Deporte y Nutrición

Las Alergias. Parte II

Las Alergias. Parte II

En la Parte I hablamos de los diferentes tipos de alergias. En esta Parte II veremos que se pue compatibilizar con el deporte, damos consejos para prevenirlas y os mostramos como tratarlas médicamente.

ALERGIAS Y DEPORTE

El padecimiento de una enfermedad alérgica no debe ser un factor excluyente para la práctica segura del deporte. No en vano, algunos atletas famosos y deportistas de élite sufren enfermedades alérgicas, sin que esto les impida practicar el deporte de alta competición.

La natación por ejemplo, y los deportes acuáticos benefician a estos pacientes, es fundamental la humedad y el ejercicio moderado, en el agua, todos los movimientos se ralentizan y se hacen de manera más suave, luego fatigan menos. El único deporte acuático que no se puede realizar es el buceo con bombona.

Lo fundamental es que la práctica del deporte se haga de forma segura y adaptada a la dolencia. En primer lugar es indispensable un precalentamiento correcto antes del ejercicio, y no padecer ninguna enfermedad que pueda causar una crisis de asma, como infecciones, fiebre…Además debe llevar consigo la medicación necesaria.

El ejercicio intermitente será mejor que el intenso y continuado, ya que este último provoca mayor fatiga y sensación de ahogo. Por ello se recomienda en primer lugar la natación, y después, la gimnasia, el trekking, el golf, el tenis, las artes marciales, la esgrima…

¿Cómo se tratan las Alergias?

Para determinar con precisión que molécula(s) alergénica(s) son reconocidas por el sistema inmune de cada paciente, pueden utilizarse las pruebas cutáneas para alergia ó pruebas de sangre que identifican anticuerpos IgE específicos (RAST).

Una vez identificadas éstas sustancias ó alergenos, el tratamiento óptimo incluye minimizar la exposición a ellos hasta donde sea posible, combinando con medicamentos para reducir los síntomas alérgicos y la inflamación de los tejidos involucrados. Además de eso, para casos seleccionados, se pueden usar las vacunas para la alergia (inmunoterapia) para modificar ó suprimir la respuesta inmuno-alérgica y así suprimir ó disminuir la intensidad de las reacciones alérgicas que ocurren como resultado de una exposicición natural a alergenos específicos.

Las alergias no tienen una curación definitiva, pero mediante la medicación se puede mejorar la calidad de vida de las personas que las sufren.

Antihistamínicos: alivia síntomas típicos de la alergia, como los estornudos, el picor y el goteo nasal. Actúa bloqueando las histaminas, sustancias químicas que el organismo genera en respuesta a un alergeno y que provocan la inflamación del aparato respiratorio.

Entre sus efectos adversos se encuentran la sequedad de nariz, boca y garganta, y pueden tener efectos sedantes, por lo que no se debe conducir o manejar maquinaria peligrosa mientras se toman estos fármacos. El alcohol incrementa el efecto de sedación.

Descongestionantes: mejoran los síntomas de congestión nasal y se administran en forma de pastillas, jarabes o spray. En ocasiones suelen combinarse con un antihistamínico.

Pueden causar nerviosismo, insomnio y, en el caso del spray, irritación nasal. Deben emplearse bajo control médico y durante periodos limitados, ya que con el tiempo puede producirse un efecto rebote y los síntomas reaparecen con más fuerza.

Antiinflamatorios: en algunas crisis alérgicas se puede recurrir a tratamientos que reduzcan la inflamación (corticoides) ya sea en fármacos o en inhaladores aplicados directamente a la boca. Estos productos ensanchan la capacidad respiratoria de los bronquios y son los que emplean los asmáticos.

Inmunoterapia: las vacunas permiten que el organismo vaya creando cierta tolerancia a la sustancia que provoca la alergia, de manera que con el tiempo deja de reaccionar al estímulo alérgico. Suelen ser eficaces en el 85 por ciento de los casos.

Sólo son útiles en ciertos tipos de alergia, como las causadas por picaduras de insectos, ácaros del polvo, pólenes y animales, mientras que no resultan eficaces en las alergias a los alimentos y las sustancias químicas.

