Deporte y Nutrición

Qué complementos alimenticios son buenos para hacer deporte

Todo deportista tiene que tener una alimentación excepcional para poder mantenerse sano y fuerte, pues de nada sirve practicar deporte de forma recurrente si no cuentas con la nutrición adecuada para tu nivel de actividad física. No obstante, en determinadas ocasiones es recomendable acudir a complementos alimenticios para conseguir los nutrientes necesarios que tal vez no estamos no alcanzamos en nuestra dieta del día a día. Existen diversos complementos alimenticios pensados para realizar deporte, así com para incrementar la energía y mejorar la movilidad del cuerpo, y en este artículo voy a explicarte cuáles son los mejores complementos alimenticios para hacer deporte.

Extracto de ashwagandha

La ashwagandha es una planta que crece en algunos rincones de Asia y África y que se utiliza por norma general como adaptógeno, lo que quiere decir que su aplicación está muy ligada al estrés. El motivo por el cual se trata de un buen complemento alimenticio para deportistas es porque ayuda al organismo a resistir el estrés físico, así como el mental, favoreciendo así las actividades físicas de mayor o menor intensidad. De igual forma, ayuda a prevenir la anemia y favorece un incremento de la energía en el cuerpo, de ahí que sea un buen complemento para deportistas.

Otro de los motivos por los que cada vez son más los deportistas que prueban la ashwagandha es que entre sus múltiples beneficios también figura un aumento de la masa muscular, reducción del azúcar en sangre y una mejora de la salud cardiovascular. No obstante, si vas a empezar a tomarlo es preferible que consultes previamente con tu médico, ya que no hay que sobrepasar la cantidad diaria recomendada y, en función de tus condiciones – ingesta de otros medicamentos crónicos, embarazo, etc. – puede no ser recomendable mezclarlo.

Citrato de magnesio

El citrato de magnesio es un mineral que contribuye a convertir en energía los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Es decir: ayuda a convertir los nutrientes que ingerimos en la energía que necesitamos para realizar deporte. Asimismo, favorece la actividad muscular, pues su consumo produce la contracción y relajación de los músculos. El motivo por el cual el citrato de magnesio es un buen complemento es porque en este estado el magnesio es absorbido con mayor facilidad, ya que se trata de un compuesto de magnesio y ácido cítrico. Si tomásemos magnesio solo, sin este tipo de combinación, nuestro organismo no absorbería casi nada.

Este es uno de los productos estrella que se pueden encontrar en la sección de Deporte, energía y movilidad de ValentiaBiologics, que de hecho cuenta con todos los productos que vamos a mostrar en este listado, ya que se trata de una tienda online especializada en complementos alimenticios de origen natural y los complementos orientados a incrementar la energía y mejorar el rendimiento deportivo es una de sus especialidades.

Gincosan

Es cierto que el Gincosan está principalmente orientado a mejorar la concentración y la memoria, pero el motivo por el cual es también un buen complemento alimenticio para deportistas es porque su principal función es la de mejorar el suministro de oxígeno al cerebro, que además de contribuir a mejorar el rendimiento mental o prevenir problemas de memoria también favorece la realización del deporte al optimizar la recepción de oxígeno. Además, esto también ayuda a subir los niveles de energía del cuerpo, permitiendo asimismo que el individuo se concentre mejor en cualquier actividad física que esté llevando a cabo.

Ginsana

Ginsana es un complemento alimenticio específico para deportistas, se trata de un extracto estandarizado de Panax ginseng y su principal función es la de aportar un extra de energía al cuerpo. La razón por la cual está orientado a deportistas es porque contribuye a mejorar el rendimiento físico, además de acortar el tiempo de recuperación después de hacer deporte, y refuerza el sistema inmunológico tras haber sido sometido a una sesión de estrés.

Tanto si estás empezando a hacer deporte como si ya eres un profesional de este, el ginsana es un complemento que querrás incorporar en tu dieta lo antes posible, ya que ayuda a combatir la fatiga y te ayudará a obtener un mejor rendimiento deportivo independientemente del tipo de ejercicio que realices. De hecho, se indica especialmente en casos de debilidad o agotamiento, así que si necesitas un chute de energía o un refuerzo para tus sesiones de entrenamiento esta es tu mejor opción.

