Deporte y Nutrición

Rotura de Menisco. Parte I

Rotura de Menisco

Este artículo consta de 3 partes. En la  Parte I trataremos los diferentes tipos de roturas tanto en el menisco interno como del externo. En la Parte IIveremos como se tratan inicialmente, como se diagnostican y las técnicas de quirúrgicas existentes. Por ultimo en la Parte III desarrollaremos un programa de rehabilitación postoperatorio.

Menisco externo

El menisco externo tiene una forma de círculo completo mayor que el interno, con forma de media luna y anclajes de los cuernos anterior y posterior en la superficie preespinal y retroespinal respectivamente. En su zona media se encuentra en su totalidad libre de inserciones en una extensión entre 2 y 4 cm., dando paso al tendón del poplíteo a través de su hiato, situado por detrás del ligamento lateral externo.

LAS ROTURAS DE MENISCO EXTERNO

Pueden ser divididas en cinco grupos:

  1. Roturas longitudinales.
  2. Roturas transversales.
  3. Roturas en clivaje horizontal.
  4. Meniscos anormales.
  5. Roturas degenerativas.

A- ROTURAS LONGITUDINALES. Pequeña rotura en cuerno posterior, que puede comprometer a las superficies superior, inferior o ambas y que suele acompañarse asociado a lesiones del ligamento cruzado anterior. Puede prolongarse hasta la entrada del túnel poplíteo formando un “asa de cubo” corta o si abarca toda la superficie meniscal, se convierte en el “asa de cubo” convencional.

  • Intrameniscal.

– Fisura corta posterior (superior, inferior o completa).
– Asa de cubo corta (hasta el hiato).
– Rotura longitudinal completa (asa de cubo).

  • Periférica (separación menisco-capsular).

– En superficie inferior. – En ambas superficies (superior e inferior).

B– ROTURAS TRANSVERSALES. Es frecuente en el segmento anterior y medio, y probablemente provocado por un mecanismo de rotación entre fémur y tibia. Si la rotura llega hasta la superficie meniscal, la progresión la efectúa en sentido longitudinal.

– Simple.
– Simple con pedúnculo anterior.
– Simple con pedúnculo anterior y posterior.
– Compleja.

C– ROTURAS EN CLIVAJE HORIZONTAL. La lesión divide al cuerpo meniscal en dos superficies, inferior y superior. A partir de aquí, la lesión progresa porque el movimiento de rotación entre fémur y tibia se transmite al interior del menisco lesionado.

D– MENISCOS ANORMALES

  • Quistes meniscales: Afecta de forma casi exclusiva al menisco externo, siendo excepcional su aparición en el menisco interno. La etiología es controvertida porque mientras para Smillie (13) tiene un origen traumático, asociándolo en un 86% con lesiones en “pico de loro” y recomendando la excisión total del quiste y menisco que los rodea, para otros autores tiene un origen congénito o degenerativo.

Quiste meniscal

Se localiza en la cara lateral de la rodilla, por delante del ligamento lateral externo y tiene la característica que disminuye su tamaño en flexión (14), lo que permite diferenciarlo de los cuerpos libres y las exóstosis. Sin embargo, es difícil el diagnóstico diferencial con lipomas, fibromas, bursitis y gangliones de la articulación tibio-peronea.

No se acompaña de forma constante de lesión meniscal y así, Wrobleswski (15), sólo encuentra lesiones meniscales en el 50% de los quistes, Breck (16) sólo encontró en un 16%, Flynn y Kelly (17) en un 50% y practicaban la excisión del quiste, respetando al menisco no lesionado.

Con el advenimiento de los métodos endoscópicos, algunos autores como Ferriter, Seger y Parisien (18) recomiendan la meniscectomía parcial con descompresión intraarticular del quiste.