Según los expertos, ésta es la que consigue mejores resultados, por la continuidad. Los beneficios de la inmunización se observan desde los primeros meses de tratamiento, pero los mejores resultados se consiguen a partir del primer año.

La aplicación de las vacunas se realiza por vía subcutánea y, más recientemente, se viene administrando oralmente, pero con este sistema todavía no se ha demostrado si la vacuna perdura a largo plazo, como la subcutánea.

Está indicada en casos de alergia moderada y severa con síntomas que perduran a lo largo de todo el año, personas que no responden al tratamiento farmacológico o que son alérgicas a sustancias difíciles de evitar, como los árboles y las mascotas. La inmunoterapia está especialmente indicada en las personas que reaccionan de manera muy grave a las picaduras de insectos.

Preguntas mas frecuentes

¿La alergia la pueden heredar los hijos?

Las personas alérgicas pueden trasmitir a sus descendientes la predisposición a “hacerse alérgico”. Esto, junto a una exposición en el ambiente a los factores que lo pueden a uno hacer alérgico, dará lugar al desarrollo de anticuerpos IgE y, con mucha probabilidad, a la enfermedad alérgica.

Se considera que el riesgo que tiene la población general de hacerse alérgica es de alrededor de un 10-15%. Cuando uno de los padres es alérgicos, la probabilidad de que un hijo también lo sea aumenta hasta el 50%, y hasta el 70% si los dos padres lo padecen.

¿Es frecuente la alergia a alimentos?

En España se calcula que la alergia a alimentos actualmente afecta al 3.5% de la población. La mayoría de los casos se manifiesta como urticaria, hinchazón de la piel, y en menor caso, dermatitis atópica, una afectación alérgica de la piel

¿Qué alimentos producen más alergia?

Varía según la edad: entre los niños los más frecuentes son la leche, los frutos secos y el huevo, en proporciones parecidas, seguido de cerca por las frutas y el pescado.

¿A que edad se pueden hacer las “pruebas de alergia”?

No existe ninguna edad donde no se puedan hacer las pruebas cutáneas, más conocidas como “pruebas de la alergia”. Con la inmadurez de un niño, hasta los 5 años aproximadamente tener unas pruebas negativas no descarta que ese paciente sea alérgico. En cualquier caso, las “pruebas de la alergia” son solo un elemento más de ayuda del Alergólogo: lo realmente importante es la entrevista con el médico, que el paciente cuente sus síntomas.

CONSEJOS

Los especialistas afirman que prevenir es la clave, y cuando sabemos que es época de alergias bastan algunas pequeñas medidas para evitar los temidos efectos de la primavera:

  1. Cerrar las ventanas de la casa tanto de día como de noche, y usar aire acondicionado con filtros de partículas. Por la misma razón también se han de cerrar las ventanillas del coche cuando se viaje.
  2. No montar en bicicleta ni en moto.
  3. Permanecer en casa los días de mayor concentración de pólenes y los días de viento.
  4. Alejarse de las actividades al aire libre de 5 a 10 de la mañana, que es cuando más polen se emite, y de 7 a 10 de la tarde, porque es cuando éste desciende al enfriarse la atmósfera.
  5. Usar gafas de sol
  6. Usar una mascarilla de tela o papel que filtre el aire que respire, si es necesario.
  7. Aprovechar estos días para coger vacaciones, es muy
    recomendable la costa
  8. No cortar el césped, ni acercarse a él recién cortado, ya que remueve el polen
  9. Secar la ropa en secadoras o tendederos dentro de casa.
  10. Usar pulverizadores de agua en el dormitorio antes de dormir
  11. Acudir periódicamente a un spa o balneario, el ambiente cálido y húmedo mejora el asma.

Un estudio ha revelado que la ingesta de ácidos grasos Omega3 mejora el estado de los pacientes con alergia, además de reducir el gasto farmacéutico de tales enfermos. Estos ácidos se encuentran en pescados azules, en lácteos modificados y en algunas legumbres, frutas y verduras.

Actualidad

  • ¿Es seguro practicar deporte después de hacerte un tatuaje?

  • ¿Puedes ganarte la vida con las apuestas deportivas?