L-Carnosina

Seguramente has oído hablar en más de una ocasión del L-Carnosina, ya que hay varios productos orientados al fitness que incorporan este dipéptido en su composición. Este complemento está indicado para aumentar la energía muscular y mejorar la capacidad de resistencia, por lo que se recomienda tanto para entrenamientos de fuerza como para ejercicios de cardio. De hecho, otra de sus funcionalidades es la de mantener la función cardíaca normal, y como pequeño extra no relacionado de forma directa con el deporte pero sí con la estética, mejora notoriamente la apariencia de la piel.

En cualquier caso, si estás buscando un complemento alimenticio para aumentar tu energía, mejorar tu masa muscular y ser capaz de subir tu capacidad de resistencia durante los entrenamientos, el L-Carnosina es la opción predilecta de muchos profesionales del sector.

L-Tyrosine

Al igual que el L-Carnosina, lo más probable es que también te suene el complemento L-Tyrosine. Es también uno de los complementos alimenticios más utilizados por deportistas durante sus sesiones de entrenamiento, ya que entre sus aplicaciones se incluye mejorar la función muscular y el incremento de la atención del usuario, mejorando asimismo todo ejercicio físico.

Se trata de un complemento alimenticio indicado primordialmente para todos aquellos que quieran o necesiten potenciar tanto su concentración como su rendimiento muscular, así como para personas que tengan un déficit de tirosina y necesiten un apoyo en la función hormonal. Además, es una buena opción para mejorar tu estado de ánimo, en tanto que dentro de sus funciones destaca el ser un precursor de las catecolaminas, los neurotransmisores que están relacionados con el bienestar, como son la dopamina o la adrenalina.

¿Qué es la fisioterapia deportiva?

Se llama fisioterapia deportiva a la rama de la fisioterapia enfocada al ámbito deportivo. Es aplicable tanto a deportistas aficionados y amateurs como a profesionales, de élite o de alto rendimiento.

La fisioterapia deportiva trabaja en dos frentes: uno de claro carácter preventivo, que busca acondicionar el cuerpo para que pueda desenvolverse adecuadamente en situaciones de alto desgaste como las que suceden en los momentos críticos de la actividad; otro, enfocado a la recuperación tras la actividad, que busca acelerar la reparación de lesiones y mitigar los efectos de las lesiones.

La fisioterapia deportiva como instrumento de prevención de lesiones

El trabajo de un fisioterapeuta deportivo consiste no solo en crear las rutinas adecuadas para fomentar la recuperación del deportista que ha sufrido lesiones por culpa de un movimiento mal dado o una ejecución fortuita y mal aplicada durante la sesión. También es el de trabajar con carácter preventivo, haciendo que el cuerpo alcance un estado de forma con la realización de diversas rutinas de ejercicios para evitar que esas lesiones no se lleguen a producir.

En esencia, las rutinas que forman parte de los tratamientos de fisioterapia deportiva enfocada a la prevención buscan mejorar y trabajar la condición muscular del deportista, evitando las malas posturas y corrigiendo los malos hábitos para evitar lesiones en los tejidos musculares implicados. Los masajes deportivos son una buena herramienta de prevención y de recuperación, que ayuda también a detectar posibles lesiones.

En este sentido, es importante subrayar que las rutinas de ejercicios difieren notablemente en función del momento en el que se produzcan. Los ejercicios de carácter preventivo se parecen bien poco a los que se llevan a cabo una vez la actividad física ha finalizado, por lo que es necesario adaptar las rutinas para que cumplan su cometido de cara al deportista.

Recuperación de lesiones y rehabilitación: lesiones que trata la fisioterapia deportiva

Aunque los beneficios que proporciona la fisioterapia deportiva preventiva son muy numerosos y su índice de eficacia es muy alto, es posible que el deportista sufra, a pesar de todo, algún tipo de lesión que sea necesario tratar. Aquí entra en juego la fisioterapia deportiva de recuperación, que busca poner solución a las lesiones que no se han podido prevenir o que se han producido por culpa de un movimiento mal dado o cualquier otra circunstancia ajena al deportista.

