Deporte y Nutrición

Beneficios de hacer deporte en época de exámenes universitarios

¿Hacer deporte en época de exámenes universitarios ayuda o distrae? Si eres estudiante y estás atravesando ese momento del año en el que los apuntes te rodean, el café se convierte en aliado y el tiempo parece no alcanzar, probablemente te preguntes si vale la pena hacer ejercicio físico o si solo te haría perder un tiempo valioso. La realidad es que practicar deporte puede ser una herramienta clave para optimizar tu rendimiento académico y cuidar tu bienestar mental.

En esta guía completa realizada estudiando hábitos de universitarias de Barcelona, te explico con precisión y evidencia científica por qué el deporte no solo es compatible con los exámenes, sino que puede marcar una gran diferencia.

El impacto del deporte en la memoria y la función cognitiva

Diversas investigaciones han demostrado que el ejercicio físico regular potencia la memoria, la atención sostenida y la capacidad de procesamiento de la información. Esto se debe a que durante la actividad física se incrementa el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo cual mejora la oxigenación y el transporte de nutrientes esenciales. En particular, se ha observado que el ejercicio estimula la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína clave para la neuroplasticidad, que favorece la formación de nuevas conexiones neuronales y, por tanto, mejora la capacidad de aprender y retener información.

Tras una sesión de ejercicio moderado, se registran mejoras en el control ejecutivo, es decir, en la habilidad para planificar, tomar decisiones y mantener el foco en tareas cognitivas exigentes, como las que se requieren en los exámenes. Por tanto, hacer deporte no interfiere con el estudio, sino que puede amplificar su eficacia.

Tipo, duración e intensidad del ejercicio

No todos los tipos de ejercicio producen los mismos efectos. Las investigaciones apuntan a que la actividad aeróbica de intensidad moderada, como correr, nadar o andar en bicicleta durante 20 a 45 minutos, genera mejoras significativas en la función cognitiva. El yoga o el pilates, aunque de menor impacto cardiovascular, ayudan a regular el estrés y mejorar la concentración, siendo ideales para momentos de saturación mental.

Por otro lado, entrenamientos de alta intensidad (HIIT) pueden ser útiles si se realizan en sesiones breves y no cercanas a las horas de estudio o sueño, ya que elevan demasiado la activación fisiológica. En épocas de exámenes, la regularidad y la moderación son más efectivas que la intensidad elevada y esporádica. Hacer ejercicio tres o cuatro veces por semana ya muestra beneficios sostenidos en el rendimiento académico.

Cómo el ejercicio regula el estrés y mejora el sueño

Durante los exámenes, los niveles de estrés y ansiedad se disparan, afectando tanto al estado emocional como al rendimiento mental. Practicar deporte tiene un efecto directo sobre el sistema nervioso: reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés) y aumenta los de serotonina y dopamina, lo cual mejora el estado de ánimo, la resiliencia emocional y la percepción del control.

A su vez, el ejercicio mejora la calidad y duración del sueño, un componente esencial para consolidar la información aprendida. Dormir bien después de estudiar favorece el paso de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. Las personas que hacen deporte suelen dormirse más rápido, tener un sueño más profundo y despertarse menos durante la noche, lo que se traduce en mayor energía y mejor rendimiento intelectual al día siguiente.

Riesgos de un exceso de ejercicio durante los exámenes

Aunque el deporte es beneficioso, abusar del ejercicio o integrarlo mal en la rutina puede ser contraproducente. Sobreentrenar o ejercitarse sin descanso adecuado puede provocar fatiga física y mental, dificultar la recuperación, e incluso generar frustración si interfiere con las horas de estudio o descanso. Además, realizar sesiones exigentes a última hora del día puede alterar los ciclos de sueño, justo cuando más se necesita descansar bien.

También hay que tener en cuenta el riesgo de lesiones, especialmente si se cambia bruscamente de un estilo de vida sedentario a uno activo sin preparación. En época de exámenes, el objetivo debe ser mantener la actividad física como herramienta de regulación y apoyo, no como desafío de superación física.

Qué dicen las universitarias

Más allá de los datos científicos, las experiencias personales también ofrecen una perspectiva valiosa. Hablamos con varias estudiantes universitarias catalanas escorts en Barcelona para conocer cómo viven el deporte durante los exámenes y qué cambios notan en su día a día. Sus testimonios reflejan una realidad común: hacer ejercicio no solo ayuda a desconectar, sino que mejora la forma en que afrontan el estudio. Si quieres hablar directamente con alguna de ellas para saber más sobre su experiencia, puedes hacerlo desde aquí: https://www.casual-escorts.com/barcelona/universitarias/

Laura, estudiante de Psicología en la Universitat de Barcelona, comenta que salir a correr tres veces por semana “me ayuda a despejarme y volver a los apuntes con más claridad. Me cuesta menos concentrarme después de hacer ejercicio que cuando estoy muchas horas seguidas sentada”.

Nuria, que cursa Arquitectura en la UPC, explica que durante los exámenes intenta no dejar de asistir a sus clases de yoga: “Al principio pensaba que era una pérdida de tiempo, pero me di cuenta de que si no iba, me costaba más dormir bien y me levantaba mucho más ansiosa”.

Marina, de la Universidad Pompeu Fabra, asegura que el deporte la ayuda a combatir el estrés. “Cuando estoy muy saturada, me voy al gimnasio aunque sea 30 minutos. No estudio más por quedarme todo el día delante del ordenador; al revés, me bloqueo. Moverme un rato me da otra energía”.

Y qué dice la evidencia científica 

Los estudios científicos confirman de manera consistente que los estudiantes que hacen ejercicio regularmente tienden a obtener mejores resultados académicos que aquellos que llevan un estilo de vida sedentario. Un estudio publicado en Journal of American College Health encontró que estudiantes universitarios físicamente activos reportaban mejor capacidad para gestionar el estrés, mayor motivación para estudiar y notas más altas en los exámenes.

Los metaanálisis también muestran que la actividad física se asocia con mejoras en funciones ejecutivas y memoria de trabajo, habilidades directamente implicadas en el estudio eficaz. Incluso cuando se controlan variables como el tiempo de estudio, nivel socioeconómico o hábitos de sueño, la práctica regular de ejercicio sigue siendo un predictor positivo del rendimiento académico.

Cómo ligar en Vigo haciendo deporte

Vigo es una ciudad con un fuerte espíritu deportivo y una vibrante vida social alrededor de actividades físicas. Si eres un chico interesado en conocer mujeres que practican deporte o que disfrutan del ambiente deportivo, estás en el lugar adecuado.

Esta guía está pensada para ayudarte a entender dónde encontrarlas, cómo interactuar con naturalidad y qué tipo de deportes y espacios son más propicios para ligar sin forzar la situación.

Deportes más populares

En Vigo, algunas actividades deportivas destacan por su alta participación femenina. El yoga, el pilates y las clases dirigidas de fitness (como body pump, zumba o entrenamiento funcional) cuentan con una presencia femenina constante. También hay mucho interés por el running urbano, con grupos como los de Samil o Castrelos donde es habitual ver tanto a hombres como a mujeres de diferentes edades entrenando al aire libre.

Otro deporte en auge es el pádel, que ha crecido mucho en los últimos años y ofrece una dinámica de pareja ideal para conocer mujeres españolas en Vigo, nos dicen los creadores del buscador de citas VigoCitas.com, buscador de contactos en Vigo líder. En diferentes clubes encontrarás ligas y torneos sociales donde la interacción está implícita.

Si buscas algo al aire libre, las rutas de senderismo organizadas por asociaciones o grupos en redes como Meetup o Facebook también atraen a mujeres activas con ganas de socializar.

