Deporte y Nutrición

6 cenas afrodisiacas que os encantarán

¿Quieres sorprender a tu pareja con una cena afrodisiaca? No lo dudes y sigue con nosotros. Con la ayuda de las mejores escorts te vamos a mostrar diferentes tipos de cenas para que te sea mucho más fácil triunfar por la noche. No importa cuáles son tus objetivos, con las siguientes opciones puedes tener la certeza de que triunfar te resultará mucho más fácil.

1- Tortillita de plátano verde

Es un plato que suelen recomendar mucho las escorts de Casual-escorts.com. Como nos indican, es un plato indígena, pero con muchas propiedades afrodisíacas, de aquí que sea ideal para incluir en cualquier cena romántica.

Ingredientes:

  • 3 plátanos verdes
  • Media cebolla dorada
  • 3 tomates
  • 2 paltas chicas
  • Diente de ajo cortado
  • Ají picante cortado
  • Zumo de limón
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

Cortamos los plátanos por la punta y posteriormente lo partimos por el medio para poder hervir durante un cuarto de hora. Todo esto hay que hacerlo sin pelar el plátano. Cuando el plátano esté tierno será el momento de pelarlo y cortarlo en rodajas. Luego cada rodaja la aplastamos con la mano para hacer la forma de las tortillas.

Posteriormente ponemos en la bandeja papel de cocina y colocamos las tortillas con un poco de aceite de oliva. Cocinamos durante 12 minutos a 200 grados para conseguir que se ponga crujiente.

Finalmente añadimos las salsas y podemos disfrutar de un plato realmente rico.

2- Cóctel de marisco

Se ha demostrado en varias ocasiones que el marisco es un alimento que puede ser afrodisíaco. Pero si optas por este cóctel, podrás tener la certeza de que la cena será totalmente afrodisiaca. Sin lugar a dudas es un plato ideal para comenzar una cena romántica.

Ingredientes:

  • Langostinos o gambas
  • Huevo
  • Medio limón exprimido
  • Aceite de girasol
  • Sal
  • Kétchup
  • Brandy
  • Tabasco

Preparación

Es muy fácil de preparar. Puedes elegir diferentes tipos de mariscos, aunque los langostinos o las gambas son las opciones más usadas para preparar este plato.

Las medidas pueden ser a tu gusto, pero no olvides crear una salsa rosa picante rica que hará que el cóctel te quede perfecto.

3- Espaguetis con salsa arrabiata

Pocas personas hay que no le guste la pasta, por lo que esta receta no solo le gustará a tu pareja, sino que además le estarás ofreciendo un plato afrodisiaco. Es una manera de triunfar con la cena romántica y además es super sencillo de preparar. Recuerda, es un plato ligero y que aporta energía, de aquí que sea una opción muy interesante.

Ingredientes:

  • 400 g de espaguetis
  • 250g de tomate natural tamizado
  • Media cebolla
  • Cucharadita de vinagre balsámico
  • Dos dientes de ajo
  • Media cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva
  • Albahaca seca al gusto
  • Sal

Preparación:

Comenzamos cociendo la pasta para dejarla al dente. Mientras la pasta se prepara, tenemos que freír en una sartén los ajos y las cayenas con aceite de oliva. Posteriormente añadimos el tomate y el resto de los ingredientes.

Finalmente tenemos que juntar todos los ingredientes con la pasta y mezclar todo correctamente. Si notas que el plato queda un poco soso en cuanto a presentación, puedes poner unas almejas al vapor de lata.

4- Asado de cerdo danés con mostaza

No es de las recetas más sencillas, pero sin lugar a dudas un buen filete de cerdo es una delicia. Pero no lo vamos a preparar de manera tradicional, lo haremos al modo danés para sorprender a la pareja.

Ingredientes:

  • 300g de patatas
  • Cebolla
  • 15 g de mantequilla
  • Perejil
  • Sal
  • Pimienta 500 g de filete de cerdo
  • Un par de cucharadas de harina
  • Media cucharadita de pimienta

Ingredientes para la salsa:

  • 250g de champiñones
  • 40g de mantequilla
  • 200ml de agua
  • Mostaza
  • 100g de queso crema

Preparación:

Comenzamos quitando los tendones y la grasa de los filetes para que al comerlo sea mucho más sencillo. Posteriormente cortamos el filete en tres trozos y lo aplastamos con la mano para hacer medallones.

Ponemos harina, sal y pimienta en la encimera y rebozamos los trozos de carne. Es importante empanar bien la carne para evitar que se pierda en la sartén.

Doramos la mantequilla en la sartén para posteriormente freír la carne. A fuego fuerte tenemos un par de minutos por cada cara. Si te gusta más hecha, a fuego medio deja la carne otros dos minutos más por cada cara.

Luego tenemos que freír los champiñones que previamente tenemos que haber cortado en rodajas. Tras freírlos añadimos agua, mostaza y queso crema para finalizar salpimentando todo. A fuego lento dejamos cocinar la salsa durante unos cinco minutos. Pasado ese tiempo añadimos los filetes y de nuevo dejamos hacer todo a fuego lento durante otros cinco minutos.

El último paso será freír las patatas. Deberás prepararlas a tu gusto. Luego ya presentarás las patatas con los filetes bañados con la salsa. Un plato rico, afrodisíaco por sus propiedades y sobre todo sorprendente.

5- Mini Pizzas rellenas de salmón ahumado

Lo marino está de moda y puede ser una buena opción como complemento a tu cena romántica. En este caso te mostraremos como hacer esta receta y darle forma de dos peces besándose. Si todavía no has besado a la persona que quieres, será una manera de decirle que lo estás deseando. Es un plato que ha llamado mucho la atención a las escorts de Casual Escorts. Si tienes tiempo, te recomiendo ponerlo en práctica.