  • Meniscos discoides:Son infrecuentes, y patrimonio casi exclusivo del menisco externo. Adoptan la forma de un disco entre las superficies articulares de fémur y tibia en el compartimento externo. Desde el menisco normal hasta el disco completo existe una enorme variedad de formas discoides. Se tratan de anomalías congénitas, por falta de resorción del mesénquima que en un principio rellena todo el espacio articular. Según que el proceso de resorción se detenga en una fase más o menos avanzada, encontraremos discos de transición, intermedios, completos, etc..

La diferente anatomía del menisco externo los hace más vulnerables a los traumatismos de rodilla, por lo que con frecuencia los encontramos con lesiones asociadas.

Menisco interno

El menisco interno tiene forma de C, siendo su cuerno posterior un poco más ancho que su parte media y cuerno anterior. El cuerno anterior se inserta en la superficie preespinal, manteniendo conexiones con el borde anterior de la tibia, con la eminencia intercondílea y ligamento cruzado anterior.

ROTURAS DE MENISCO INTERNO

A- DESGARROS CIRCUNFERENCIALES (ASA DE CUBO)

Inicio: segmento posterior

Progresión:
– hacia el borde interno del menisco (lesión pedunculada)
– hacia el cuerpo meniscal (rotura en asa de cubo)

COMPLETOS (tipoI): hasta la inserción anterior
INCOMPLETOS (tipo II): a poca distancia de la inserción anterior.
INCOMPLETOS (tipo III): desde la óptica anterolateral, queda oculta la lesión detrás del cóndilo femoral.
– Desgarros en el interior del cuerno posterior.
– Desgarro posterior menisco sinovial.

FRAGMENTOS DESPRENDIDOS EN ASA DE CUBO (tipo IV)
– Formación de un largo pedunculo por desprendimiento inserción posterior.
– Suelen situarse en el surco interno
– Diagnóstico diferencial con cuerpos libres articulares (falta de movilidad)

B- DESGARROS PEDUNCULARES
– La rotura longitudinal progresa hacia el borde libre del menisco uno o dos pedúnculos.
– Si está muy evolucionadao …condrificarse …aspecto “en badajo de campana”.
– Son visibles y de fácil diagnóstico (en ocasiones necesario gancho palpador, al estar ocultos debajo del menisco).

C- DESGARROS DEGENERATIVOS
– Dolor en compartimento interno de rodilla NO siempre signo inequivoco de artrosis.
– Tener en cuenta:
La edad
Circunstancias desencadenantes: traumatismo, sobrecarga articular.

¿Qué síntomas produce una rotura de menisco?

  • En el momento de la rotura el paciente siente un dolor vivo y con frecuencia un chasquido.
  • En las horas siguientes la rodilla puede producir más líquido articular (derrame) pero es poco importante.
  • El síntoma más clásico y típico es el bloqueo de la rodilla: El paciente no puede estirarla completamente. Esta situación indica que la parte rota del menisco se ha desplazado hacia el centro de la rodilla y obstaculiza su movimiento. El bloqueo suele desaparecer cuando el paciente mueve su rodilla, notando (y a menudo oyendo) un clic.
  • Es más frecuente notar dolor en el lado de la rodilla correspondiente al menisco roto cuando el paciente realiza giros de la rodilla.

Actualidad

  • ¿Es seguro practicar deporte después de hacerte un tatuaje?

  • ¿Puedes ganarte la vida con las apuestas deportivas?

  • 6 fragancias perfectas para hacer deporte

  • 7 claves para conseguir un equipo de alto rendimiento

  • 7 formas en las que el vino te ayudará en tu rendimiento deportivo

  • 7 razones para personalizar la ropa deportiva de un equipo

  • Claves para encontrar citas con chicas deportistas

  • Colores de cinturones de karate: cuáles hay y qué significan

  • Cómo elegir trofeos en función de la modalidad deportiva competida

  • Cómo es el Curso en Nutrición Deportiva y Suplementación de FiveStarsFitness

  • Cómo ligar haciendo deporte: consejos de expertas

  • Cómo mantener la piscina limpia en invierno y poder nadar todo el año

  • Consejos legales para reclamar en caso de atropello de ciclista a peatón

  • Cuando realizamos deporte, ¿qué es mejor, desodorante o antitranspirante?