Es importante que la lesión sea reconocida en un diagnóstico médico, ya que será cuando se confirme el alcance de la lesión y se emitan sugerencias para poner solución al problema.

Es común que un deportista, en función de sus necesidades y del ámbito deportivo al que pertenezca, necesite de los servicios no solo de un fisioterapeuta, sino también de un cardiólogo, un traumatólogo y un nutricionista, así como de un psicólogo deportivo. Algunos de estos profesionales pueden complementar su actividad con la del fisioterapeuta, de modo que el deportista pueda tener a su alcance los beneficios de todo un conjunto de tratamientos destinados a mejorar su condición física y mental.

En el caso de que exista una lesión, será labor del fisioterapeuta crear una serie de rutinas para que el deportista se recupere. Aquí no solo entra en juego la experiencia del fisioterapeuta, sino también los instrumentos con los que pueda contar para dar forma a los ejercicios que el deportista necesita para recuperarse.

A día de hoy existe una gran cantidad de herramientas digitales pensadas para mejorar la organización de los fisioterapeutas deportivos, pero ninguna ha logrado aunar tantas mejoras a nivel organizativo y funcional como Feexio, que permite crear, editar y personalizar los entrenamientos por pacientes.

Feexio da al deportista la opción de acceder a toda la información en cualquier momento del día a través de su propio teléfono móvil y que cuenta, además, con una plataforma de comunicación directa para que deportista y fisioterapeuta intercambien sensaciones y resuelvan dudas sobre los tratamientos. También es una herramienta enormemente eficaz de cara a hacer un seguimiento paciente a paciente, agilizando todo el proceso gracias a la digitalización integral que propone su aplicación.

Feexio: la solución idónea para fisioterapeutas deportivos

Una de las características de Feexio es su ambivalencia y versatilidad. Es una plataforma pensada para que cualquier profesional de la fisioterapia pueda organizar mejor sus tareas pendientes, seguimientos, confección de rutinas y edición de contenidos.

Por eso, tanto si te has dedicado a la fisioterapia deportiva como si piensas incluir esta rama de la fisioterapia entre tus servicios en un futuro, lo mejor es que optes por la inclusión de Feexio en tu familia de recursos destinados a mejorar la eficacia de tus labores como profesional en tu campo.

Y es que Feexio está pensado para facilitar el trabajo del fisioterapeuta profesional. Unifica toda la información en un solo lugar para agilizar las consultas, permite monitorizar el rendimiento de cada deportista y recoger sus sensaciones para que las rutinas se adapten a la situación de cada uno de ellos, da acceso a una biblioteca de ejercicios para añadir indicaciones gráficas para todos ellos, permite gestionar los contenidos desde cualquier dispositivo y otorga a los pacientes la posibilidad de recurrir a su fisioterapeuta deportivo en cualquier momento, mediante notas de voz o a través del chat en tiempo real que incluye la plataforma.

Además, el hecho de poder personalizar a placer las rutinas de ejercicios permiten adaptarlas a todo tipo de deportistas. Eso quiere decir que un mismo deportista puede contar con sus rutinas de prevención de lesiones pero que, en caso de sufrir una lesión y precisar rehabilitación, el propio fisioterapeuta deportivo podrá crear una rutina específica de ejercicios buscando su recuperación, sin tener que eliminar el resto de rutinas creadas y pudiéndola añadir a la biblioteca de recursos del paciente.

Cuál es la mejor dieta para universitarios en época de exámenes

Una buena salud a nivel físico y mental pasa por el cuidado de nuestra alimentación. De esta manera, los universitarios en época de exámenes deben cuidar al máximo los alimentos que consumen para poder conseguir un óptimo rendimiento a nivel mental y … [Leer más]

Las 3 mejores marcas de jetboards eléctricos

Hace ya algunos años que cualquier amante del surf podía cruzar las aguas sin necesidad de olas. La revolución de los jetboards no ha dejado de incorporar cada vez más adeptos, dado que permiten practicar surf sean cual sea las condiciones del … [Leer más]

Qué estudiar para ser asesor nutricional y dónde

Si quieres formarte como asesor nutricional para poder ayudar a muchas personas a nivel de nutrición deportiva y suplementación y conseguir de esta manera que puedan mejorar su calidad de vida y conseguir todos sus objetivos a nivel de rendimiento, … [Leer más]

¿Cuáles son las bebidas alcohólicas que menos engordan?

