Deporte y Nutrición

Efectos positivos del yoga para deportistas

¿Te gustaría conocer todos los efectos positivos con los que cuenta el yoga si practicas otros deportes? A continuación te reseñamos todos los beneficios que el yoga supone a los deportistas. Sigue leyendo y seguro que te animas a implementar este tipo de entrenamiento en tu rutina deportiva semanal.

Tendrás menos estrés para tus objetivos

Si te acostumbras a practicar yoga de forma regular será mucho más sencillo calmar el estrés de tu vida diaria consiguiendo dejar de lado la ansiedad e incluso la depresión. Pero es que además, si practicas deporte de forma regular y sueles competir y tienes estrés con tus objetivos el yoga es una gran opción para lograr calmarte y disfrutar al máximo cuando lleguen estos momentos especiales de la temporada ya que estarás mucho más relajado/a.

Serás mucho más flexible

Esta práctica deportiva es realmente interesante para implementarla y completar tus entrenamientos ya que te ayudará a ganar mucha flexibilidad. Se trata de un deporte muy bueno para mejorar nuestra plasticidad y poder mejorar nuestra condición física en general con lo que sin duda es una gran opción para las personas deportistas.

Un mejor equilibrio

Además de lo expuesto anteriormente el yoga es un deporte que también te ayudará a mejorar tu equilibrio. Cuando practicas yoga consigues un buen equilibrio sin tener que soportar ningún tipo de tensión ni de desequilibrio en tu cuerpo. Se trata de un ejercicio perfecto para complementar otros deportes y sin duda una gran ventaja para mejorar tu condición física si tienes posibilidad de practicarlo ya que tu equilibrio, entre otras muchas condiciones, también mejorará.

Recuperarás mejor

Si te animas a practicar yoga notarás como recuperas muchísimo mejor después de cada esfuerzo. Hagas el deporte que hagas, sin duda si quieres rendir de forma eficiente es muy importante recuperar bien y es por ello que te recomendamos practicar yoga para evitar sobre entrenarte y lograr recuperar mucho mejor. El yoga puede definirse como un descanso activo con lo que practicándolo tu organismo se repara mientras también se regenera con lo que sin duda cuando vuelvas a entrenar seguirás rindiendo muy bien.

Mejorará tu fuerza

Este deporte también es muy interesante para que puedan mejorar tu fuerza y tonos musculares. Piensa que las posturas de yoga son realmente interesantes para trabajar los músculos de tu cuerpo y mejorar tu fuerza. Gracias al yoga podrás fortalecer tus piernas, brazos, hombros, abdomen y glúteos y además te servirá para trabajar músculos que no se utilizan mucho en running, natación o ciclismo.

Descansarás mejor

Además gracias a la práctica de yoga te sentirás más feliz porque aumentarán las endorfinas en tu cuerpo pero también subirá la serotonina en tu organismo con lo que sin duda será mucho más sencillo lograr descansar mejor. La serotonina es básica para regular el apetito y el humor y también tiene mucho que ver con la melatonina que regula los ciclos del sueño. Además la serotonina también te ayuda a tratar la temperatura de tu cuerpo y el estrés.

Ideal para prevenir lesiones

Por último cabe reseñar que el yoga es sin duda el deporte perfecto para prevenir todo tipo de lesiones. Hay deportes que son realmente lesivos, como por ejemplo el correr por asfalto y por montaña y el yoga es interesante para equilibrar el cuerpo y lograr que las articulaciones estén mucho más firmes y bien colocadas para evitar todo tipo de lesiones. Practicar yoga de forma regular relajará tu musculatura y la alargará restaurando tu equilibrio muscular con lo que sin duda evitarás todo tipo de problemas derivados de una carga fuerte de entrenamiento.

Mejora tu rendimiento

Existen muchísimas posturas de yoga que son una gran opción para estirar la espalda, los hombros, los glúteos, los gemelos y muchas otras partes del cuerpo ayudándote con la flexibilidad mientras fortaleces tu cuerpo. Sin duda existen posturas perfectas para prevenir también lesiones de tobillo con lo que el yoga es un gran complemento para los corredores. Recomendamos por tanto la práctica del yoga como complemento a cualquier actividad deportiva y competitiva ya que se consiguen mejorar todas las cualidades físicas de forma sencilla mientras se optimiza al máximo el descanso activo y en general el rendimiento de las personas que practiquen este deporte mejorará muchísimo.

Compartir:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Actualidad

  • ¿Es seguro practicar deporte después de hacerte un tatuaje?

  • Deporte y belleza no están peleados

  • El Deporte y el Calor. Parte I

  • El Deporte y el Calor. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte I

  • El tabaco y el deporte. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte III

  • Ideas para negocios de comida saludable

  • Las cualidades más valoradas de un entrenador de futbol

  • Las mejores rutas de ciclismo para conocer Eslovenia

  • Los 5 mejores maratones del mundo

  • Los 5 mejores patinetes eléctricos para adultos

  • Los mejores hábitos para mantener una salud de hierro

  • Por qué los videojuegos son considerados un deporte oficial

  • Tipos de patrocinio deportivo

Ciencia en el deporte

  • Beneficios del deporte para las personas con problemas auditivos

  • Beneficios y propiedades de las infusiones para corredores

  • Cómo influyen los tejidos inteligentes en el rendimiento deportivo

  • Cómo practicar spinning para adelgazar pierna y abdomen

  • Efectos positivos del yoga para deportistas

  • Fenómeno. Aprende a Vivir

  • Guía para elegir tus zapatillas deportivas

  • Hipnosis deportiva para generar una mentalidad ganadora

  • Implantes dentales y el deporte

  • Las 10 mejores zapatillas para caminar rápido

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte I

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte II

  • Nutrición para optimizar el rendimiento en fútbol

  • Paintball, principales beneficios de este deporte

  • Parches LifeWave

  • Rearbitraje de TV en el Tenis. Ojo del Halcón

  • Tecnología IBM aplicada R26 de Fernando Alonso

  • Tipos de auriculares para hacer deporte

Enfermedades

  • ¿Cuándo puedo hacer deporte después de una operación de varices?