Ingredientes:

  • Masa de pizza preparada
  • 150g de espinacas
  • Cebolla pequeña picada
  • Diente de ajo picado
  • Aceite de oliva
  • 80g de queso crema
  • Eneldo picado
  • 20 g de almendras picadas (opcional, sobre todo si alguna de las partes es alérgica)
  • 40g de queso feta
  • 80 g de salmón ahumado
  • Aceituna negra
  • Huevo
  • Sal pimienta

Preparación:

Ponemos la masa de pizza sobre papel de horno y cortamos de arriba hacia abajo. Eso sí, en ese corte dejamos en la mitad unos 2 cm sin cortar.

Mezclamos el queso crema con pimienta y eneldo y añadimos la mitad a la masa.

Picamos la cebolla y el ajo para sofreírlos en aceite. Pasado un minuto añadimos las espinacas para que se haga todo a la vez y salpimentamos. En una sartén aparte tostamos las almendras si optamos por añadirlas al plato.

Añadimos el preparado de espinacas sobre el queso que hemos puesto en cada una de las dos partes de la masa y posteriormente añadimos el queso feta desmenuzado. Si optas por añadir las almendras, también las deberás añadir.

Sobre todo, colocamos una rodaja de salmón ahumado y finalmente untamos los bordes con huevo batido. Acabamos cerrando cada una de las partes sin romper los 2cm de unión. Presionamos con los dedos para que la unión sea la correcta. Los bordes exteriores podrás unirlos con la ayuda de un tenedor, al estilo de las empanadillas.

Cuando todo está cerrado, cogemos de los extremos un trozo de masa para dar forma de aleta. Esa masa extraída la ponemos en la mitad del triángulo para dar forma a las branquias. Posteriormente dibuja sobre cada uno de los pescados las escamas. Puedes hacerlo fácilmente con la ayuda de una pajita.

Corta la mitad de una aceituna y la pones en cada pez para que parezca un ojo y unta toda la masa con el huevo batido.

Ahora solo te queda hornear la masa a 180º hasta que todo quede bien tostado.

6- Fresas con chocolate

Para finalizar por todo lo alto podemos acabar la cena afrodisíaca con un postre clásico, pero rico.

Ingredientes:

  • Fresas medianas
  • Chocolate negro
  • Aceite de coco
  • Taza de leche de coco

Preparación:

Derretimos el aceite de coco con el chocolate. Posteriormente añadimos la leche de coco y antes de que el chocolate se vuelva a endurecer tendremos que bañar cada una de las fresas.

Si hace calor, la mejor opción es conservarlo todo en el interior de la nevera. Así el postre quedará perfecto y acabarás por todo lo alto.

Nutricionista deportivo: requisitos, funciones y qué estudiar

¿Eres de las personas a las cuales les gusta controlar las calorías y nutrientes que ingieres cada día? Seguramente te guste ser nutricionista deportivo.

Como se suele decir, todo el mundo debería dedicarse a lo que realmente le gusta, por lo que tú tienes un gran filón para ganarte la vida. Eso sí, ser nutricionista deportivo te permitirá ganar bastante dinero, pero te exigirá una formación y desarrollo importante.

Para ayudarte, te vamos a mostrar información interesante a través de la cual podrás darte cuenta de si realmente quieres ser nutricionista deportivo o no.

Requisitos para ser nutricionista deportivo

Para poder ser un buen nutricionista deportivo es importante cumplir con una serie de requisitos mínimos.

  • Estudios: es fundamental acabar el Bachiller para posteriormente realizar estudios universitarios o cursos que te ofrezcan la formación que necesitas para poder desarrollar esa actividad.
  • Interés: es muy importante que tengas interés en el mundo de la nutrición. No todo el mundo puede dedicarse a esto. Si eres de las personas a las cuales les interesa el mundo de la nutrición, puedes tener la certeza de que este oficio podría ser muy interesante para ti.
  • Renovación: el mundo de la nutrición es un mundo en constante evolución. No solo debes aprender lo que se enseña en las diferentes asignaturas. También debes estar dispuesto a seguir formándote y estar atento a las novedades. De esta manera podrás ofrecer lo mejor a tus clientes y en consecuencia te será más fácil aumentar tu caché.
  • Sociable: es importante ser sociable para conseguir ser una persona cercana. Un buen nutricionista debe ser una persona cercana para transmitir las ideas a sus pacientes. Si no eres capaz de transmitir lo que quieres transmitir, entonces no podrás ser un nutricionista deportivo de calidad.

Por supuesto, no solo hay que hacer un buen trabajo, también hay que demostrarlo. Por ese motivo, un buen nutricionista deportivo debe cuidarse para demostrar a los demás lo mucho que les puede ofrecer.