Si te gusta disfrutar de una copa con amigos de vez en cuando, pero al mismo tiempo quieres cuidar la línea y mantenerte en tu peso, es probable que te estés preguntando cuáles son las bebidas alcohólicas que menos engordan. Sigue leyendo para … [Leer más]

¿Qué alimentos son buenos para mejorar la audición?

Cuidar la alimentación es importante para mantener una buena salud a nivel general, pero además, también es fundamental si queremos cuidar, proteger y mejorar nuestra audición. A continuación te contamos cuáles son los alimentos que, según los … [Leer más]

Tipos de patines

Patinar es una actividad muy divertida que, con los medios de protección adecuados, puede constituirse en un excelente hobby. Sin embargo, antes de tan siquiera empezar a aprender debemos elegir los patines que usaremos. Podría parecer algo fácil, … [Leer más]

Tipos de defensa personal

Las artes marciales no solo son un ejercicio estupendo para tonificar los músculos y mejorar la condición física, sino que son una herramienta de gran utilidad en situaciones de peligro. Hacer uso del cuerpo para defenderse de individuos conflictivos … [Leer más]

Tablas de inversión: beneficios, pros y contras

Es probable que hayas visto las tablas de inversión en el gimnasio y te hayas interesado por ellas. Si todavía no te has decidido a probarlas debes saber que son un dispositivo deportivo especialmente útil que te permite tratar problemas de espalda, … [Leer más]

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 21
  • Página siguiente »

Actualidad

  • ¿Es seguro practicar deporte después de hacerte un tatuaje?

  • ¿Puedes ganarte la vida con las apuestas deportivas?

  • 6 fragancias perfectas para hacer deporte

  • 7 claves para conseguir un equipo de alto rendimiento

  • 7 formas en las que el vino te ayudará en tu rendimiento deportivo

  • 7 razones para personalizar la ropa deportiva de un equipo

  • Colores de cinturones de karate: cuáles hay y qué significan

  • Cómo elegir trofeos en función de la modalidad deportiva competida

  • Cómo es el Curso en Nutrición Deportiva y Suplementación de FiveStarsFitness

  • Cómo mantener la piscina limpia en invierno y poder nadar todo el año

  • Consejos legales para reclamar en caso de atropello de ciclista a peatón

  • Cuando realizamos deporte, ¿qué es mejor, desodorante o antitranspirante?

  • Deporte y belleza no están peleados

  • Dónde está el secreto de las súper cuotas deportivas

  • El CBD en el mundo deportivo

  • El Deporte y el Calor. Parte I

  • El Deporte y el Calor. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte I

  • El tabaco y el deporte. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte III

  • Factores que más influyen para las apuestas de la NBA

  • Focos LED para bicicletas

  • Ideas para negocios de comida saludable

  • Las 10 mejores marcas de palas de pádel

  • Las 10 mejores marcas de patines

  • Las 3 mejores marcas de jetboards eléctricos

  • Las 5 mejores pulsioximetros portátiles para deportistas

  • Las 7 mejores actividades deportivas de team building para unir a tu equipo

  • Las 8 mejores medias de compresión deportivas para varices

  • Las cualidades más valoradas de un entrenador de futbol

  • Las mejores rutas de ciclismo para conocer Eslovenia

  • Los 5 mejores maratones del mundo

  • Los 5 mejores patinetes eléctricos para adultos

  • Los 8 mejores auriculares deportivos

  • Los mejores hábitos para mantener una salud de hierro

  • Lugares que debes visitar en Madrid si eres aficionado del Real Madrid

  • Mitos y leyendas sobre el uso de afrodisíacos

  • Para qué sirve realmente un electroestimulador muscular

  • Por qué los videojuegos son considerados un deporte oficial

  • Presoterapia: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Principales beneficios de las actividades deportivas de Team Building

  • Qué es el BPA y por qué sólo debes confiar en botellas sin él

  • Qué es un tipster y por qué confiar en él

  • Qué son las mantas térmicas para piscinas y qué aportan

  • Tipos de humidificadores y su uso para la salud

  • Tipos de patines

  • Tipos de patrocinio deportivo

Ciencia en el deporte

  • ¿Funciona la hidroterapia para mejorar la recuperación deportiva?