  • Deporte y belleza no están peleados

  • Dónde está el secreto de las súper cuotas deportivas

  • El CBD en el mundo deportivo

  • El Deporte y el Calor. Parte I

  • El Deporte y el Calor. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte I

  • El tabaco y el deporte. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte III

  • Factores que más influyen para las apuestas de la NBA

  • Focos LED para bicicletas

  • Ideas para negocios de comida saludable

  • Las 10 mejores marcas de palas de pádel

  • Las 10 mejores marcas de patines

  • Las 3 mejores marcas de jetboards eléctricos

  • Las 5 mejores marcas de zapatillas deportivas para hombre

  • Las 5 mejores pulsioximetros portátiles para deportistas

  • Las 7 mejores actividades deportivas de team building para unir a tu equipo

  • Las 8 mejores medias de compresión deportivas para varices

  • Las actividades multiaventura en Hoces del Cabriel más divertidas

  • Las cualidades más valoradas de un entrenador de futbol

  • Las mejores rutas de ciclismo para conocer Eslovenia

  • Los 5 mejores maratones del mundo

  • Los 5 mejores patinetes eléctricos para adultos

  • Los 8 mejores auriculares deportivos

  • Los mejores hábitos para mantener una salud de hierro

  • Lugares que debes visitar en Madrid si eres aficionado del Real Madrid

  • Mitos y leyendas sobre el uso de afrodisíacos

  • Para qué sirve realmente un electroestimulador muscular

  • Por qué los videojuegos son considerados un deporte oficial

  • Presoterapia: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Principales beneficios de las actividades deportivas de Team Building

  • Qué es el BPA y por qué sólo debes confiar en botellas sin él

  • Qué es un tipster y por qué confiar en él

  • Qué son las disciplinas ecuestres y qué modalidades hay

  • Qué son las mantas térmicas para piscinas y qué aportan

  • Tipos de Fútbol Adaptado para personas con discapacidades

  • Tipos de humidificadores y su uso para la salud

  • Tipos de patines

  • Tipos de patrocinio deportivo

Ciencia en el deporte

  • ¿Funciona la hidroterapia para mejorar la recuperación deportiva?

  • 10 beneficios del fitness para la salud de nuestro cuerpo

  • 8 beneficios de saltar en una cama elástica

  • Beneficios de la camiseta técnica en los deportes de alto rendimiento

  • Beneficios del deporte para las personas con problemas auditivos

  • Beneficios y propiedades de las infusiones para corredores

  • Cómo influyen los tejidos inteligentes en el rendimiento deportivo

  • Cómo practicar spinning para adelgazar pierna y abdomen

  • Efectos positivos del yoga para deportistas

  • Entrenamientos.com: la mejor herramienta para crear tus propias rutinas y entrenamientos online

  • Fenómeno. Aprende a Vivir

  • Guía para elegir tus zapatillas deportivas

  • Hipnosis deportiva para generar una mentalidad ganadora

  • Implantes dentales y el deporte

  • Las 10 mejores zapatillas para caminar rápido

  • Los 5 mejores deportes para evitar y combatir la flacidez en los brazos

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte I

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte II

  • Nutrición para optimizar el rendimiento en fútbol

  • Paintball, principales beneficios de este deporte

  • Parches LifeWave

  • Rearbitraje de TV en el Tenis. Ojo del Halcón

  • Tecnología IBM aplicada R26 de Fernando Alonso

  • Tipos de auriculares para hacer deporte

  • Tipos de rodillos de bicicleta

Enfermedades

  • ¿Cuándo puedo hacer deporte después de una operación de varices?