Funciones de un nutricionista deportivo

Si decides formarte para ser nutricionista deportivo, debes saber que tendrás que cumplir una serie de funciones mínimas. Te las presentamos a continuación:

  • Evaluación: el profesional debe evaluar de manera independiente a cada uno de sus clientes para crear un plan personalizado a cada uno de ellos. Para conseguirlo, es importante evaluar el perfil deportivo y nutricional de la persona. Tanto en el presente como en el pasado para crear el plan ideal para esa persona.
  • Control: el nutricionista también debe encargarse de controlar que el cliente está haciendo las cosas bien. No solo debe controlar la ingesta de alimentos, también debe tener en cuenta el ejercicio que necesita. El objetivo es que el deportista tenga la energía que necesita para su día a día.
  • Búsqueda del equilibrio: siempre se debe buscar un equilibrio en la composición corporal. Para conseguirlo, hay que buscar una nutrición equilibrada para cada persona. De esa manera se mejora su salud, rendimiento deportivo, se pueden superar mejor los objetivos de entrenamiento…
  • Adaptación de la alimentación: gracias a sus conocimientos y tras el estudio del perfil del deportista, tiene que adaptar la alimentación del deportista a sus necesidades. El plan alimenticio debe ser completo, tanto para los días de entrenamiento como para los de descanso.
  • Reajuste del plan: crear un plan nutricional no es fácil. Por ese motivo, el profesional debe tener la capacidad de reajustar el plan para que se adapte a sus necesidades. Y para conseguirlo, el seguimiento es necesario. Los pequeños cambios pueden provocar el triunfo.

¿Qué estudiar para ser nutricionista deportivo?

Para poder llegar a ser un buen profesional, es importante comenzar con una buena formación.

Actualmente, lo más recomendable es comenzar a estudiar un Grado en Nutrición Humana y Dietética. Por suerte, es un tipo de formación que se imparte en muchas universidades del país, no te será complicado encontrar una plaza para comenzar la formación. Dentro de esta carrera universitaria encontrarás una gran cantidad de asignaturas relacionadas con el mundo de la nutrición. Como ya te interesa de por sí, superarlas seguramente no te resulte complicado. Para que te hagas a la idea, puedes encontrar asignaturas como bioquímica, gestión alimentaria, legislación, fisiopatología, anatomía, entre otras muchas.

Para conseguir una formación más completa, lo que se suele hacer es realizar un Master. En la actualidad hay muchas opciones entre las que elegir. Una opción interesante para que se nos abran muchas puertas laborales es optar por el Máster en Nutrición y Dietética para práctica deportiva. No solo obtendrás información que te vendrá muy bien a la hora de desarrollar el trabajo, también te permitirá aumentar el caché para comenzar a ganar más dinero desde el primer momento.

El mejor curso de nutrición deportiva online

Para conseguir una formación completa, lo mejor que puedes hacer es realizar el curso Nutrición Deportiva a distancia según los expertos de Top Cursos. Con este curso no solo vas a poder obtener formación de calidad, también podrás realizarlo desde tu propia casa, por lo que no tendrás que hacer frente a los gastos de desplazamiento.

Si nos centramos en el Curso Nutrición Deportiva online, nos damos cuenta de que el mismo se centra en el ámbito de la alimentación y en el deporte. Para que te hagas a la idea, trata muchos temas como la dietética, suplementación deportiva, nutrición deportiva o ayudas ergogénicas entre otros.

Además, cuenta con un apartado especial en el cual podrás aprender las últimas tendencias dentro del mundo de la nutrición deportiva. Así podrás tener la certeza de que toda tu formación será completa y estará actualizada.

El curso ha sido desarrollado de la mano de grandes profesionales, por lo que la información que vas a obtener será de muy buena calidad. De esa manera podrás hacer muy bien tu trabajo y en consecuencia tus clientes quedarán siempre muy satisfechos. Y como puedes imaginar, tu caché aumentará con fuerza.

Cuando acabes el curso, obtendrás toda la información que necesitas para elaborar recomendaciones dietéticas, aplicar modelos, aplicar pautas nutricionales dentro de cada deporte… Realmente tendrás todas las herramientas que necesitas para poder dar un buen servicio a los clientes que acudan a ti.

Recuerda, no solo vas a obtener un título que te abra muchas puertas a nivel laboral, también obtendrás conocimientos para que tus clientes queden siempre satisfechos.

¿Cuánto gana un nutricionista deportivo en España?

Como todo en esta vida, el sueldo del nutricionista deportivo en España depende del nivel de profesionalidad y el caché que se tenga. Por ese motivo, los datos que te vamos a mostrar son aproximados.

Para que te hagas a la idea, un profesional senior puede ganar de 1500 a 3000 euros al mes de media. Por supuesto, no es lo mismo trabajar para una empresa pública que para una privada. Por ejemplo, hay centros privados que ofrecen sueldos de más de 3900 euros al mes, por lo que se puede decir que pueden llegar a ganar mucho dinero.

El salario de los nutricionistas por cuenta propia no es fijo, debido a que depende del número de clientes. Por hacer una media, podemos decir que el salario medio puede situarse en los 2000 euros. Pero realmente depende directamente del número de clientes y el caché que tenga el profesional.

En cuanto a los nutricionistas deportivos, el salario suele ser más alto, debido a que se suelen dedicar al mundo profesional de alto rendimiento. En ese caso podemos decir que el salario puede ser superior a los 4000 euros en la gran mayoría de casos. Pero para llegar a este nivel hace falta recorrer mucho camino.

Alimentos recomendados para un deportista de alto rendimiento

La alimentación es nuestra principal fuente de energía y la responsable de que nuestro organismo tenga todos los nutrientes necesarios para una salud impecable. Aunque siempre decimos que lo ideal es mantener una dieta equilibrada en todos los casos, también es cierto que esta debe estar adaptada al estilo de vida de cada persona para ser efectiva.

En el caso de los deportistas de alto rendimiento hay que poner el foco en el desgaste físico diario. Una rutina con alimentos variados es la que conseguirá que el cuerpo no se resienta, que los músculos se regeneren correctamente tras cada entrenamiento y que se cuente con la energía suficiente para hacer ese esfuerzo constante.