Instalaciones y eventos dónde ligar

No todos los espacios deportivos son iguales. Si tu objetivo es ligar con españolas en Vigo, elige aquellos donde el deporte se combina con un ambiente social relajado, nos aconsejan los amigos del buscador VigoCitas.com consultados. Algunos gimnasios organizan talleres, actividades en grupo o incluso salidas fuera del entorno habitual. Busca centros que tengan cafetería, zona común o actividades colectivas fuera de la rutina diaria del entrenamiento.

Los clubes de montaña o ciclismo ofrecen rutas de grupo con pausas para charlar. En el caso de deportes de playa como surf, paddle surf o voleibol, la playa de Samil es el epicentro. En verano, los torneos informales de vóley o las clases de surf organizadas por escuelas generan un entorno más distendido donde hablar es natural.

También están los eventos deportivos como carreras populares, torneos solidarios o jornadas de deporte municipal, donde el ambiente es participativo y más abierto al contacto espontáneo. Estos eventos suelen tener momentos antes o después de la actividad en los que es más fácil iniciar conversación.

Celta de Vigo: punto de encuentro social y deportivo

Más allá del deporte practicado, el fútbol representa una auténtica cultura social en la ciudad. No solo se vive en el estadio Balaídos, sino también en bares, peñas y eventos relacionados con el equipo. Este entorno es excelente para conocer mujeres que, aunque no necesariamente jueguen a un deporte, sí tienen pasión por el fútbol, el ambiente de grada y la identidad local.

Una estrategia eficaz es asistir a partidos en zonas animadas, donde el ambiente es más distendido. También puedes unirte a alguna peña, donde se organizan desplazamientos, cenas o eventos sociales que facilitan la interacción.

Otra opción con potencial es ver los partidos en bares emblemáticos del celtismo. Estos sitios reúnen a grupos diversos y son perfectos para conversar antes, durante y después del partido.

El fútbol genera emociones compartidas, temas de conversación inmediatos y una sensación de pertenencia que rompe el hielo de forma natural. Si además conoces algo de la historia del club o sigues la temporada, podrás integrarte mejor en esas charlas y conexiones espontáneas.

Normas sociales a respetar

Uno de los errores más comunes es confundir espacios deportivos con escenarios para flirtear de forma directa. El respeto al espacio personal y al propósito principal de la actividad (hacer deporte) es clave. No interrumpas un entrenamiento intenso, ni fuerces una conversación si la otra persona está concentrada.

Es preferible crear oportunidades naturales para hablar: durante un descanso, en una clase grupal al comenzar o acabar, o participando en las conversaciones del grupo si es una actividad social. Mostrar interés genuino por el deporte que ambos estáis practicando suele ser una vía efectiva. También es importante cuidar tu presentación personal: ir limpio, con buena actitud y sin parecer que estás ahí solo para ligar.

Con qué tipo de mujer ligar dependiendo del deporte

Cada actividad reúne a un tipo distinto de público. En yoga, pilates o actividades de bajo impacto, la mayoría de mujeres tienen entre 25 y 40 años, suelen tener interés por el bienestar integral y valoran un estilo de vida saludable y equilibrado. El running y el pádel atraen a perfiles algo más variados, desde universitarias hasta profesionales jóvenes o mujeres de mediana edad con espíritu competitivo.

El senderismo o las rutas en bici reúnen a personas más relajadas y con gustos por la naturaleza, a menudo de mentalidad abierta. Si tu objetivo es encontrar compatibilidad además de atracción física, elige deportes donde tú mismo te sientas cómodo y conectado con el estilo de vida que conllevan.

Cómo comenzar una conversación

Una conversación exitosa en contexto deportivo debe ser natural, breve y oportuna. Comentarios como “¿vienes mucho a esta clase?”, “¿has probado otras rutas de senderismo por aquí?” o “¿te apetece un café después del partido?” funcionan mejor que piropos o frases forzadas. La clave es compartir el momento deportivo como punto de partida para crear conexión.

Aprovecha los espacios comunes: vestíbulos, barras de batidos, zonas de descanso. Mantén una actitud abierta, escucha activamente y sé tú mismo. El humor y la simpatía valen más que aparentar experiencia deportiva, siempre que te muestres respetuoso y sin presión.

No subestimes el poder de la constancia: ver a alguien varias veces en un mismo entorno crea confianza. Con el tiempo, será más fácil iniciar una conversación, y si la conexión fluye, el paso a una propuesta fuera del contexto deportivo será mucho más natural.

Cómo ligar haciendo deporte: consejos de expertas

Hacer deporte no solo es una forma fantástica de mantenerse en forma, sino también una oportunidad perfecta para conocer a gente con intereses comunes. Para que la conexión fluya en este entorno, la clave está en cómo te presentas, cómo te comunicas y en el tipo de actividad física que elijas. Hemos pedido consejo a las expertas en citas de la agencia SugarGirls Barcelona y esto es lo que nos han dicho.

La mentalidad adecuada

Antes que nada, cuando haces deporte como forma de conocer gente, es fundamental adoptar una actitud abierta y sociable. El deporte es, por naturaleza, una actividad de colaboración, ya sea en pareja, en equipo o incluso cuando estás en una clase colectiva. Sé accesible: mantén una sonrisa relajada, haz contacto visual y muestra interés en los demás. “La seguridad en uno mismo es atractiva, y el simple hecho de compartir un interés común puede romper muchas barreras iniciales”, nos dicen las chicas de la agencia SugarGirls Barcelona.

Deportes de grupo

Las actividades grupales son ideales para crear un ambiente más propicio para conocer a nuevas personas. Clases colectivas como spinning, yoga o crossfit tienen la ventaja de reunir a personas en un mismo espacio donde la interacción es natural. Si practicas deportes de equipo como fútbol, baloncesto o vóley playa, también tendrás la ventaja de trabajar en conjunto hacia un objetivo, lo que fomenta la camaradería. El trabajo en equipo crea vínculos de forma orgánica, permitiendo que las conexiones sean más auténticas.

Deportes individuales en compañía

Aunque los deportes como correr o montar en bicicleta suelen verse como actividades solitarias, unirte a grupos de running o cicloturismo puede ser una manera increíble de conocer gente con intereses similares. En las grandes ciudades, como Madrid, hay clubes de running que organizan salidas para diferentes niveles, lo que permite romper el hielo sin la presión de un entorno estrictamente competitivo. “Aprovecha los descansos para conversar y hacer preguntas genuinas sobre la experiencia de los demás”, nos aconsejan desde la agencia SugarGirls Barcelona.

Espacios deportivos que favorecen las interacciones

Si vives en Madrid, existen lugares específicos que pueden potenciar tus posibilidades de conocer a alguien mientras haces deporte. El Parque del Retiro es un clásico donde puedes unirte a grupos de yoga o sesiones de calistenia. También hay gimnasios boutique, como Fit Club Madrid o CrossFit Distrito Chamberí, donde los entrenamientos grupales están diseñados para fomentar la interacción. Estos sitios tienen un ambiente más relajado y social, lo que facilita la conversación posterior.

Piscinas municipales y clubes de pádel son otros puntos interesantes para conocer gente. Las piscinas invitan a momentos de relajación en grupo, y el pádel tiene la ventaja de ser un deporte en parejas, lo que facilita la rotación y el intercambio social. En ambos casos, las conversaciones suelen surgir de forma natural entre sets o descansos.

Cómo iniciar la conversación

En cualquier entorno deportivo, iniciar una conversación puede ser más fácil de lo que parece. Si estás en una clase, un buen enfoque es comentar sobre el ejercicio que están haciendo: “Ese ejercicio estuvo intenso, ¿verdad?” o “¿Vienes mucho por aquí?”. Las preguntas sencillas y directas funcionan bien, ya que compartir una experiencia física ayuda a romper el hielo. Si estás en un entorno de más contacto como el pádel, comenta sobre la técnica de juego o incluso proponle un partido amistoso para la próxima vez.