  • Asma en el deporte. Parte I

  • Asma: Tratamiento medico. Parte II

  • Ejercicios para quitar el zumbido de oídos más recomendados

  • Las Alergias

  • Las Alergias. Parte II

  • Resfriado y gripe. Parte I

  • Resfriado y gripe. Parte II

Lesiones

  • Análisis de la rodilla. Parte I

  • Análisis de la rodilla. Parte II

  • Análisis de la rodilla. Parte III

  • Esguince de Menísco

  • Esguince del Ligamento Cruzado Anterior

  • Esguince del Ligamento Cruzado Posterior

  • Esguince Del Ligamento Lateral Externo

  • Esguince del Ligamento Lateral Interno

  • Las Agujetas. Parte I

  • Las Agujetas. Parte II

  • Protectores bucales deportivos: cómo utilizarlos y mantenerlos

  • Rotura de Menisco. Parte I

  • Rotura de Menisco. Parte II

  • Rotura de Menisco. Parte III

Nutrición

  • ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas que menos engordan?

  • ¿Es bueno tomar zumo de naranja en ayunas?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Qué alimentos son buenos para mejorar la audición?

  • ¿Qué comer antes de bucear? Asi es la dieta del buceador

  • 15 alimentos que te ayudarán a ganar masa corporal

  • 5 ideas de desayunos para después de hacer ejercicio

  • 6 cenas afrodisiacas que os encantarán

  • 6 recetas con marihuana fáciles de hacer

  • 7 afrodisíacos potentes para mujeres

  • 7 claves de la alimentación para deportes de montaña

  • Alimentos para hacer crecer la barba en poco tiempo

  • Alimentos que nos ayudan a mantener una buena salud dental

  • Alimentos recomendados para un deportista de alto rendimiento

  • Alimentos: Origen y su Clasificación

  • Batidora o licuadora: ¿qué necesitas?

  • Beneficios de la trufa para la salud

  • Beneficios e inconvenientes de la alimentación basada en las conservas

  • Ciclismo indoor: qué comer antes, durante y después de una sesión

  • Cómo puede beneficiarte el pan casero si eres deportista

  • Consejos de alimentación para tener energía todo el día

  • Consejos para hacer un uso correcto de pastillas quema grasas

  • Cuál es la dieta que una persona mayor debe de seguir, profesionales del sector nos dan las respuestas

  • Cuál es la mejor dieta para universitarios en época de exámenes

  • Cuantas calorías tiene una naranja, ¿realmente el zumo de naranja engorda?

  • Deshidratación y rendimiento

  • Dieta en el Periodo de Entrenamiento

  • Dieta para Atletas de Deportes de Resistencia

  • Dieta para ciclistas: qué comer y cuándo en una ruta ciclista

  • Dieta para Practicantes de Yoga

  • Dietas para Deportes de Fuerza

  • El reconocimiento médico. Parte I

  • El reconocimiento médico. Parte II

  • El reconocimiento médico. Parte III

  • El reconocimiento médico. Parte IV

  • El reconocimiento médico. Parte V

  • Grasas. Parte I

  • Grasas. Parte II

  • Guía para mejorar tu rendimiento intelectual con una dieta acertada

  • Hidratación del deportista

  • Hidratación del Deportista. Parte III

  • Hidratos de carbono. Parte I

  • Hidratos de carbono. Parte II

  • Hidratos de carbono. Parte III

  • Ideas para crear batidos saludables en casa

  • La alimentación tras el ejercicio

  • La fatiga crónica en el deporte

  • Las 10 mejores frutas para deportistas

  • Las 5 mejores cafeteras Solac

  • Las 6 mejores licuadoras de prensado en frío

  • Las mejores proteínas en alimentos enlatados

  • Mejores fiambres y embutidos para deportistas

  • Necesidades dietéticas del Deportista

  • Nutrición. Té Rojo

  • Nutrición. Té verde

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte I

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte II

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte III

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte IV

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte V

  • Nutricionista deportivo: requisitos, funciones y qué estudiar

  • Por qué el aceite de oliva es bueno en la dieta de los deportistas

  • Proteínas. Parte I

  • Proteínas. Parte II

  • Proteínas. Parte III

  • Proteínas. Parte IV

  • Qué aportan los dulces de frutas a una dieta de deportistas

  • Qué complementos alimenticios son buenos para hacer deporte

  • Qué es la nutrición alquímica (y cómo te ayudará en tus relaciones tántricas)