¿Quieres saber qué alimentos son los más adecuados para este estilo de vida? A continuación, te mostramos los ingredientes más recomendados para un deportista de alto rendimiento.

9 alimentos recomendados para un deportista de alto rendimiento

Una buena dieta para un deportista de alto rendimiento va a tener una gran cantidad de frutas, verduras y legumbres, sin perder el foco en la variedad. Cuanto más completa sea, mejores resultados va a reportar en la salud de los deportistas y en sus entrenamientos. Además, estos 9 alimentos van a ser de gran utilidad si se incorporan en sus rutinas.

1 Pescado blanco

Los pescados son alimentos más que interesantes para los deportistas, ya que son fuente de proteínas y tienen muy pocas grasas en comparación con otro tipo de carnes. Además, los pescados blancos son la mejor elección por sus características particulares, por lo que se debe apostar por piezas como el rape o el bacalao.

2 Almendras

Los frutos secos son productos muy interesantes para las personas que hacen deporte porque contienen grasas insaturadas, por lo tanto, van a abastecer al organismo de una gran energía a base de ácidos grasos. Las almendras se encuentran entre los más saludables y será beneficioso incluir en la dieta un puñado de ellas al día.

3 Los cereales

Los cereales, especialmente si son integrales, deben ser la base de la alimentación para los deportistas de alto rendimiento. Otorgan energía, fibra, y ayudan a limpiar muy bien el organismo para mantenerlo a punto en todo momento.

4 Carne baja en grasa

Las carnes que tienen poca grasa como la de pavo o la de pollo son las más adecuadas para una vida activa. Estas ayudan a recuperar la musculatura tras los entrenamientos y aportan las proteínas necesarias.

5 Los lácteos

Los lácteos como yogures o leche siempre que sean desnatados van a ser perfectos para incluir en la dieta. Esta clase de alimentos son ricos en calcio y contienen vitaminas, lo que va a ayudar a cuidar los huesos y favorecer al cuerpo en la recuperación de las lesiones.

6 Verduras de hoja verde

Las verduras que se caracterizan por presentar hojas de color verde como las espinacas o la rúcula son aliadas perfectas para una vida activa, especialmente si se comen crudas. Contienen una gran cantidad de nutrientes esenciales para el organismo, como el magnesio, excelente para los músculos, o la vitamina K, fundamental para los huesos.

7 Huevos

Los huevos tienen muchas proteínas y van a ser muy beneficiosos en la dieta de los deportistas de alto rendimiento. Lo ideal es consumirlos con los tipos de cocción más saludables, es decir, o bien duros o pasados por agua. De esta forma se conservan mejor sus propiedades y no se añaden las grasas del aceite.

8 Zumo natural antioxidante

Los zumos elaborados con frutas y verduras al natural son magníficos para tomar a primera hora del día o bien después de los entrenamientos. Están cargados de antioxidantes naturales para mantener el organismo en buen estado y suelen contener una gran cantidad de vitaminas.

9 Agua

Si la hidratación es muy buena para todas las personas, para los deportistas de alto rendimiento cobra todavía más importancia. Beber mucha agua a lo largo del día va a evitar que exista una deshidratación al sudar mientras se hace deporte y va a ayudar a eliminar todas las toxinas del cuerpo.

Mejores alimentos para hacer multiaventura

Cuando se practica multiaventura se gasta mucha energía y se hacen esfuerzos a los que el cuerpo no está acostumbrado. Para ello, también hay alimentos muy interesantes que ayudarán a superar la jornada con éxito. Estos son los mejores:

  • Alimentos para el desayuno: si vas a salir a vivir una aventura en kayak o hacer una ruta de senderismo, lo último que debes hacer es saltarte el desayuno. Lo indicado en estos casos es optar por una bebida de soja e incluir frutas naturales, como las fresas o los arándanos.
  • Media mañana: a media mañana es bueno reponer fuerzas cuando se está realizando actividad física. Junto con una buena hidratación, a base de agua, lo ideal es decantarse por los frutos secos que también serán beneficiosos en este tipo de deportes.
  • Alimentos para la comida: la mejor opción es apostar por comidas a base de legumbres, verduras y hortalizas. Los platos pueden ser contundentes sin renunciar a estos ingredientes saludables.
  • La merienda: para la merienda se apuesta siempre por las frutas. Nos dan energía, hidratación, fibra y nos ayudan a reponer fuerzas.
  • Alimentos para la cena: la cena no debe ser excesiva y tiene que ser digestiva para que nos ayude a conciliar el sueño. Aquí se pueden incluir ingredientes como las patatas, las judías y las nueces.

Qué complementos alimenticios son buenos para hacer deporte

Todo deportista tiene que tener una alimentación excepcional para poder mantenerse sano y fuerte, pues de nada sirve practicar deporte de forma recurrente si no cuentas con la nutrición adecuada para tu nivel de actividad física. No obstante, en determinadas ocasiones es recomendable acudir a complementos alimenticios para conseguir los nutrientes necesarios que tal vez no estamos no alcanzamos en nuestra dieta del día a día. Existen diversos complementos alimenticios pensados para realizar deporte, así com para incrementar la energía y mejorar la movilidad del cuerpo, y en este artículo voy a explicarte cuáles son los mejores complementos alimenticios para hacer deporte.

Extracto de ashwagandha

La ashwagandha es una planta que crece en algunos rincones de Asia y África y que se utiliza por norma general como adaptógeno, lo que quiere decir que su aplicación está muy ligada al estrés. El motivo por el cual se trata de un buen complemento alimenticio para deportistas es porque ayuda al organismo a resistir el estrés físico, así como el mental, favoreciendo así las actividades físicas de mayor o menor intensidad. De igual forma, ayuda a prevenir la anemia y favorece un incremento de la energía en el cuerpo, de ahí que sea un buen complemento para deportistas.

