

  • Nutrición. Té Rojo

  • Nutrición. Té verde

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte I

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte II

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte III

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte IV

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte V

  • Nutricionista deportivo: requisitos, funciones y qué estudiar

  • Por qué el aceite de oliva es bueno en la dieta de los deportistas

  • Proteínas. Parte I

  • Proteínas. Parte II

  • Proteínas. Parte III

  • Proteínas. Parte IV

  • Qué aportan los dulces de frutas a una dieta de deportistas

  • Qué complementos alimenticios son buenos para hacer deporte

  • Qué es la nutrición alquímica (y cómo te ayudará en tus relaciones tántricas)

  • Qué es un TCA: Causas, síntomas y tipos de trastornos alimenticios

  • Qué estudiar para ser asesor nutricional y dónde

  • Qué puede aportar a nuestra dieta el Pastrami

  • Qué pueden aportarte las naranjas si eres deportista

  • Son realmente beneficiosas las barritas energéticas

  • Tés afrodisíacos que mejorarán tus relaciones

  • Vitaminas para deportistas, ¿cuáles son las mejores?

Preparación física

  • ¿Por qué se depilan los deportistas?

  • ¿Qué es la fisioterapia deportiva?

  • 10 beneficios de los saltadores para los bebés

  • 15 beneficios del surf para nuestra salud

  • 40 frases de motivación deportiva

  • 7 deportes prohibidos si tienes varices

  • 7 ejercicios en cama elástica aptos para niños

  • 7 tips para cuidar la salud en el trabajo

  • A partir de qué edad pueden utilizar los niños andadores

  • Actividad física para eliminar la retención de líquidos en las piernas

  • Beneficios de jugar al ping pong regularmente

  • Beneficios de las actividades deportivas entre compañeros de trabajo

  • Calorías quemadas con bicicleta: todo lo que debes saber

  • Claves y beneficios para el cuerpo y la mente del masaje tántrico

  • Cómo cuidar las extensiones de pelo cuando hacemos deporte

  • Cómo funcionan los electroestimuladores musculares y qué beneficios aportan

  • Cómo mantenerse en forma a bordo de un crucero

  • Cómo mantenerse en forma en un crucero Royal Caribbean

  • Cómo quitar las estrías rojas: trucos y consejos

  • Cómo se usa la máquina Smith: guía básica

  • Consejos para un entrenamiento de motocross

  • Cuánto cuesta un entrenador personal

  • Ejercicios clave para reducir la celulitis de una forma eficiente

  • El rendimiento deportivo y la adicción al tabaco

  • El umbral anaeróbico del futbolista

  • Fisiología del Fútbol. Producción de energía aeróbica

  • Fisiologia del futbol. Transporte de oxigeno

  • Guía básica para aprender a esquiar en Sierra Nevada

  • Guía de compra de una bicicleta elíptica para el hogar

  • Las 10 mejores zapatillas Adidas para caminar

  • Las 7 mejores apps para hacer deporte en grupo

  • Las 8 mejores cintas de correr sin motor

  • Los 5 mejores aplicaciones para running

  • Los 6 mejores bañadores deportivos

  • Los estiramientos. Parte I

  • Los estiramientos. Parte II

  • Los Estiramientos. Parte III

  • Masajes más populares y sus beneficios

  • Mejores ejercicios para tratar la disfunción eréctil

  • Principales ventajas de la depilación en la práctica deportiva

  • Producción de energía anaeróbica

  • Qué necesitas para practicar spinning en casa

  • Razones por las que los nadadores se depilan y afeitan la cabeza

  • Regulación de la Temperatura del Futbolista

  • Reservas de energía en el fútbol

  • Rutinas, dietas y consejos para ingresar en la Guardia Civil

  • Tablas de inversión: beneficios, pros y contras

  • Técnicas de unión entre la mente y el cuerpo

  • Test de esfuerzo progresivo

  • Tipos de defensa personal

  • Ventajas y beneficios de practicar ciclo indoor

  • Yoga. Parte I

  • Yoga. Parte II

  • Yoga. Parte III

© Deporte y NutricionContacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies
Necesarias
Siempre activado