El poder de las redes sociales

Hoy en día, no solo es importante socializar en persona, sino que también puedes aprovechar las redes sociales para ampliar tu red deportiva. Aplicaciones como Strava o Meetup son ideales para encontrar grupos de deporte en tu área, ya sea que te interese correr, escalar o hacer senderismo. Únete a grupos locales, asiste a los eventos, y empieza a forjar conexiones virtuales que luego pueden trasladarse al mundo real.

Consejos adicionales

Es crucial tener en cuenta algunos detalles cuando intentas ligar en un ambiente deportivo. Mantén el respeto por el espacio personal de los demás. Aunque el entorno sea relajado, nunca te apresures en mostrar demasiado interés romántico antes de asegurarte de que la otra persona está en sintonía. El sentido del humor y la amabilidad son siempre tus mejores aliados en este contexto. Si notas reciprocidad, entonces el siguiente paso puede ser invitar a la otra persona a un café después del entrenamiento o incluso a un evento deportivo juntos.

Claves para encontrar citas con chicas deportistas

Como deportista, encontrar una pareja que comparta tu pasión por el deporte puede ser una experiencia gratificante y enriquecedora. No solo tendrás alguien con quien compartir tu estilo de vida activo, sino también una compañera que entienda y apoye tus objetivos y rutinas. Para lograr esto, es esencial no solo enfocarte en tus propios intereses, sino también en cómo y dónde puedes conocer a alguien con valores y gustos similares. Agradecer los consejos de esta web de citas de Vigo, especialistas en juntar a gente con gustos y hobbies afines, por los consejos que nos han brindado.

Consejos para tener citas con chicas deportistas

Primero, aprovecha las comunidades deportivas en las que ya participas. Estos entornos son un excelente lugar para conocer a mujeres que compartan tu amor por el deporte. Ya sea que entrenes en un gimnasio, participes en un club de corredores o seas parte de un equipo de fútbol, estos espacios ofrecen una oportunidad natural para establecer conexiones. Participar activamente en eventos, torneos y entrenamientos grupales aumenta tus posibilidades de conocer a alguien especial.

Aprovechar las redes sociales también es un punto a favor. Plataformas como Instagram o TikTok son herramientas poderosas para conectarte con personas que compartan intereses similares. Puedes seguir cuentas relacionadas con deportes que te apasionen, unirte a grupos de discusión y comentar en publicaciones relevantes. Esto no solo te permitirá descubrir nuevos eventos y actividades, sino que también te dará la oportunidad de interactuar con mujeres que compartan tus mismos intereses.

Otra estrategia es asistir a eventos deportivos, tanto como espectador como participante. Los maratones, triatlones, y otros eventos de este tipo son excelentes para conocer a personas que comparten tu pasión. Participar en estos eventos puede ser una señal de dedicación y disciplina, características atractivas para muchas mujeres que valoran un estilo de vida activo.

Considera la posibilidad de unirte a grupos o aplicaciones de citas que se centren en el deporte y la vida activa. Existen plataformas diseñadas específicamente para personas que buscan parejas con intereses similares, lo que facilita la búsqueda de alguien compatible. También puedes probar con apps de citas más generales, pero asegurándote de mencionar tu pasión por el deporte en tu perfil, lo que ayudará a atraer a personas con intereses afines.

Para aquellos que disfrutan de las actividades al aire libre, unirse a clubes de excursionismo, ciclismo o surf es otra excelente manera de conocer a alguien especial. Estas actividades no solo fomentan el trabajo en equipo y la cooperación, sino que también ofrecen la oportunidad de pasar tiempo de calidad juntos en un ambiente natural y relajado.

No subestimes el poder de la recomendación de amigos. A menudo, las personas que te conocen bien tienen una buena idea de lo que estás buscando en una pareja. No dudes en hacerles saber que estás interesado en conocer a alguien con intereses deportivos similares; pueden presentarte a alguien que encaje perfectamente con tus preferencias.

Es importante mantener una actitud abierta y receptiva. A veces, la conexión con alguien puede surgir de maneras inesperadas. No te cierres a conocer gente en situaciones menos convencionales; la afinidad por el deporte puede ser solo uno de los muchos puntos en común que compartas con una persona.

Cuando conozcas a alguien que te interese, sé auténtico y muestra tu pasión de manera natural. Habla sobre tus entrenamientos, tus éxitos y los desafíos que enfrentas en tu disciplina. La autenticidad es atractiva y puede ayudar a establecer una conexión genuina.

No te olvides de equilibrar tu tiempo entre el deporte y las citas. Es esencial encontrar un equilibrio que permita desarrollar una relación significativa sin sacrificar tus objetivos deportivos.

Qué son las disciplinas ecuestres y qué modalidades hay

Cada vez son más las personas que tienen interés en el mundo del caballo. Por ese motivo, hoy hemos decidido escribir sobre las disciplinas ecuestres. No solo te vamos a mostrar qué son, sino que también vamos a mostrarte sus diferentes modalidades. Cuando acabes de leer este texto seguro que sabrás todo lo que necesitas saber sobre las disciplinas ecuestres.

¿Qué son las disciplinas ecuestres?

Las disciplinas ecuestres comprenden una variedad de modalidades competitivas y actividades que requieren la participación tanto de jinetes como de caballos. Estas disciplinas se enfocan en distintas habilidades y aspectos relacionados con la equitación, abarcando desde la precisión técnica y la elegancia hasta la velocidad y la agilidad. Cada una de estas disciplinas posee sus propias normativas, metas y rasgos distintivos que las hacen únicas.

Entre las disciplinas ecuestres se encuentran diversas categorías, cada una con reglas y características específicas que definen su práctica y competición.

¿Cuáles son las modalidades de disciplina ecuestre?

Como nos informan desde https://madridhipica.com/, actualmente existen diferentes modalidades de disciplina ecuestre. Como hemos comentado anteriormente, cada una tiene sus propias reglas, por lo que hay que conocerlas bien para practicarlas correctamente. Te mostramos las más importantes para que las puedas conocer.

1- Salto ecuestre

El salto ecuestre es una de las disciplinas más populares en España. Consiste en que el jinete y su caballo superen una serie de obstáculos en un orden específico que no eligen. La ruta está establecida de antemano y debe ser aprendida y reconocida por los jinetes antes de que comience la competencia.

El objetivo principal es superar todos los obstáculos en el menor tiempo posible y derribar el menor número de barras. Si el binomio, formado por el caballo y su jinete, logra llegar al final sin cometer ningún error, se considera que han realizado un recorrido limpio. Sin embargo, cualquier error, cómo derribar un obstáculo o la renuencia del caballo a saltar, resulta en penalizaciones.

Esta disciplina requiere de dinamismo, reactividad, capacidad de anticipación y una excelente comunicación entre el jinete y su caballo. Cuanto más compenetrada esté la pareja, mayores serán sus posibilidades de obtener buenos resultados en la competición.

2- Doma clásica

La doma clásica implica encadenar movimientos y figuras precisas, como círculos, volteos, diagonales y serpenteos, de manera similar a una coreografía, pero junto a tu caballo. Es una disciplina elegante que demanda un gran control propio y una perfecta conexión con el animal. Durante la competición, los jueces evalúan cada paso y actitud del caballo, observando la ejecución de cada figura en el campo, que se denomina “pista”.

El jinete y el caballo conforman una pareja armónica, caracterizada por su delicadeza y flexibilidad. Si disfrutas del patinaje artístico o la natación sincronizada, seguramente encontrarás fascinante la dedicación requerida, así como la atención meticulosa a los detalles en esta disciplina.

3- Concurso completo de equitación

En el concurso completo de equitación, se combinan dos disciplinas principales junto con una tercera: el salto, la doma y el cross. En la fase de cross, los obstáculos no se derriban; si se comete un error, tanto el jinete como el caballo podrían caer. Los recorridos pueden incluir desniveles, setos, obstáculos de tierra como montículos y hoyos, así como obstáculos de agua como vados y ríos naturales.