  • 6 fragancias perfectas para hacer deporte

  • 7 claves para conseguir un equipo de alto rendimiento

  • 7 formas en las que el vino te ayudará en tu rendimiento deportivo

  • 7 razones para personalizar la ropa deportiva de un equipo

  • Claves para encontrar citas con chicas deportistas

  • Colores de cinturones de karate: cuáles hay y qué significan

  • Cómo elegir trofeos en función de la modalidad deportiva competida

  • Cómo es el Curso en Nutrición Deportiva y Suplementación de FiveStarsFitness

  • Cómo ligar haciendo deporte: consejos de expertas

  • Cómo mantener la piscina limpia en invierno y poder nadar todo el año

  • Consejos legales para reclamar en caso de atropello de ciclista a peatón

  • Cuando realizamos deporte, ¿qué es mejor, desodorante o antitranspirante?

  • Deporte y belleza no están peleados

  • Dónde está el secreto de las súper cuotas deportivas

  • El CBD en el mundo deportivo

  • El Deporte y el Calor. Parte I

  • El Deporte y el Calor. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte I

  • El tabaco y el deporte. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte III

  • Factores que más influyen para las apuestas de la NBA

  • Focos LED para bicicletas

  • Ideas para negocios de comida saludable

  • Las 10 mejores marcas de palas de pádel

  • Las 10 mejores marcas de patines

  • Las 3 mejores marcas de jetboards eléctricos

  • Las 5 mejores marcas de zapatillas deportivas para hombre

  • Las 5 mejores pulsioximetros portátiles para deportistas

  • Las 7 mejores actividades deportivas de team building para unir a tu equipo

  • Las 8 mejores medias de compresión deportivas para varices

  • Las actividades multiaventura en Hoces del Cabriel más divertidas

  • Las cualidades más valoradas de un entrenador de futbol

  • Las mejores rutas de ciclismo para conocer Eslovenia

  • Los 5 mejores maratones del mundo

  • Los 5 mejores patinetes eléctricos para adultos

  • Los 8 mejores auriculares deportivos

  • Los mejores hábitos para mantener una salud de hierro

  • Lugares que debes visitar en Madrid si eres aficionado del Real Madrid

  • Mitos y leyendas sobre el uso de afrodisíacos

  • Para qué sirve realmente un electroestimulador muscular

  • Por qué los videojuegos son considerados un deporte oficial

  • Presoterapia: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Principales beneficios de las actividades deportivas de Team Building

  • Qué es el BPA y por qué sólo debes confiar en botellas sin él

  • Qué es un tipster y por qué confiar en él

  • Qué son las disciplinas ecuestres y qué modalidades hay

  • Qué son las mantas térmicas para piscinas y qué aportan

  • Tipos de Fútbol Adaptado para personas con discapacidades

  • Tipos de humidificadores y su uso para la salud

  • Tipos de patines

  • Tipos de patrocinio deportivo

Ciencia en el deporte

  • ¿Funciona la hidroterapia para mejorar la recuperación deportiva?

  • 10 beneficios del fitness para la salud de nuestro cuerpo

  • 8 beneficios de saltar en una cama elástica

  • Beneficios de la camiseta técnica en los deportes de alto rendimiento

  • Beneficios del deporte para las personas con problemas auditivos

  • Beneficios y propiedades de las infusiones para corredores

  • Cómo influyen los tejidos inteligentes en el rendimiento deportivo

  • Cómo practicar spinning para adelgazar pierna y abdomen

  • Efectos positivos del yoga para deportistas

  • Entrenamientos.com: la mejor herramienta para crear tus propias rutinas y entrenamientos online

  • Fenómeno. Aprende a Vivir

  • Guía para elegir tus zapatillas deportivas

  • Hipnosis deportiva para generar una mentalidad ganadora

  • Implantes dentales y el deporte

  • Las 10 mejores zapatillas para caminar rápido

  • Los 5 mejores deportes para evitar y combatir la flacidez en los brazos

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte I

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte II

  • Nutrición para optimizar el rendimiento en fútbol

  • Paintball, principales beneficios de este deporte

  • Parches LifeWave

  • Rearbitraje de TV en el Tenis. Ojo del Halcón

  • Tecnología IBM aplicada R26 de Fernando Alonso

  • Tipos de auriculares para hacer deporte

  • Tipos de rodillos de bicicleta

Enfermedades

  • ¿Cuándo puedo hacer deporte después de una operación de varices?

