¿Para que sirven?
Son necesarios para aportar energía en casi todas las actividades que realizamos.
¿Donde se almacenan?
3/4 partes en los músculos, y 1/4 parte en el hígado en forma de glucógeno.
¿Como afectan en el rendimiento?
Una concentración baja de glucógeno en los músculos, hace que sobrevenga pronto la fatiga, reduce la intensidad del entrenamiento y hace que el rendimiento sea subóptimo. Una concentración alta de glucógeno en los musculos permite entrenar a una intensidad óptima y obtiene mayores mejoras en el entrenamiento.
¿Por qué las dietas ricas en hidratos de carbono son importantes para los deportistas?
Tanto la comida de antes y despues de entrenar, tiene que ser más rica en hidratos de carbono, la de antes para llenar los depositos de glucógeno, que nos permita entrenar más intensamente y la despúes para reponer las reservas de glucógeno, que despúes del ejercicio estaran bajas.
Si no se consumen suficientes hidratos de carbono, el bajo nivel previo al ejercicio de las reservas musculares de glucógeno reducira el nivel del rendimiento. Se producirá un descenso de la capacidad de resistencia, de potencia, y de fuerza.
Clasificación de los hidratos de carbono
El metodo más simplista los divide en dos categorias: simples ( azucares ) y complejos ( féculas y fibra ).
Simples: consta de 1 o 2 unidades de azúcar.
Complejos: consta entre 10 y varios cientos de unidades de azúcar.
Simples: Monosacaridos ( 1 unidad de azúcar )
- Glucosa: dextrosa, azúcar de mesa.
- Fructosa: Azúcar de la fruta.
- Galactosa: Azúcar de la leche.
Simples: Disacaridos ( 2 unidades de azúcar )
- Sacarosa: Azúcar de mesa, miel, consta 1 unidad de fructo sa, y 1 glucosa.
- Lactosa: Azúcar lacteo, consta 1 unidad de galactosa y 1 glucosa.
- Maltosa: Azúcar de malta, cebada germinada, consta 2 unidades de glucosa.
Complejos: Polisacaridos ( 10 y varios cientos de unidades de azúcar )
- Almidón o féculas: Semillas de cereales particularmente de maiz, trigo, varios tipos de arroz, y de algunas raíces y tubérculos, como la patata, batata y tapioca.
- Celulosa: Fibra dietética.
Entre simples y complejos: Oligosacaridos ( 3 y menos de 10 unidades de azúcar )
Polímeros de glucosa y la maltodextrina, se emplean mucho como agentes de volumen y densidad a los alimentos procesados como salsas, postres lácteos, alimentos infantiles, pudins y refrescos. Son ingredientes tìpicos de las bebidas deportivas y productos sustitutorios de comida.