Es un deporte que demanda una amplia gama de habilidades y una disposición a enfrentar cierto nivel de riesgo. La conexión entre el jinete y el caballo se pone a prueba particularmente en este tipo de recorridos complejos, donde la comunicación y la confianza mutua son esenciales para superar los desafíos con éxito. En España, esta disciplina cuenta con una larga tradición y es muy apreciada tanto por los competidores como por los aficionados a la equitación.

4- Horseball

En el horseball, dos equipos conformados por seis jinetes, cuatro en el campo y dos suplentes, se enfrentan entre sí. El objetivo es enviar una pelota a unas porterías altas, colocadas a una altura de 3,5 metros a cada lado del campo. La pelota cuenta con seis asas de cuero para facilitar su agarre con las manos mientras se monta a caballo, y solo puede ser lanzada después de al menos tres pases entre los jugadores del mismo equipo. Si la pelota cae al suelo, es necesario agacharse y recogerla sin bajarse del caballo. Además, ningún jugador puede retener la pelota por más de diez segundos, lo que agrega un desafío adicional al juego.

El horseball demanda rapidez de reacción, capacidad de adaptación, flexibilidad y una inclinación hacia el riesgo. Los partidos son sumamente dinámicos, rápidos y llenos de energía. Para participar en este deporte, es necesario tener un nivel avanzado de equitación, dominar el frenado y la dirección del caballo, y ser capaz de anticipar los movimientos de los demás jugadores para evitar colisiones. Se reserva para jinetes enérgicos y decididos, que disfruten del desafío y la intensidad del juego.

5- Polo

En el polo, se enfrentan dos equipos conformados por tres o cuatro jinetes cada uno. El objetivo es desplazar la bocha, que puede ser de madera o plástico, utilizando un mazo de bambú, hacia unas porterías que consisten en dos postes sin travesaño ni portero. Estas porterías se ubican en cada extremo de un campo, generalmente cubierto de césped. Después de cada gol, que equivale a lo que en el fútbol llamamos gol, los equipos intercambian de lado y el balón se devuelve al centro del campo.

Similar al golf, en el polo se pueden establecer desventajas que permiten formar equipos con jugadores de diferentes habilidades.

Esta disciplina demanda un nivel adecuado de habilidades de conducción, velocidad y precisión. Es preferible ser diestro o, al menos, ambidiestro, dado que no está permitido utilizar el mazo con la mano izquierda. Para los más jóvenes, existe la modalidad de polo sobre ponis. Aunque es reconocido por ser un deporte costoso, el polo ha ido ganando popularidad entre los aficionados a nivel amateur.

6- Raid

Los raids a caballo son pruebas que demandan resistencia, velocidad y habilidades atléticas tanto del caballo como del jinete. Se realizan en diversos terrenos naturales, desde senderos hasta montañas, pasando por bosques y campos, y a veces incluso atraviesan ríos o cuerpos de agua.

Estos desafíos pueden abarcar desde 25 hasta más de 160 kilómetros, poniendo a prueba constantemente las capacidades de adaptación del caballo ante condiciones cambiantes. Para tener éxito en esta disciplina, se requiere una preparación meticulosa y un vínculo profundo entre el jinete y su montura.

En España, el raid a caballo es muy popular entre los aficionados a la equitación y los amantes de la naturaleza, ya que les brinda la emocionante oportunidad de explorar paisajes únicos y poner a prueba sus habilidades ecuestres.

Las 5 mejores marcas de zapatillas deportivas para hombre

Las zapatillas deportivas para hombre son esenciales para todos los que llevan una vida sana y suelen hacer ejercicio físico de manera regular. Con ellas es posible caminar, correr y hacer diferentes entrenamientos con comodidad y sin temor a lesionarse.

En cambio, sus diseños son tan atractivos y sus prestaciones tan interesantes que estos modelos han traspasado la barrera de los gimnasios. Hoy en día están muy de moda, y todo hombre actual tiene varios pares en su fondo de armario.

Se trata del calzado perfecto para acudir a entornos informales, para combinar a la perfección con los desenfadados pantalones vaqueros e incluso, en la actualidad, ¡también se llevan con los trajes!

Si quieres lucir este accesorio a la última debes conocer las marcas de zapatillas deportivas masculinas con mejor calidad y las que están proponiendo los diseños más interesantes. Por suerte para ti, hemos elaborado una lista con el top 5 actual, ¡no te la pierdas!

Lista con las 5 mejores marcas de zapatillas deportivas masculinas

El difícil escoger una marca por la que decantarse para comprar zapatillas deportivas de hombre, pues hoy en día están tan de moda que muchas se han lanzado a crear sus propios diseños. Queremos ayudarte a separar el grano de la paja en esta ocasión y conocer las 5 mejores marcas por las que puedes apostar con todas las garantías. Además, podrás encontrar las colecciones completas de todas ellas en LaValencianaCalzados.com y comprar tus modelos favoritos en solo unos clics, ¡sin salir de casa!

1. Chiruca

¿Todavía no has oído hablar de las emblemáticas zapatillas deportivas de la marca Chiruca? Comenzamos por una de las más consagradas en el ámbito nacional, una empresa de calzado riojana que emplea los materiales más avanzados y la mejor tecnología para elaborar zapatillas deportivas de alto nivel. Son las adecuadas para los amantes de la naturaleza, ya que está muy especializada en el calzado de montaña, de trekking y de senderismo.

Son piezas realmente resistentes que se adaptan a todos los terrenos y que hacen que tu pie se sienta en la gloria. Sus diseños evocan precisamente a esta inspiración estética, por lo que combinarán a la perfección con tus pantalones todoterreno, los que son de pana o los deportivos. Estarás listo para entrar a la acción en cualquier momento con estos zapatos preparados para resistir todas las circunstancias con estoicismo.

2. La Sportiva

El diseño italiano es ampliamente conocido en todo el mundo, goza de un gran prestigio y suele ser un sinónimo inequívoco de buena calidad. Apostar por la moda de este país, sus coches e incluso su deliciosa gastronomía es triunfar. Cuando hablamos de calzado deportivo de calidad para hombre, la Sportiva representa todo esto a la perfección. Sus materiales son impecables, sus acabados rozan la perfección y el diseño hace que quieras contar con sus modelos en tu armario sí o sí.

Son verdaderamente originales y no temen usar el color con todas sus consecuencias: amarillos, grises o azules fuertes para cargarte de energía e identidad. Están especialmente elaboradas para hacer trail running, por lo que aguantarán todo lo que les eches encima y se convertirán en aliadas duraderas, una inversión de las que se rentabilizan con el paso de los años.

3. Joma

Nos introducimos en las bondades de otra marca con historia. En la década de los 90, Joma fue la primera marca de calzado que se atrevió a lanzar una línea de botas deportivas a todo color: algo nunca visto hasta el momento. Tal fue su revolución que en el año 2012 ocupaba el tercer puesto en las marcas mejor valoradas y con mejor imagen del ámbito deportivo en España. Son expertos, tienen talento, y nos ofrecen un producto de primer nivel.

Con las zapatillas deportivas de Joma juegas definitivamente en otra liga superior. Sus prestaciones son magníficas, pues se sirven de las últimas tecnologías para innovar y para competir con marcas de gran notoriedad internacional en el sector de los deportes. Además, sus diferentes diseños, modernos y a todo color, las hacen muy seductoras para llevar en el día a día, aunque no seas precisamente un atleta. Estas son de lo más apropiadas para vestir con vaqueros o para crear looks urbanos impecables.