Otro de los motivos por los que cada vez son más los deportistas que prueban la ashwagandha es que entre sus múltiples beneficios también figura un aumento de la masa muscular, reducción del azúcar en sangre y una mejora de la salud cardiovascular. No obstante, si vas a empezar a tomarlo es preferible que consultes previamente con tu médico, ya que no hay que sobrepasar la cantidad diaria recomendada y, en función de tus condiciones – ingesta de otros medicamentos crónicos, embarazo, etc. – puede no ser recomendable mezclarlo.

Citrato de magnesio

El citrato de magnesio es un mineral que contribuye a convertir en energía los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Es decir: ayuda a convertir los nutrientes que ingerimos en la energía que necesitamos para realizar deporte. Asimismo, favorece la actividad muscular, pues su consumo produce la contracción y relajación de los músculos. El motivo por el cual el citrato de magnesio es un buen complemento es porque en este estado el magnesio es absorbido con mayor facilidad, ya que se trata de un compuesto de magnesio y ácido cítrico. Si tomásemos magnesio solo, sin este tipo de combinación, nuestro organismo no absorbería casi nada.

Este es uno de los productos estrella que se pueden encontrar en la sección de Deporte, energía y movilidad de ValentiaBiologics, que de hecho cuenta con todos los productos que vamos a mostrar en este listado, ya que se trata de una tienda online especializada en complementos alimenticios de origen natural y los complementos orientados a incrementar la energía y mejorar el rendimiento deportivo es una de sus especialidades.

Gincosan

Es cierto que el Gincosan está principalmente orientado a mejorar la concentración y la memoria, pero el motivo por el cual es también un buen complemento alimenticio para deportistas es porque su principal función es la de mejorar el suministro de oxígeno al cerebro, que además de contribuir a mejorar el rendimiento mental o prevenir problemas de memoria también favorece la realización del deporte al optimizar la recepción de oxígeno. Además, esto también ayuda a subir los niveles de energía del cuerpo, permitiendo asimismo que el individuo se concentre mejor en cualquier actividad física que esté llevando a cabo.

Ginsana

Ginsana es un complemento alimenticio específico para deportistas, se trata de un extracto estandarizado de Panax ginseng y su principal función es la de aportar un extra de energía al cuerpo. La razón por la cual está orientado a deportistas es porque contribuye a mejorar el rendimiento físico, además de acortar el tiempo de recuperación después de hacer deporte, y refuerza el sistema inmunológico tras haber sido sometido a una sesión de estrés.

Tanto si estás empezando a hacer deporte como si ya eres un profesional de este, el ginsana es un complemento que querrás incorporar en tu dieta lo antes posible, ya que ayuda a combatir la fatiga y te ayudará a obtener un mejor rendimiento deportivo independientemente del tipo de ejercicio que realices. De hecho, se indica especialmente en casos de debilidad o agotamiento, así que si necesitas un chute de energía o un refuerzo para tus sesiones de entrenamiento esta es tu mejor opción.

L-Carnosina

Seguramente has oído hablar en más de una ocasión del L-Carnosina, ya que hay varios productos orientados al fitness que incorporan este dipéptido en su composición. Este complemento está indicado para aumentar la energía muscular y mejorar la capacidad de resistencia, por lo que se recomienda tanto para entrenamientos de fuerza como para ejercicios de cardio. De hecho, otra de sus funcionalidades es la de mantener la función cardíaca normal, y como pequeño extra no relacionado de forma directa con el deporte pero sí con la estética, mejora notoriamente la apariencia de la piel.

En cualquier caso, si estás buscando un complemento alimenticio para aumentar tu energía, mejorar tu masa muscular y ser capaz de subir tu capacidad de resistencia durante los entrenamientos, el L-Carnosina es la opción predilecta de muchos profesionales del sector.

L-Tyrosine

Al igual que el L-Carnosina, lo más probable es que también te suene el complemento L-Tyrosine. Es también uno de los complementos alimenticios más utilizados por deportistas durante sus sesiones de entrenamiento, ya que entre sus aplicaciones se incluye mejorar la función muscular y el incremento de la atención del usuario, mejorando asimismo todo ejercicio físico.

Se trata de un complemento alimenticio indicado primordialmente para todos aquellos que quieran o necesiten potenciar tanto su concentración como su rendimiento muscular, así como para personas que tengan un déficit de tirosina y necesiten un apoyo en la función hormonal. Además, es una buena opción para mejorar tu estado de ánimo, en tanto que dentro de sus funciones destaca el ser un precursor de las catecolaminas, los neurotransmisores que están relacionados con el bienestar, como son la dopamina o la adrenalina.

Cuál es la mejor dieta para universitarios en época de exámenes

Una buena salud a nivel físico y mental pasa por el cuidado de nuestra alimentación. De esta manera, los universitarios en época de exámenes deben cuidar al máximo los alimentos que consumen para poder conseguir un óptimo rendimiento a nivel mental y sentirse bien, sin fatiga y sin problemas de energía a la hora de rendir de manera eficiente en todos sus exámenes y evaluaciones. A continuación te presentamos algunos consejos para escoger la mejor dieta posible para universitarios en época de exámenes.