  • Qué es un TCA: Causas, síntomas y tipos de trastornos alimenticios

  • Qué estudiar para ser asesor nutricional y dónde

  • Qué puede aportar a nuestra dieta el Pastrami

  • Qué pueden aportarte las naranjas si eres deportista

  • Son realmente beneficiosas las barritas energéticas

  • Tés afrodisíacos que mejorarán tus relaciones

  • Vitaminas para deportistas, ¿cuáles son las mejores?

Preparación física

  • ¿Por qué se depilan los deportistas?

  • ¿Qué es la fisioterapia deportiva?

  • 10 beneficios de los saltadores para los bebés

  • 15 beneficios del surf para nuestra salud

  • 40 frases de motivación deportiva

  • 7 deportes prohibidos si tienes varices

  • 7 ejercicios en cama elástica aptos para niños

  • 7 tips para cuidar la salud en el trabajo

  • A partir de qué edad pueden utilizar los niños andadores

  • Actividad física para eliminar la retención de líquidos en las piernas

  • Beneficios de jugar al ping pong regularmente

  • Beneficios de las actividades deportivas entre compañeros de trabajo

  • Calorías quemadas con bicicleta: todo lo que debes saber

  • Claves y beneficios para el cuerpo y la mente del masaje tántrico

  • Cómo cuidar las extensiones de pelo cuando hacemos deporte

  • Cómo funcionan los electroestimuladores musculares y qué beneficios aportan

  • Cómo mantenerse en forma a bordo de un crucero

  • Cómo mantenerse en forma en un crucero Royal Caribbean

  • Cómo quitar las estrías rojas: trucos y consejos

  • Cómo se usa la máquina Smith: guía básica

  • Consejos para un entrenamiento de motocross

  • Cuánto cuesta un entrenador personal

  • Ejercicios clave para reducir la celulitis de una forma eficiente

  • El rendimiento deportivo y la adicción al tabaco

  • El umbral anaeróbico del futbolista

  • Fisiología del Fútbol. Producción de energía aeróbica

  • Fisiologia del futbol. Transporte de oxigeno

  • Guía básica para aprender a esquiar en Sierra Nevada

  • Guía de compra de una bicicleta elíptica para el hogar

  • Las 10 mejores zapatillas Adidas para caminar

  • Las 7 mejores apps para hacer deporte en grupo

  • Las 8 mejores cintas de correr sin motor

  • Los 5 mejores aplicaciones para running

  • Los 6 mejores bañadores deportivos

  • Los estiramientos. Parte I

  • Los estiramientos. Parte II

  • Los Estiramientos. Parte III

  • Masajes más populares y sus beneficios

  • Mejores ejercicios para tratar la disfunción eréctil

  • Principales ventajas de la depilación en la práctica deportiva

  • Producción de energía anaeróbica

  • Qué necesitas para practicar spinning en casa

  • Razones por las que los nadadores se depilan y afeitan la cabeza

  • Regulación de la Temperatura del Futbolista

  • Reservas de energía en el fútbol

  • Rutinas, dietas y consejos para ingresar en la Guardia Civil

  • Tablas de inversión: beneficios, pros y contras

  • Técnicas de unión entre la mente y el cuerpo

  • Test de esfuerzo progresivo

  • Tipos de defensa personal

  • Ventajas y beneficios de practicar ciclo indoor

  • Yoga. Parte I

  • Yoga. Parte II

  • Yoga. Parte III

© Deporte y NutricionContacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies
Necesarias
Siempre activado