4. Salomon

Volvemos al hombre de montaña y al espíritu de calzado más salvaje de la mano de la marca Salomon. Esta empresa comenzó su actividad a mediados del siglo XX en el entorno de los Alpes franceses, así que saben de lo que hablan cuando te hacen propuestas irresistibles con sus calzados para montaña, senderismo y actividades al aire libre. Desde entonces y hasta ahora no han dejado de destacar en este sector, de reinventarse y descubrir materiales que son oro puro a la hora de diseñar calzado deportivo cómodo, eficiente y resistente.

Por supuesto, los diseños que crean son totalmente actuales y elegantes, pues esta marca quiere que vayas de punta en blanco incluso cuando sales de excursión. No te faltarán colores, formas o modelos inspiradores para escoger el que mejor encaja contigo entre su extenso catálogo. Las cualidades que te ofrecen no son menores: accesorios que son impermeables, con materiales tan eficientes como el Gore Tex, adaptables y con máxima estabilidad en la pisada.

5. ASICS

ASICS es otro peso pesado en el ámbito del calzado deportivo mundial. La marca se fundó en el 1949 en Japón y desde entonces no ha parado de trabajar, expandirse y sorprender a usuarios en todo el mundo. En su centro de I+D ubicado en la sede central en Kobe de la marca hacen magia: se dedican a la innovación y la investigación para crear los accesorios más punteros del universo deportivo. Lo que hay surge es una alianza entre la ciencia y la creatividad que culmina con la creación de zapatillas para hombre perfectas, funcionales, bellas y muy contemporáneas.

Las encontrarás en cantidad de versiones para entrenar en tu disciplina favorita: modelos para running, caminatas, senderismo, para ir al gimnasio… Y, como no puede ser de otra manera, también para combinar con tus prendas favoritas e integrar en tus looks de diario.

Las actividades multiaventura en Hoces del Cabriel más divertidas

¿Tienes ganas de disfrutar de unas buenas actividades multiaventura? En esta ocasión te vamos a recomendar disfrutar de esas actividades en Hoces del Cabriel. En este lugar hay una empresa profesional que realiza actividades multiaventura muy divertidas. Pero también te recomiendo esa zona porque esas actividades las vas a poder realizar en un entorno privilegiado. Eso hace que la experiencia sea realmente buena y en consecuencia las personas que las prueban quieran repetir.

Cuando te acercas a Hoces del Cabriel te das cuenta de que de la mano de Ruting podemos disfrutar de una amplia variedad de actividades. Para que puedas disfrutar al máximo te vamos a mostrar un listado de actividades con las cuales vas a poder disfrutar al máximo. No importa si vas solo, con la familia o amigos, te puedo asegurar que la experiencia será positiva en todo momento.

Con la ayuda de Ruting podrás disfrutar de las siguientes actividades, seguro que encuentras lo que quieres hacer rodeado de unos paisajes impresionantes.

1- Rafting

Una de las actividades que más suelen encargar a esta empresa es el descenso a través de la modalidad de rafting. A la hora de elegir esta experiencia deberás optar por el recorrido pequeño de 6 km o la versión más larga que tiene una longitud de 20 km. Esta última la recomendamos para los que ya están acostumbrados a la misma.

Todo el recorrido se realiza en el río Cabriel, pero el recorrido más pequeño es más tranquilo, es decir, no pasa por aguas demasiado bravas. Aun así la experiencia es realmente divertida.

2- Recorrido de aventura

En este caso podrás disfrutar de un circuito lleno de pruebas, las cuales son sencillas y se realizan en un entorno privilegiado. Todo esto asegurado, por lo que podrás disfrutar de la emoción sin poner en riesgo tu salud.

Para que te hagas a la idea, con esta opción podrás disfrutar de actividades como canoping, tirolinas, rafting, canoas… Un pack muy completo a través del cual disfrutar de diferentes emociones es realmente fácil.

3- Piragüismo y canoas

Si tienes ganas de disfrutar del río Cabriel y además de montar en una piragua o canoa, este paquete es el que te interesa contratar. El mismo te permitirá disfrutar de la iniciación en aguas bravas, mientras disfrutas de unos paisajes impresionantes.

Si no tienes todas contigo y buscas algo tranquilo, esta empresa también hace recorridos por aguas más tranquilas. Es una experiencia para todos los públicos, solo deberás elegir la opción que mejor encaja con lo que buscas.

4- Barranquismo

Podemos definir esta experiencia como una experiencia de inmersión total en los parajes de la reserva natural de Cabriel. Es una manera diferente de vivir la naturaleza y los paisajes que se dan lugar en la zona.

A la hora de realizar la actividad de barranquismo la podrás realizar en seco o en agua. Todo dependerá de la modalidad que más te guste. Para que te hagas a la idea, la opción de seco tiene una duración de 6 km, mientras que la de agua es de 3km. En todos los casos los monitores te darán las instrucciones adecuadas para que todo salga perfecto.

5- Escapismo

La empresa recientemente ha creado un escape room especial. Esta actividad está teniendo muy buena acogida, de aquí que cada vez más personas la quieran disfrutar.

El escape room es realmente original y también realista, de aquí que las críticas están siendo muy positivas. Se realiza en un caserío del siglo XX. Una actividad muy interesante para hacer con amigos o con la familia. Solo tienes que ir en grupo y comenzar a disfrutar.

6- Paddle sup y big paddle

Este deporte cada vez está más de moda y eso hace que cada vez más personas lo quieran practicar.

Actualmente la actividad se puede hacer en una tabla individual o en grupo. En ambos casos la diversión estará asegurada. Por supuesto, podrás elegir entre recorrer un tramo del río Cabriel de aguas bravas o tranquilas. Lo importante es que disfrutes al máximo. Si vas con niños tendrás que ir directamente a la opción de aguas tranquilas.

7- Paintball

Si quieres jugar con tus amigos a este deporte, ahora lo puedes hacer en un entorno privilegiado. La zona está adaptada para este tipo de competición, de aquí que la experiencia sea muy positiva.

Para evitar problemas, se dan instrucciones y se ofrece la equipación adecuada. El objetivo es divertirse con la máxima seguridad.

8- Senderismo

La zona por la cual transcurre el río Cabriel es realmente preciosa. Si quieres disfrutar de sus paisajes te recomendamos contratar esta aventura. De la mano de un monitor podrás descubrir los rincones más bonitos.

La actividad no es para nada complicada y gracias a los paisajes sobre los cuales se desarrolla podemos tener la certeza de acabarla con una sonrisa en la cara.

9- Paracaidismo

Si buscas una actividad un poco más atrevida con la cual vivir emociones fuertes, entonces debes optar por el paracaidismo.

El salto siempre es realizado por uno de los monitores cualificados, es decir, la caída será totalmente segura. Es una experiencia con la cual pondrás tu corazón a mil. Perfecta para los que buscan experiencias fuertes.

10- Rutas a caballo

Otra opción para conocer la zona es realizar una ruta a caballo. Si te gustan los caballos y la naturaleza, esta actividad encajaría muy bien con lo que buscas.

11- Espeleología

Si siempre te ha llamado la atención el mundo de la espeleología, podemos certificar que con esta actividad podrás iniciarte con buen pie. Es una actividad que recomendamos para las personas que se consideran aventureras y exploradoras.

Para que te hagas a la idea, la actividad se realiza en la Cueva de las Maravillas, en la zona de Dos Aguas. La actividad se puede realizar por la mañana o por la tarde.

12- Excursión en buggy

Si te gusta el mundo del motor, entonces disfrutar de una ruta en buggy se presenta como una buena opción. Es perfecta para los amantes de las emociones fuertes y de la velocidad. Podrás disfrutar de paisajes muy bonitos y de tramos realmente emocionantes. Por supuesto, los mismos se pueden realizar sin riesgos.