  • Asma en el deporte. Parte I

  • Asma: Tratamiento medico. Parte II

  • Las Alergias

  • Las Alergias. Parte II

  • Resfriado y gripe. Parte I

  • Resfriado y gripe. Parte II

Lesiones

  • Análisis de la rodilla. Parte I

  • Análisis de la rodilla. Parte II

  • Análisis de la rodilla. Parte III

  • Esguince de Menísco

  • Esguince del Ligamento Cruzado Anterior

  • Esguince del Ligamento Cruzado Posterior

  • Esguince Del Ligamento Lateral Externo

  • Esguince del Ligamento Lateral Interno

  • Las Agujetas. Parte I

  • Las Agujetas. Parte II

  • Protectores bucales deportivos: cómo utilizarlos y mantenerlos

  • Rotura de Menisco. Parte I

  • Rotura de Menisco. Parte II

  • Rotura de Menisco. Parte III

Nutrición

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • 6 recetas con marihuana fáciles de hacer

  • Alimentos: Origen y su Clasificación

  • Beneficios e inconvenientes de la alimentación basada en las conservas

  • Consejos para hacer un uso correcto de pastillas quema grasas

  • Deshidratación y rendimiento

  • Dieta en el Periodo de Entrenamiento

  • Dieta para Atletas de Deportes de Resistencia

  • Dieta para Practicantes de Yoga

  • Dietas para Deportes de Fuerza

  • El reconocimiento médico. Parte I

  • El reconocimiento médico. Parte II

  • El reconocimiento médico. Parte III

  • El reconocimiento médico. Parte IV

  • El reconocimiento médico. Parte V

  • Grasas. Parte I

  • Grasas. Parte II

  • Hidratación del deportista

  • Hidratación del Deportista. Parte III

  • Hidratos de carbono. Parte I

  • Hidratos de carbono. Parte II

  • Hidratos de carbono. Parte III

  • Ideas para crear batidos saludables en casa

  • La alimentación tras el ejercicio

  • La fatiga crónica en el deporte

  • Las 5 mejores cafeteras Solac

  • Las 6 mejores licuadoras de prensado en frío

  • Las mejores proteínas en alimentos enlatados

  • Mejores fiambres y embutidos para deportistas

  • Necesidades dietéticas del Deportista

  • Nutrición. Té Rojo

  • Nutrición. Té verde

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte I

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte II

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte III

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte IV

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte V

  • Por qué el aceite de oliva es bueno en la dieta de los deportistas

  • Proteínas. Parte I

  • Proteínas. Parte II

  • Proteínas. Parte III

  • Proteínas. Parte IV

  • Qué puede aportar a nuestra dieta el Pastrami

  • Son realmente beneficiosas las barritas energéticas

Preparación física

  • 10 beneficios de los saltadores para los bebés

  • 40 frases de motivación deportiva

  • 7 tips para cuidar la salud en el trabajo

  • A partir de qué edad pueden utilizar los niños andadores

  • Actividad física para eliminar la retención de líquidos en las piernas

  • Beneficios de jugar al ping pong regularmente

  • Beneficios de las actividades deportivas entre compañeros de trabajo

  • Claves y beneficios para el cuerpo y la mente del masaje tántrico

  • Cómo cuidar las extensiones de pelo cuando hacemos deporte

  • Cómo funcionan los electroestimuladores musculares y qué beneficios aportan

  • Cómo mantenerse en forma a bordo de un crucero

  • Cómo mantenerse en forma en un crucero Royal Caribbean

  • Cuánto cuesta un entrenador personal

  • El rendimiento deportivo y la adicción al tabaco

  • El umbral anaeróbico del futbolista

  • Fisiología del Fútbol. Producción de energía aeróbica

  • Fisiologia del futbol. Transporte de oxigeno

  • Guía de compra de una bicicleta elíptica para el hogar

  • Las 10 mejores zapatillas Adidas para caminar

  • Las 7 mejores apps para hacer deporte en grupo

  • Los 5 mejores aplicaciones para running

  • Los estiramientos. Parte I

  • Los estiramientos. Parte II

  • Los Estiramientos. Parte III

  • Masajes más populares y sus beneficios

  • Principales ventajas de la depilación en la práctica deportiva

  • Producción de energía anaeróbica

  • Qué necesitas para practicar spinning en casa

  • Regulación de la Temperatura del Futbolista

  • Reservas de energía en el fútbol

  • Técnicas de unión entre la mente y el cuerpo

  • Test de esfuerzo progresivo

  • Yoga. Parte I

  • Yoga. Parte II

  • Yoga. Parte III

Deporte y Nutricion Copyright © 2018.Contacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies

necessary Always Enabled

non-necessary