  • Asma en el deporte. Parte I

  • Asma: Tratamiento medico. Parte II

  • Ejercicios para quitar el zumbido de oídos más recomendados

  • Las Alergias

  • Las Alergias. Parte II

  • Resfriado y gripe. Parte I

  • Resfriado y gripe. Parte II

Lesiones

  • Análisis de la rodilla. Parte I

  • Análisis de la rodilla. Parte II

  • Análisis de la rodilla. Parte III

  • Esguince de Menísco

  • Esguince del Ligamento Cruzado Anterior

  • Esguince del Ligamento Cruzado Posterior

  • Esguince Del Ligamento Lateral Externo

  • Esguince del Ligamento Lateral Interno

  • Las Agujetas. Parte I

  • Las Agujetas. Parte II

  • Protectores bucales deportivos: cómo utilizarlos y mantenerlos

  • Rotura de Menisco. Parte I

  • Rotura de Menisco. Parte II

  • Rotura de Menisco. Parte III

Nutrición

  • ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas que menos engordan?

  • ¿Es bueno tomar zumo de naranja en ayunas?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Qué alimentos son buenos para mejorar la audición?

  • ¿Qué comer antes de bucear? Asi es la dieta del buceador

  • 15 alimentos que te ayudarán a ganar masa corporal

  • 5 ideas de desayunos para después de hacer ejercicio

  • 6 cenas afrodisiacas que os encantarán

  • 6 recetas con marihuana fáciles de hacer

  • 7 afrodisíacos potentes para mujeres

  • 7 claves de la alimentación para deportes de montaña

  • Alimentos para hacer crecer la barba en poco tiempo

  • Alimentos que nos ayudan a mantener una buena salud dental

  • Alimentos recomendados para un deportista de alto rendimiento

  • Alimentos: Origen y su Clasificación

  • Batidora o licuadora: ¿qué necesitas?

  • Beneficios de la trufa para la salud

  • Beneficios e inconvenientes de la alimentación basada en las conservas

  • Ciclismo indoor: qué comer antes, durante y después de una sesión

  • Cómo puede beneficiarte el pan casero si eres deportista

  • Consejos de alimentación para tener energía todo el día

  • Consejos para hacer un uso correcto de pastillas quema grasas

  • Cuál es la dieta que una persona mayor debe de seguir, profesionales del sector nos dan las respuestas

  • Cuál es la mejor dieta para universitarios en época de exámenes

  • Cuantas calorías tiene una naranja, ¿realmente el zumo de naranja engorda?