Un buen desayuno

Si vas a pasarte el día estudiando, realizando trabajos universitarios o pruebas que requieran de un gran desgaste de energía a nivel cognitivo es fundamental que desayunas de manera adecuada y suficiente. El desayuno inicia cada mañana la actividad de nuestro metabolismo interno porque rompe con el ayuno nocturno que se realiza mientras se duerme. De esta manera, se trata de una comida que aportará a los estudiantes los nutrientes necesarios para empezar su día de forma correcta terminando con problemas de estrés, ansiedad, hambre, nervios o enfado. Para hacerla de manera correcta es fundamental incluir frutas, proteína de calidad e hidratos de carbono saludables.

Mejor más comidas con menos cantidad

Si bien en otras ocasiones es recomendable la organización de las ingestas de otra forma (por ejemplo, para deportistas o personas que estén tratando de perder grasa), para los estudiantes es mejor hacer varias comidas poco copiosas que muy pocas pero con más cantidad. Al realizar ingestas más pequeñas cada menos tiempo mantendremos nuestro organismo siempre cargado de energía y al mismo tiempo no nos saturaremos ni nos sentiremos pesados para estudiar o rendir bien a la hora de realizar un examen. Es recomendable hacer unas cinco comidas al día, incluyendo snacks saludables y opciones de comida real y libre de ultra procesados. Así conseguiremos controlar mejor nuestros niveles de glucosa en sangre, y por este motivo también nuestros niveles de energía y de productividad. Por contra, si nos alimentamos cada muchas horas nuestro nivel de azúcar en sangre bajará, no conseguiremos rendir bien y terminaremos comiendo en exceso cuando nos permitamos hacerlo.

La hidratación es clave

Por otro lado, como nos han explicado los expertos en el ámbito universitario de https://tustrabajosuniversitarios.com/, también será fundamental mantenernos hidratados de forma correcta en todo momento. El agua se encarga de llevar por el cuerpo los nutrientes, de mejorar el funcionamiento de nuestros órganos y de ayudarnos a mantener la concentración. De esta manera, si no bebemos suficiente agua durante el día, nuestro cerebro y nuestro cuerpo sentirán las consecuencias y podemos llegar a sufrir fuertes fatigas o dolores de cabeza mientras estudiamos. Es recomendable consumir al menos dos litros u ocho vasos de agua cada día, según los profesionales.

Nada de ultra procesados

Si bien estos alimentos no están recomendados para ninguna persona y bajo ninguna circunstancia, sin duda debes evitarlos en gran medida si quieres rendir al máximo en época de exámenes. Es recomendable evitar la comida basura o los ultra procesados y alimentos cargados de azúcares y grasas refinadas. Estos alimentos pueden llegar a suprimir la actividad del BDNF, un péptido del cerebro que nos ayuda a disponer de una mejor memoria y aprender de manera más sencilla.

Comer demasiadas calorías y alimentos vacíos puede intervenir de manera directa en la producción saludable y en el funcionamiento de las sinapsis cerebrales. Estos alimentos pueden provocarnos además problemas digestivos, cansancio, sobrepeso, obesidad e incluso depresión, con lo que es mejor dejarlos de lado cuanto antes e incluirlos en nuestra dieta solamente de manera ocasional.

Consumir frutas y verduras

Por otro lado, tanto las frutas como las verduras cuentan con capacidades nutricionales únicas, con pocas calorías y con mucha agua y vitaminas. Si queremos controlar nuestro peso será mejor aumentar el consumo de vegetales y controlar el de frutas, aunque ambas son opciones son recomendables en una dieta para universitarios en época de exámenes que requieren de mucha energía para poder rendir a pleno rendimiento.

El chocolate negro

El siguiente consejo seguro que agrada bastante a la mayoría de estudiantes universitarios en época de exámenes. El consumo de chocolate negro (cuanto más puro sea mejor), antes de estudiar o de realizar una prueba o examen contribuye a la formación de energía, porque tiene glucosa y fomenta la actividad cerebral, porque incorpora teobromina, así como también anima la actividad cardiovascular gracias a los flavonoides que contiene el cacao. Ahora bien, se debe controlar la cantidad de chocolate ingerido, ya que consumiéndolo en gran cantidad podemos llegar a sufrir de nerviosismo o incluso a subir de peso a largo plazo.

Incluir lácteos en la dieta

Del mismo modo, otros alimentos interesantes que deberían incluir los estudiantes universitarios en época de exámenes son los lácteos y sus derivados como el yogur, la leche o el queso. Los lácteos aportan vitaminas y calcio, con lo que es recomendable su consumo diario. Además, estos alimentos también ayudan a cuidar, reforzar y proteger la microbiota y la flora intestinal, tan importante para nuestra salud a nivel físico y a nivel mental.

Cuidado con la cafeína y los estimulantes

Si bien podemos aprovechar en gran medida todos los beneficios que el café nos aporta para rendir mejor en época de exámenes, los expertos recomiendan no abusar de bebidas con altos contenidos en cafeínas o de sustancias excitantes como los refrescos de cola, aquellos que contienen taurina, el café o el té. Estos alimentos mantienen la mente despierta, pero pueden llegar a estimular en exceso el sistema nervioso, a dificultar el descanso y a impedirnos concentrarnos bien. Sobre todo no es recomendable su consumo en exceso antes de una prueba importante, ya que, unido a los nervios previos a la prueba podemos terminar con bloqueos que nos impidan rendir al máximo.

Una ayuda para el descanso

Por contra, sí puede ser interesante incluir en nuestra dieta alternativas que nos ayuden a descansar mejor como la hierba luisa, la melisa o la valeriana, todas ellas naturales. Descansar bien es fundamental para poder tener la mente despejada y sacarle el mayor partido posible a la hora de rendir bien en los estudios.