  • 10 beneficios del fitness para la salud de nuestro cuerpo

  • 8 beneficios de saltar en una cama elástica

  • Beneficios de la camiseta técnica en los deportes de alto rendimiento

  • Beneficios del deporte para las personas con problemas auditivos

  • Beneficios y propiedades de las infusiones para corredores

  • Cómo influyen los tejidos inteligentes en el rendimiento deportivo

  • Cómo practicar spinning para adelgazar pierna y abdomen

  • Efectos positivos del yoga para deportistas

  • Entrenamientos.com: la mejor herramienta para crear tus propias rutinas y entrenamientos online

  • Fenómeno. Aprende a Vivir

  • Guía para elegir tus zapatillas deportivas

  • Hipnosis deportiva para generar una mentalidad ganadora

  • Implantes dentales y el deporte

  • Las 10 mejores zapatillas para caminar rápido

  • Los 5 mejores deportes para evitar y combatir la flacidez en los brazos

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte I

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte II

  • Nutrición para optimizar el rendimiento en fútbol

  • Paintball, principales beneficios de este deporte

  • Parches LifeWave

  • Rearbitraje de TV en el Tenis. Ojo del Halcón

  • Tecnología IBM aplicada R26 de Fernando Alonso

  • Tipos de auriculares para hacer deporte

Enfermedades

  • ¿Cuándo puedo hacer deporte después de una operación de varices?

  • Asma en el deporte. Parte I

  • Asma: Tratamiento medico. Parte II

  • Las Alergias

  • Las Alergias. Parte II

  • Resfriado y gripe. Parte I

  • Resfriado y gripe. Parte II

Lesiones

  • Análisis de la rodilla. Parte I

  • Análisis de la rodilla. Parte II

  • Análisis de la rodilla. Parte III

  • Esguince de Menísco

  • Esguince del Ligamento Cruzado Anterior

  • Esguince del Ligamento Cruzado Posterior

  • Esguince Del Ligamento Lateral Externo

  • Esguince del Ligamento Lateral Interno

  • Las Agujetas. Parte I

  • Las Agujetas. Parte II

  • Protectores bucales deportivos: cómo utilizarlos y mantenerlos

  • Rotura de Menisco. Parte I

  • Rotura de Menisco. Parte II

  • Rotura de Menisco. Parte III

Nutrición

  • ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas que menos engordan?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Qué alimentos son buenos para mejorar la audición?

  • 15 alimentos que te ayudarán a ganar masa corporal

  • 5 ideas de desayunos para después de hacer ejercicio

  • 6 recetas con marihuana fáciles de hacer

  • 7 claves de la alimentación para deportes de montaña

  • Alimentos que nos ayudan a mantener una buena salud dental

  • Alimentos: Origen y su Clasificación

  • Batidora o licuadora: ¿qué necesitas?

  • Beneficios e inconvenientes de la alimentación basada en las conservas

  • Cómo puede beneficiarte el pan casero si eres deportista

  • Consejos de alimentación para tener energía todo el día

  • Consejos para hacer un uso correcto de pastillas quema grasas

  • Cuál es la dieta que una persona mayor debe de seguir, profesionales del sector nos dan las respuestas

  • Cuál es la mejor dieta para universitarios en época de exámenes

  • Cuantas calorías tiene una naranja, ¿realmente el zumo de naranja engorda?