Como puedes comprobar, la empresa Ruting pone a nuestra disposición una amplia variedad de actividades multiaventura. Todo está muy bien preparado, pero al sumarle unos paisajes preciosos podemos concluir que la experiencia es realmente positiva. Si tienes ganas de disfrutar de este tipo de experiencia, no lo dudes. Desde ahora mismo te puedo asegurar que no te vas a arrepentir.

Tipos de Fútbol Adaptado para personas con discapacidades

Actualmente hay diferentes variedades de fútbol adaptado. El objetivo de esas variedades es conseguir que todas las personas puedan disfrutar de un buen partido y pasarlo bien, tanto a nivel profesional como a nivel de ocio.

A pesar de que las variedades de fútbol adaptado más conocidas son Fútbol 5 para ciegos y Fútbol 7 para personas con parálisis cerebral, la verdad es que hay otras opciones muy interesantes. Si quieres saber más sobre ellas, estás en el lugar indicado. Te vamos a mostrar todas para que puedas ver que el fútbol puede llegar a todo tipo de deportistas.

1- Fútbol para sordos

Esta variedad de fútbol se ha creado para que las personas con problemas de audición puedan disfrutar del deporte rey. Este deporte ha sido reconocido por el COI, es decir, el Comité Olímpico Internacional.

En muchas ocasiones, los jugadores pueden disfrutar de la ayuda de los audífonos para poder escuchar correctamente a sus compañeros y así conseguir desarrollar un juego más profesional. Si eres una persona con problemas de audición y quieres jugar a esta modalidad de fútbol, te invitamos a leer la web audioguia.info. En la misma podrás encontrar recomendaciones a la hora de encontrar el audífono que mejor encaja con tus necesidades. Además, gracias a Audioguia podrás obtener una serie de recomendaciones a la hora de jugar al fútbol con los audífonos puestos. Así podrás desarrollar este deporte de una manera más segura.

Por otra parte, es importante dejar claro que el fútbol para sordos tiene las mismas reglas que el fútbol tradicional. Eso se debe a que realmente no hay ningún tipo de limitación física.

Eso sí, normalmente los equipos están formados por 7 jugadores y se suele optar por jugar en campos más pequeños para conseguir que el espacio sea un problema de comunicación. Como el espacio es más pequeño, es más fácil facilitar la visibilidad y comunicación entre los compañeros.

La principal diferencia frente al fútbol tradicional es que los árbitros no usan silbato, sino que usan banderas para que los jugadores comprendan las indicaciones. Por el resto, las reglas son las mismas. No hay que olvidar que los sordos también pueden disfrutar del fútbol sala para sordos, es decir, pueden disfrutar del deporte rey sin ningún problema.

2- Fútbol 5 para ciegos

También conocido como fútbol sonoro, es otra de las modalidades más conocidas. Para una persona con visión, puede parecer complicado, pero para los ciegos es un tipo de deporte divertido y sencillo, gracias a que han desarrollado su sentido de la audición.

Este deporte consiguió ser deporte Paralímpico en 2004 y desde ese momento no ha para dado de ganar popularidad.

A la hora de jugar a esta modalidad de fútbol es necesario contar con la clasificación B1, B2 o B3. Es verdad que en algunas competiciones se permite la opción de jugar a personas videntes, pero no siempre es así. Recuerda, en este caso los jugadores no ven el balón, juegan únicamente teniendo en cuenta la audición. Así saben por dónde va el balón y cómo deben jugar para meter un gol.

Por supuesto, el balón no es el tradicional, sino que es un balón de fútbol sala adaptado. En su interior incluye elementos sonoros a través de los cuales los jugadores pueden saber dónde está el balón en cada momento. Sin esos elementos sonoros sería imposible localizar el balón, por lo que es una técnica necesaria. A su vez, el campo es más pequeño para conseguir que el juego se pueda desarrollar fácilmente.

Para evitar fraudes, los jugadores siempre deben llevar antifaces que garanticen que no ven el balón en ningún momento.

3- Fútbol 7 para personas con parálisis cerebral

Este deporte se practica por personas que tienen lesiones cerebrales traumáticas y personas con parálisis cerebral. El juego se adapta a sus necesidades para que puedan disfrutar del deporte rey sin problemas.

Para poder participar en estos partidos se pide que las personas interesadas estén clasificadas entre C5 y C8. Teniendo en cuenta que la escala va del 1 al 8, podemos concluir que solo se permite jugar a las personas que tienen discapacidades más leves. Como es de imaginar, las personas con mayores problemas no pueden desarrollar el juego. Recuerda, el 1 es la discapacidad más grave, mientras que el 8 es la discapacidad más leve.

Debido a las limitaciones de los jugadores, el juego tiene que ligarse a otras reglas. Todas están recogidas en la normativa FIFA para el fútbol 11 convencional, pero con diferentes modificaciones.

Cada uno de los equipos debe contar con siete jugadores más otros tres de reserva.

  • La limitación del campo será una realidad, concretamente medirá 75 x 55 metros. El objetivo es hacer el campo más pequeño para hacer que el juego sea un poco más cómodo. De igual manera, la portería es más pequeña, concretamente de 5×2 metros.
  • Cada uno de los tiempos dura media hora y hay un descanso de diez minutos entre cada tiempo.
  • En caso de ser necesario prorroga, la duración será de diez minutos cada una.
  • El saque de banda se hace con una sola mano rodando el balón.
  • No hay fuera de juego.

4- Fútbol en silla de ruedas

También conocido como Powerchair Football. Es una modalidad de fútbol que va dirigida a las personas que no pueden caminar y necesitan de la ayuda de una silla de ruedas para moverse. Gracias a la misma pueden practicar este deporte, el cual está ganando popularidad.

El deporte en principio solo puede ser practicado por personas con problemas de movilidad, aunque algunas disciplinas permiten el acceso a cualquier jugador. El requisito es jugar siempre sentado en una silla de ruedas.

Las sillas de ruedas motorizadas deben contar con cuatro ruedas para ofrecer una buena estabilidad durante el juego. Además, no pueden superar los 10 km/h. A eso hay que sumar una serie de protecciones en la silla las cuales sirven para golpear el balón y llevarlo a la portería contraria. Como en otras variables de fútbol, tiene sus propias reglas, destacando que se suele jugar en interior, concretamente en las canchas de baloncesto. El objetivo es que el campo sea más pequeño para facilitar el juego.

Las 3 mejores marcas de jetboards eléctricos

Hace ya algunos años que cualquier amante del surf podía cruzar las aguas sin necesidad de olas. La revolución de los jetboards no ha dejado de incorporar cada vez más adeptos, dado que permiten practicar surf sean cual sea las condiciones del agua.

Los jetboards van ganando fama y, con ella, cada vez son más los fabricantes que quieren sumarse al éxito de estas tablas de surf revolucionarias. Entre todas las marcas, hemos hecho una selección de las 3 mejores.

Onean

En primer lugar, os hablaremos de la mejor entre las mejores marcas de jetboard: Onean.

Onean nace de la mano de la empresa Aquila, con sede en el País Vasco, aunque, actualmente y debido a su enorme éxito y reconocimiento, las instalaciones de esta compañía han traspasado las fronteras nacionales, asentándose, también, en ciudades de países europeos, como Alemania, e incluso más allá, como el continente asiático.

Y es que, quien ha probado Onean sabe que estamos hablando de tablas de surf eléctricas de calidad, seguras y versátiles. Desde que la compañía lanzara sus modelos finales allá por 2015, son los más elegidos y demandados entre los amantes del surf y, en especial, de las jetboards.

Detrás de los modelos y diseños de Onean, encontramos un equipo multidisciplinar capaz de abarca a la perfección todas las fases de producción, ocupándose hasta del más mínimo detalles. Desde el diseño eléctrico y el desarrollo de los algoritmos de control hasta la propia fabricación de las tablas y las unidades de propulsión. Desde sus comienzos hasta ahora, Onean cuenta con 3 modelos: Carver Twin, Onean X y Manta, cada uno de los cuales permite una experiencia totalmente única y adaptada a cualesquiera que sean tus necesidades u objetivos a conseguir mientras surfeas.