Grasas saludables

Otro de los alimentos fundamentales que no puede faltar en la dieta de los estudiantes universitarios son las grasas saludables. Las mejores opciones para conseguirlas son los pescados como el salmón y el atún, algunos vegetales como el aguacate o los frutos secos y semillas, que pueden consumirse en su forma natural como snack, siempre con moderación.

Proteína de calidad

Finalmente, junto con los hidratos saludables presentes en la fruta, otra de las opciones clave que debemos incluir en una dieta para universitarios en época de exámenes son las proteínas de calidad. Existen opciones muy diferentes como el huevo, las carnes magras o los pescados, que ayudarán a los universitarios a mantenerse en forma y cuidar su salud física y mental para rendir al máximo en los estudios. Si aún así no llegamos a los mínimos requeridos de 1,5 gramos de proteína por kilo de peso recomendado por los expertos para la población general, podemos optar por suplementos de proteína combinados con creatina que nos ayudarán a mantener nuestra salud en un óptimo estado durante estos procesos y etapas de tanto desgaste a nivel mental y físico.

Qué estudiar para ser asesor nutricional y dónde

Si quieres formarte como asesor nutricional para poder ayudar a muchas personas a nivel de nutrición deportiva y suplementación y conseguir de esta manera que puedan mejorar su calidad de vida y conseguir todos sus objetivos a nivel de rendimiento, deporte y vida, a continuación te contamos todo lo que debes saber para ser asesor nutricional. Sigue leyendo para conocer cómo puedes ser asesor nutricional, qué debes estudiar y dónde debes formarte para convertirte en un profesional en este ámbito tan interesante de la salud, la nutrición y el deporte.

Cómo ser asesor nutricional

Para poder formarte de manera eficiente y poder ejercer de manera profesional como asesor nutricional será fundamental cursar estudios de especialización como los que ofertan los centros de formación deportiva o algunas universidades o centros formativos comunes.

Ahora bien, si de verdad quieres convertirte en un profesional con amplia experiencia en el sector, según los expertos, el curso más adecuado para ello es el Curso de Experto en Nutrición deportiva y Suplementación. A continuación pasamos a reseñar las características más importantes de este curso formativo para convertirte en asesor nutricional:

  • Se trata de un curso pensado para todas las personas que se encuentren interesadas en ampliar sus conocimientos y dedicarse profesionalmente al mundo de la formación deportiva desde el punto de la nutrición.
  • Con esta formación conseguiremos extraer los máximos beneficios posibles de todos los alimentos, desde el punto de vista deportivo y de la salud, para poder maximizar el rendimiento a nivel de deporte durante las sesiones de entrenamiento y las competiciones a nivel general durante la vida diaria.
  • Además, al formarnos como asesores nutricionales con el curso de nutrición deportiva y suplementación encontraremos una tasa mucho más alta de inserción en el mercado laboral y una amplia oferta de empleo, en comparación con otro tipo de formaciones relacionadas con el sector de la nutrición y el deporte que no encuentran tanta inserción ni tanta oferta en el mercado de trabajo.

Qué estudia un asesor nutricional

De esta forma, los asesores nutricionales son profesionales formados en las siguientes materias:

  • En primer lugar, el objetivo de este curso es preparar a los profesionales para que puedan asesorar a sus clientes a nivel de nutrición, salud, deporte y suplementación.
  • En estos cursos se desarrollan las capacidades para poder elaborar recomendaciones dietéticas para todos los clientes.
  • También se consigue distinguir las diferentes pautas nutricionales, siempre dependiendo del ejercicio aeróbico o anaeróbico que vayamos a realizar, así como de la forma en que lo aplicaremos en cada caso.
  • Por otro lado, se trabaja la nutrición deportiva en todos los ciclos del deporte.
  • También se trabaja la nutrición deportiva en todos los ciclos de la actividad deportiva.
  • Se aprende información sobre los diferentes modelos dietéticos que existen.
  • Se valora la identificación de los factores limitantes en el mundo de la nutrición deportiva.
  • Se adquieren los conocimientos fisiológicos y biológicos necesarios para ejercer esta profesión y se valora cómo influyen en el ejercicio.
  • También se aprenden estrategias de suplementación teniendo en cuenta los objetivos de entrenamiento o de competición de cada paciente.
  • En estos cursos se utilizan metodologías innovadoras, adaptadas a cada estudiante, para poder obtener el mejor rendimiento de cada uno de ellos, siempre sin rebajar el nivel de exigencia.

Cuántos años hay que estudiar para ser asesor nutricional

El curso de formación para convertirse en asesor nutricional puede estudiarse por completo en un año de formación de manera intensiva, aunque cada alumno podrá adaptarlo a sus necesidades, con lo que también podemos realizarlo en dos o más años. Además, también podemos especializarnos como asesores nutricionales si hemos realizado una formación deportiva o nutricional en otros ámbitos, y queremos convertirnos en profesionales del mundo de la nutrición que puedan asesorar a deportistas o equipos deportivos a nivel de rendimiento, suplementación, deporte y salud.

  • Del mismo modo, es importante tener en cuenta que para convertirnos en asesores nutricionales podemos escoger diferentes tipos de formaciones, y complementar nuestros estudios y dicha formación especializándonos en los ámbitos de la asesoría nutricional que más nos interesen, a fin de convertirnos en expertos en el sector en el que queramos trabajar en el futuro.
  • Si escogemos el Curso de Nutrición Deportiva y Suplementación obtendremos dos certificados privados especialmente prácticos para poder trabajar como asesores nutricionales y mejorar nuestra reputación a nivel laboral.
  • Se trata de dos certificados que se corresponden a la acreditación propia Nivel 3 Sport Nutrition Advisor y Nivel 4 Professional Sport Nutrition Advisor de la Federación Española de Fisioculturismo y Fitness o FEFF, que es una entidad colaboradora con los centros que ofertan este tipo de formaciones, así como una entidad de gran prestigio a nivel nacional e internacional.