  • Deshidratación y rendimiento

  • Dieta en el Periodo de Entrenamiento

  • Dieta para Atletas de Deportes de Resistencia

  • Dieta para ciclistas: qué comer y cuándo en una ruta ciclista

  • Dieta para Practicantes de Yoga

  • Dietas para Deportes de Fuerza

  • El reconocimiento médico. Parte I

  • El reconocimiento médico. Parte II

  • El reconocimiento médico. Parte III

  • El reconocimiento médico. Parte IV

  • El reconocimiento médico. Parte V

  • Grasas. Parte I

  • Grasas. Parte II

  • Guía para mejorar tu rendimiento intelectual con una dieta acertada

  • Hidratación del deportista

  • Hidratación del Deportista. Parte III

  • Hidratos de carbono. Parte I

  • Hidratos de carbono. Parte II

  • Hidratos de carbono. Parte III

  • Ideas para crear batidos saludables en casa

  • La alimentación tras el ejercicio

  • La fatiga crónica en el deporte

  • Las 10 mejores frutas para deportistas

  • Las 5 mejores cafeteras Solac

  • Las 6 mejores licuadoras de prensado en frío

  • Las mejores proteínas en alimentos enlatados

  • Mejores fiambres y embutidos para deportistas

  • Necesidades dietéticas del Deportista

  • Nutrición. Té Rojo

  • Nutrición. Té verde

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte I

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte II

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte III

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte IV

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte V

  • Por qué el aceite de oliva es bueno en la dieta de los deportistas

  • Proteínas. Parte I

  • Proteínas. Parte II

  • Proteínas. Parte III

  • Proteínas. Parte IV

  • Qué complementos alimenticios son buenos para hacer deporte

  • Qué es la nutrición alquímica (y cómo te ayudará en tus relaciones tántricas)

  • Qué estudiar para ser asesor nutricional y dónde

  • Qué puede aportar a nuestra dieta el Pastrami

  • Qué pueden aportarte las naranjas si eres deportista

  • Son realmente beneficiosas las barritas energéticas

Preparación física

  • ¿Por qué se depilan los deportistas?

  • ¿Qué es la fisioterapia deportiva?

  • 10 beneficios de los saltadores para los bebés

  • 15 beneficios del surf para nuestra salud

  • 40 frases de motivación deportiva

  • 7 deportes prohibidos si tienes varices

  • 7 ejercicios en cama elástica aptos para niños

  • 7 tips para cuidar la salud en el trabajo

  • A partir de qué edad pueden utilizar los niños andadores

  • Actividad física para eliminar la retención de líquidos en las piernas

  • Beneficios de jugar al ping pong regularmente

  • Beneficios de las actividades deportivas entre compañeros de trabajo

  • Claves y beneficios para el cuerpo y la mente del masaje tántrico

  • Cómo cuidar las extensiones de pelo cuando hacemos deporte

  • Cómo funcionan los electroestimuladores musculares y qué beneficios aportan

  • Cómo mantenerse en forma a bordo de un crucero

  • Cómo mantenerse en forma en un crucero Royal Caribbean

  • Cómo quitar las estrías rojas: trucos y consejos

  • Consejos para un entrenamiento de motocross

  • Cuánto cuesta un entrenador personal

  • Ejercicios clave para reducir la celulitis de una forma eficiente

  • El rendimiento deportivo y la adicción al tabaco

  • El umbral anaeróbico del futbolista

  • Fisiología del Fútbol. Producción de energía aeróbica

  • Fisiologia del futbol. Transporte de oxigeno

  • Guía de compra de una bicicleta elíptica para el hogar

  • Las 10 mejores zapatillas Adidas para caminar

  • Las 7 mejores apps para hacer deporte en grupo

  • Las 8 mejores cintas de correr sin motor

  • Los 5 mejores aplicaciones para running

  • Los 6 mejores bañadores deportivos

  • Los estiramientos. Parte I

  • Los estiramientos. Parte II

  • Los Estiramientos. Parte III

  • Masajes más populares y sus beneficios

  • Principales ventajas de la depilación en la práctica deportiva

  • Producción de energía anaeróbica

  • Qué necesitas para practicar spinning en casa

  • Razones por las que los nadadores se depilan y afeitan la cabeza

  • Regulación de la Temperatura del Futbolista

  • Reservas de energía en el fútbol

  • Rutinas, dietas y consejos para ingresar en la Guardia Civil

  • Tablas de inversión: beneficios, pros y contras

  • Técnicas de unión entre la mente y el cuerpo

  • Test de esfuerzo progresivo

  • Tipos de defensa personal

  • Yoga. Parte I

  • Yoga. Parte II

  • Yoga. Parte III

© Deporte y NutricionContacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies
Necesarias
Siempre activado