¿Buscas un plan de desconexión en familia? El modelo Manta, gracias a sus mayores dimensiones que el resto de modelos, te permitirá llevar todo lo que quieras contigo, como material de buceo o lo necesario para un picnic. Además, es ideal para los más jóvenes que estén iniciándose en esta actividad náutica, ya que es muy estable sobre el agua. Aunque, si lo que quieres es realizar planeamientos espectaculares, no lo dudes, opta por el modelo Onean X, cuyas dos turbinas permiten el planeo en cualquier situación, soportando el peso de riders de más de 90kg. Su tercer modelo, Onean Carver Twin, se corresponde con el modelo más intuitivo y versátil de la marca. Su autonomía es de 40 minutos, la misma de la que disponemos en el modelo Onean X.

Como veis, cada uno de los modelos puede adaptarse tanto al nivel del rider como al plan sobre la tabla de surf, ya sea la desconexión o la aventura. Si tú también estás deseando probar los modelos de Onean, los puedes encontrar en  Onean.com. En la página, no solo encontrarás los modelos descritos si no, además, todos los accesorios necesarios para disfrutar de tu jetboard.

Raddin

Después de Onean, encontramos marcas como Raddin, el fabricante sueco por excelencia de las tablas de surf eléctricas. Cuenta con varios modelos como: Freeride, las más apropiada para los principiantes; Carve, el modelo más reciente lanzado por la compañía, con un diseño más ligero que sus predecesores, y Explore diseñada especialmente para surcar los ríos y los lagos. Esta última se corresponde, también, con la mejor de Raddin en cuanto a la relación calidad-precio.

Lampuga

Para finalizar con el top 3 de mejores marcas, destacamos la marca Lampuga. La fama de Lampuga subió como la espuma gracias a su modelo hinchable, el cual supuso un fuerte impulso para la marca. Sus primeros modelos estuvieron apoyados en campañas de crowfunding, que permitieron su producción y posterior distribución.

El modelo hinchable de Lampuga permite un transporte fácil y está dotado de un motor de 10Kw, lo que permite unos desplazamientos de lo más tranquilos durante 45 minutos. En la parte delantera del modelo, encontramos un botón de apagado, para garantizar una mayor seguridad.

Tipos de patines

Patinar es una actividad muy divertida que, con los medios de protección adecuados, puede constituirse en un excelente hobby. Sin embargo, antes de tan siquiera empezar a aprender debemos elegir los patines que usaremos.

Podría parecer algo fácil, pero no lo es para nada, ya que existen variados tipos de patines, todos para la misma actividad pero cada uno con características peculiares. Esto no se resume a si preferimos patines en línea o los clásicos quads. Precisamente dentro de los lineales, los más demandados y recomendados para principiantes, es donde más variedad hay.

Por ello, si estás decidido a patinar o conocer más al respecto, a continuación te proponemos acercarte a los distintos tipos de patines. [Leer más…]

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Página siguiente »

Actualidad

  • ¿Es seguro practicar deporte después de hacerte un tatuaje?

  • ¿Puedes ganarte la vida con las apuestas deportivas?

  • 6 fragancias perfectas para hacer deporte

  • 7 claves para conseguir un equipo de alto rendimiento

  • 7 formas en las que el vino te ayudará en tu rendimiento deportivo

  • 7 razones para personalizar la ropa deportiva de un equipo

  • Beneficios de hacer deporte en época de exámenes universitarios

  • Claves para encontrar citas con chicas deportistas

  • Colores de cinturones de karate: cuáles hay y qué significan

  • Cómo elegir trofeos en función de la modalidad deportiva competida

  • Cómo es el Curso en Nutrición Deportiva y Suplementación de FiveStarsFitness

  • Cómo ligar en Vigo haciendo deporte

  • Cómo ligar haciendo deporte: consejos de expertas

  • Cómo mantener la piscina limpia en invierno y poder nadar todo el año

  • Consejos legales para reclamar en caso de atropello de ciclista a peatón

  • Cuando realizamos deporte, ¿qué es mejor, desodorante o antitranspirante?

  • Deporte y belleza no están peleados

  • Dónde está el secreto de las súper cuotas deportivas

  • El CBD en el mundo deportivo

  • El Deporte y el Calor. Parte I

  • El Deporte y el Calor. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte I

  • El tabaco y el deporte. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte III

  • Factores que más influyen para las apuestas de la NBA

  • Focos LED para bicicletas

  • Ideas para negocios de comida saludable

  • Las 10 mejores marcas de palas de pádel

  • Las 10 mejores marcas de patines

  • Las 3 mejores marcas de jetboards eléctricos

  • Las 5 mejores marcas de zapatillas deportivas para hombre

  • Las 5 mejores pulsioximetros portátiles para deportistas

  • Las 7 mejores actividades deportivas de team building para unir a tu equipo

  • Las 8 mejores medias de compresión deportivas para varices

  • Las actividades multiaventura en Hoces del Cabriel más divertidas

  • Las cualidades más valoradas de un entrenador de futbol

  • Las mejores rutas de ciclismo para conocer Eslovenia

  • Los 5 mejores maratones del mundo

  • Los 5 mejores patinetes eléctricos para adultos

  • Los 8 mejores auriculares deportivos

  • Los mejores hábitos para mantener una salud de hierro

  • Lugares que debes visitar en Madrid si eres aficionado del Real Madrid

  • Mitos y leyendas sobre el uso de afrodisíacos

  • Para qué sirve realmente un electroestimulador muscular

  • Por qué los videojuegos son considerados un deporte oficial

  • Presoterapia: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Principales beneficios de las actividades deportivas de Team Building

  • Qué es el BPA y por qué sólo debes confiar en botellas sin él

  • Qué es un tipster y por qué confiar en él

  • Qué son las disciplinas ecuestres y qué modalidades hay

  • Qué son las mantas térmicas para piscinas y qué aportan

  • Tipos de Fútbol Adaptado para personas con discapacidades

  • Tipos de humidificadores y su uso para la salud

  • Tipos de patines

  • Tipos de patrocinio deportivo

Ciencia en el deporte

  • ¿Funciona la hidroterapia para mejorar la recuperación deportiva?

  • 10 beneficios del fitness para la salud de nuestro cuerpo

  • 8 beneficios de saltar en una cama elástica

  • Beneficios de la camiseta técnica en los deportes de alto rendimiento

  • Beneficios del deporte para las personas con problemas auditivos

  • Beneficios y propiedades de las infusiones para corredores

  • Cómo influyen los tejidos inteligentes en el rendimiento deportivo

  • Cómo practicar spinning para adelgazar pierna y abdomen

  • Efectos positivos del yoga para deportistas

  • Entrenamientos.com: la mejor herramienta para crear tus propias rutinas y entrenamientos online

  • Fenómeno. Aprende a Vivir

  • Guía para elegir tus zapatillas deportivas

  • Hipnosis deportiva para generar una mentalidad ganadora

  • Implantes dentales y el deporte

  • Las 10 mejores zapatillas para caminar rápido

  • Los 5 mejores deportes para evitar y combatir la flacidez en los brazos

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte I

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte II

  • Nutrición para optimizar el rendimiento en fútbol

  • Paintball, principales beneficios de este deporte

  • Parches LifeWave

  • Rearbitraje de TV en el Tenis. Ojo del Halcón

  • Tecnología IBM aplicada R26 de Fernando Alonso

  • Tipos de auriculares para hacer deporte

  • Tipos de rodillos de bicicleta

Enfermedades

  • ¿Cuándo puedo hacer deporte después de una operación de varices?