  • Deshidratación y rendimiento

  • Dieta en el Periodo de Entrenamiento

  • Dieta para Atletas de Deportes de Resistencia

  • Dieta para ciclistas: qué comer y cuándo en una ruta ciclista

  • Dieta para Practicantes de Yoga

  • Dietas para Deportes de Fuerza

  • El reconocimiento médico. Parte I

  • El reconocimiento médico. Parte II

  • El reconocimiento médico. Parte III

  • El reconocimiento médico. Parte IV

  • El reconocimiento médico. Parte V

  • Grasas. Parte I

  • Grasas. Parte II

  • Guía para mejorar tu rendimiento intelectual con una dieta acertada

  • Hidratación del deportista

  • Hidratación del Deportista. Parte III

  • Hidratos de carbono. Parte I

  • Hidratos de carbono. Parte II

  • Hidratos de carbono. Parte III

  • Ideas para crear batidos saludables en casa

  • La alimentación tras el ejercicio

  • La fatiga crónica en el deporte

  • Las 10 mejores frutas para deportistas

  • Las 5 mejores cafeteras Solac

  • Las 6 mejores licuadoras de prensado en frío

  • Las mejores proteínas en alimentos enlatados

  • Mejores fiambres y embutidos para deportistas

  • Necesidades dietéticas del Deportista

  • Nutrición. Té Rojo

  • Nutrición. Té verde

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte I

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte II

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte III

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte IV

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte V

  • Nutricionista deportivo: requisitos, funciones y qué estudiar

  • Por qué el aceite de oliva es bueno en la dieta de los deportistas

  • Proteínas. Parte I

  • Proteínas. Parte II

  • Proteínas. Parte III

  • Proteínas. Parte IV

  • Qué aportan los dulces de frutas a una dieta de deportistas

  • Qué complementos alimenticios son buenos para hacer deporte

  • Qué es la nutrición alquímica (y cómo te ayudará en tus relaciones tántricas)

  • Qué es un TCA: Causas, síntomas y tipos de trastornos alimenticios

  • Qué estudiar para ser asesor nutricional y dónde

  • Qué puede aportar a nuestra dieta el Pastrami

  • Qué pueden aportarte las naranjas si eres deportista

  • Son realmente beneficiosas las barritas energéticas

  • Tés afrodisíacos que mejorarán tus relaciones

  • Vitaminas para deportistas, ¿cuáles son las mejores?

Preparación física

  • ¿Por qué se depilan los deportistas?

  • ¿Qué es la fisioterapia deportiva?

  • 10 beneficios de los saltadores para los bebés

  • 15 beneficios del surf para nuestra salud

  • 40 frases de motivación deportiva

  • 7 deportes prohibidos si tienes varices

  • 7 ejercicios en cama elástica aptos para niños

  • 7 tips para cuidar la salud en el trabajo

  • A partir de qué edad pueden utilizar los niños andadores

  • Actividad física para eliminar la retención de líquidos en las piernas

  • Beneficios de jugar al ping pong regularmente

  • Beneficios de las actividades deportivas entre compañeros de trabajo

  • Calorías quemadas con bicicleta: todo lo que debes saber

  • Claves y beneficios para el cuerpo y la mente del masaje tántrico

  • Cómo cuidar las extensiones de pelo cuando hacemos deporte

  • Cómo funcionan los electroestimuladores musculares y qué beneficios aportan

  • Cómo mantenerse en forma a bordo de un crucero

  • Cómo mantenerse en forma en un crucero Royal Caribbean

  • Cómo quitar las estrías rojas: trucos y consejos

  • Cómo se usa la máquina Smith: guía básica

  • Consejos para un entrenamiento de motocross

  • Cuánto cuesta un entrenador personal

  • Ejercicios clave para reducir la celulitis de una forma eficiente

  • El rendimiento deportivo y la adicción al tabaco

  • El umbral anaeróbico del futbolista

  • Fisiología del Fútbol. Producción de energía aeróbica

  • Fisiologia del futbol. Transporte de oxigeno

  • Guía básica para aprender a esquiar en Sierra Nevada

  • Guía de compra de una bicicleta elíptica para el hogar

  • Las 10 mejores zapatillas Adidas para caminar

  • Las 7 mejores apps para hacer deporte en grupo

  • Las 8 mejores cintas de correr sin motor

  • Los 5 mejores aplicaciones para running

  • Los 6 mejores bañadores deportivos

  • Los estiramientos. Parte I

  • Los estiramientos. Parte II

  • Los Estiramientos. Parte III

  • Masajes más populares y sus beneficios

  • Mejores ejercicios para tratar la disfunción eréctil

  • Principales ventajas de la depilación en la práctica deportiva

  • Producción de energía anaeróbica

  • Qué necesitas para practicar spinning en casa

  • Razones por las que los nadadores se depilan y afeitan la cabeza

  • Regulación de la Temperatura del Futbolista

  • Reservas de energía en el fútbol

  • Rutinas, dietas y consejos para ingresar en la Guardia Civil

  • Tablas de inversión: beneficios, pros y contras

  • Técnicas de unión entre la mente y el cuerpo

  • Test de esfuerzo progresivo

  • Tipos de defensa personal

  • Ventajas y beneficios de practicar ciclo indoor

  • Yoga. Parte I

  • Yoga. Parte II

  • Yoga. Parte III

© Deporte y NutricionContacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies
Necesarias
Siempre activado