  • Asma en el deporte. Parte I

  • Asma: Tratamiento medico. Parte II

  • Ejercicios para quitar el zumbido de oídos más recomendados

  • Las Alergias

  • Las Alergias. Parte II

  • Resfriado y gripe. Parte I

  • Resfriado y gripe. Parte II

Lesiones

  • Análisis de la rodilla. Parte I

  • Análisis de la rodilla. Parte II

  • Análisis de la rodilla. Parte III

  • Esguince de Menísco

  • Esguince del Ligamento Cruzado Anterior

  • Esguince del Ligamento Cruzado Posterior

  • Esguince Del Ligamento Lateral Externo

  • Esguince del Ligamento Lateral Interno

  • Las Agujetas. Parte I

  • Las Agujetas. Parte II

  • Protectores bucales deportivos: cómo utilizarlos y mantenerlos

  • Rotura de Menisco. Parte I

  • Rotura de Menisco. Parte II

  • Rotura de Menisco. Parte III

Nutrición

  • ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas que menos engordan?

  • ¿Es bueno tomar zumo de naranja en ayunas?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Qué alimentos son buenos para mejorar la audición?

  • ¿Qué comer antes de bucear? Asi es la dieta del buceador

  • 15 alimentos que te ayudarán a ganar masa corporal

  • 5 ideas de desayunos para después de hacer ejercicio

  • 6 cenas afrodisiacas que os encantarán

  • 6 recetas con marihuana fáciles de hacer

  • 7 afrodisíacos potentes para mujeres

  • 7 claves de la alimentación para deportes de montaña

  • Alimentos para hacer crecer la barba en poco tiempo

  • Alimentos que nos ayudan a mantener una buena salud dental

  • Alimentos recomendados para un deportista de alto rendimiento

  • Alimentos: Origen y su Clasificación

  • Batidora o licuadora: ¿qué necesitas?

  • Beneficios de la trufa para la salud

  • Beneficios e inconvenientes de la alimentación basada en las conservas

  • Ciclismo indoor: qué comer antes, durante y después de una sesión

  • Cómo puede beneficiarte el pan casero si eres deportista

  • Consejos de alimentación para tener energía todo el día

  • Consejos para hacer un uso correcto de pastillas quema grasas

  • Cuál es la dieta que una persona mayor debe de seguir, profesionales del sector nos dan las respuestas

  • Cuál es la mejor dieta para universitarios en época de exámenes

  • Cuantas calorías tiene una naranja, ¿realmente el zumo de naranja engorda?

  • Deshidratación y rendimiento

  • Dieta en el Periodo de Entrenamiento

  • Dieta para Atletas de Deportes de Resistencia

  • Dieta para ciclistas: qué comer y cuándo en una ruta ciclista

  • Dieta para Practicantes de Yoga

  • Dietas para Deportes de Fuerza

  • El reconocimiento médico. Parte I

  • El reconocimiento médico. Parte II

  • El reconocimiento médico. Parte III

  • El reconocimiento médico. Parte IV

  • El reconocimiento médico. Parte V

  • Grasas. Parte I

  • Grasas. Parte II

  • Guía para mejorar tu rendimiento intelectual con una dieta acertada

  • Hidratación del deportista

  • Hidratación del Deportista. Parte III

  • Hidratos de carbono. Parte I

  • Hidratos de carbono. Parte II

  • Hidratos de carbono. Parte III

  • Ideas para crear batidos saludables en casa

  • La alimentación tras el ejercicio

  • La fatiga crónica en el deporte

  • Las 10 mejores frutas para deportistas

  • Las 5 mejores cafeteras Solac

  • Las 6 mejores licuadoras de prensado en frío

  • Las mejores proteínas en alimentos enlatados

  • Mejores fiambres y embutidos para deportistas

  • Necesidades dietéticas del Deportista

  • Nutrición. Té Rojo

  • Nutrición. Té verde

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte I

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte II

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte III

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte IV

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte V

  • Nutricionista deportivo: requisitos, funciones y qué estudiar

  • Por qué el aceite de oliva es bueno en la dieta de los deportistas

  • Proteínas. Parte I

  • Proteínas. Parte II

  • Proteínas. Parte III

  • Proteínas. Parte IV

  • Qué aportan los dulces de frutas a una dieta de deportistas

  • Qué complementos alimenticios son buenos para hacer deporte

  • Qué es la nutrición alquímica (y cómo te ayudará en tus relaciones tántricas)

  • Qué es un TCA: Causas, síntomas y tipos de trastornos alimenticios

  • Qué estudiar para ser asesor nutricional y dónde

  • Qué puede aportar a nuestra dieta el Pastrami

  • Qué pueden aportarte las naranjas si eres deportista

  • Son realmente beneficiosas las barritas energéticas

  • Tés afrodisíacos que mejorarán tus relaciones

  • Vitaminas para deportistas, ¿cuáles son las mejores?

Preparación física

  • ¿Por qué se depilan los deportistas?

  • ¿Qué es la fisioterapia deportiva?

  • ¿Son buenas las bebidas energéticas para practicar deporte?

  • 10 beneficios de los saltadores para los bebés

  • 15 beneficios del surf para nuestra salud

  • 40 frases de motivación deportiva

  • 7 deportes prohibidos si tienes varices

  • 7 ejercicios en cama elástica aptos para niños

  • 7 tips para cuidar la salud en el trabajo

  • A partir de qué edad pueden utilizar los niños andadores

  • Actividad física para eliminar la retención de líquidos en las piernas

  • Beneficios de jugar al ping pong regularmente

  • Beneficios de las actividades deportivas entre compañeros de trabajo

  • Calorías quemadas con bicicleta: todo lo que debes saber

  • Claves y beneficios para el cuerpo y la mente del masaje tántrico

  • Cómo cuidar las extensiones de pelo cuando hacemos deporte

  • Cómo funcionan los electroestimuladores musculares y qué beneficios aportan

  • Cómo mantenerse en forma a bordo de un crucero

  • Cómo mantenerse en forma en un crucero Royal Caribbean

  • Cómo quitar las estrías rojas: trucos y consejos

  • Cómo se usa la máquina Smith: guía básica

  • Consejos para un entrenamiento de motocross

  • Cuánto cuesta un entrenador personal

  • Ejercicios clave para reducir la celulitis de una forma eficiente

  • El rendimiento deportivo y la adicción al tabaco

  • El umbral anaeróbico del futbolista

  • Fisiología del Fútbol. Producción de energía aeróbica

  • Fisiologia del futbol. Transporte de oxigeno

  • Guía básica para aprender a esquiar en Sierra Nevada

  • Guía de compra de una bicicleta elíptica para el hogar

  • Las 10 mejores zapatillas Adidas para caminar

  • Las 7 mejores apps para hacer deporte en grupo

  • Las 8 mejores cintas de correr sin motor

  • Los 5 mejores aplicaciones para running

  • Los 6 mejores bañadores deportivos

  • Los estiramientos. Parte I

  • Los estiramientos. Parte II

  • Los Estiramientos. Parte III

  • Masajes más populares y sus beneficios

  • Mejores ejercicios para tratar la disfunción eréctil

  • Principales ventajas de la depilación en la práctica deportiva

  • Producción de energía anaeróbica

  • Qué necesitas para practicar spinning en casa

  • Razones por las que los nadadores se depilan y afeitan la cabeza

  • Regulación de la Temperatura del Futbolista

  • Reservas de energía en el fútbol

  • Rutinas, dietas y consejos para ingresar en la Guardia Civil

  • Tablas de inversión: beneficios, pros y contras

  • Técnicas de unión entre la mente y el cuerpo

  • Test de esfuerzo progresivo

  • Tipos de defensa personal

  • Ventajas y beneficios de practicar ciclo indoor

  • Yoga. Parte I

  • Yoga. Parte II

  • Yoga. Parte III

© Deporte y NutricionContacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies
Necesarias
Siempre activado