Dónde estudiar asesor nutricional

Para ser asesor nutricional, la mejor alternativa recomendada por los expertos pasa por formarnos con el Curso Nutrición Deportiva y Suplementación de FiveStarsFitness. Se trata de una titulación propia de FEEFF ofertada por una institución con amplia experiencia en el mundo del deporte y del asesoramiento nutricional, y con una forma de enseñanza innovadora y un método único, ya que las clases cuentan con horarios flexibles que se adaptarán a la perfección a todo tipo de alumnos.

Es la mejor alternativa porque el equipo docente encargado de ofertar estas formaciones está integrado por especialistas con gran reconocimiento a nivel internacional en el sector, como por ejemplo endocrinos expertos, medallistas olímpicos, los mejores preparadores físicos del momento e investigadores del mundo de las Ciencias del Deporte y de las Ciencias de la Salud.

Con esta formación conseguiremos convertirnos de manera sencilla en los mejores expertos en asesoramiento nutricional para todo tipo de personas, pero sobre todo para los deportistas.

Desde este centro, son expertos en el uso de las plataformas digitales y de las clases en directo. Este especial sistema consigue que todos los alumnos de este Curso Nutrición Deportiva y Suplementación se encuentren en contacto directo con los profesores. Del mismo modo, gracias a lo eficiente y lo innovador de esta plataforma, es posible hacer las clases mucho más especializadas resolviendo de manera sencilla las dudas de los alumnos y animándoles a ejecutar y resolver los ejercicios planteados durante las clases.

Por otro lado, los alumnos que quieren convertirse en expertos en asesoramiento nutricional con este tipo de formación, pueden asistir a charlas, a ponencias con los mejores profesionales del sector y a todo tipo de recursos que gracias a la práctica y a la experiencia facilitarán su aprendizaje.

De esta forma, al completar el curso de suplementación y nutrición deportiva con estos formadores conseguiremos una formación realmente completa y actualizada gracias a un equipo docente eficiente de especialistas en endocrinología y nutrición de primer nivel nacional y también internacional.

Cabe reseñar que, con esta formación:

  • Los alumnos podrán realizar la formación de manera directa.
  • Se realizan ponencias cíclicas que se van repitiendo durante todo el ciclo lectivo.
  • Los docentes son los encargados de realizar las ponencias.
  • También los referentes del mundo del deporte nos hablan sobre sus experiencias nutricionales.
  • Asimismo, se utiliza el método de las webinars, en las que se incluye el temario.
  • Los alumnos pueden preguntar y resolver todas sus dudas con los profesores y los tutores.
  • La interfaz de FiveStars es muy sencilla y permite a todos los alumnos acceder desde su espacio personal.
  • El temario puede descargarse de manera sencilla para estudiarse al ritmo de cada alumno.
  • El material necesario para completar el curso estará disponible para todos los alumnos de manera sencilla durante todo el tiempo que dure el curso.

¿Cuáles son las bebidas alcohólicas que menos engordan?

Si te gusta disfrutar de una copa con amigos de vez en cuando, pero al mismo tiempo quieres cuidar la línea y mantenerte en tu peso, es probable que te estés preguntando cuáles son las bebidas alcohólicas que menos engordan. Sigue leyendo para conocer cuáles son las bebidas alcohólicas que puedes permitirte de vez en cuando porque engordan menos que otras alternativas.

El sake

La primera bebida que debes tener en cuenta si quieres disfrutar eventualmente de una copa con los amigos es el sake. Se trata de una bebida que cuenta con pocas calorías, y aunque debe consumirse de forma moderada, es una gran alternativa para acompañar comidas o aperitivos con amigos y familiares, y además puede tomarse frío, caliente, con la comida principal o acompañando al postre. Como podemos ver en Salvioni&Alomar, existen diferentes tipos de sake que sirven para maridar diferentes platos, y que se adaptan a los gustos personales de muchas personas diferentes.

Existen sakes espumosos, otros más ligeros, sakes dulces y algo más fuertes, así como también sakes de autor como los que podemos encontrar en esta tienda especializada, y otras alternativas más similares al “vino de mesa”si hacemos una comparativa con esta bebida tan popular en nuestro país. Algunas personas consideran que el sake tiene un alto contenido calórico, pero esto es falso, como todas las bebidas alcohólicas, cuenta con 7 kilocalorías por gramo de alcohol, y la cantidad de calorías que tomemos siempre dependerá de la graduación de la bebida y de la cantidad consumida, con lo que, consumido de forma moderada, es una excelente opción. Por ejemplo, la cerveza tiene unos cinco grados, el sake 15, pero el whisky 43.

De esta manera, una copa de sake pueden ser unas 103 calorías, mientras que si consumiéramos whisky estaríamos tomando unas 235 calorías. La cerveza tiene menos calorías, pero siempre suele consumirse en mayores cantidades al contar con una menor graduación de alcohol, con lo que la suma calórica al final es más alta. De esta manera, si valoramos la cantidad de sake media que se suele consumir, esta bebida es una de las que menos engorda porque aporta pocas calorías al total, aunque como decimos es importante consumirla de forma moderada, ya que las bebidas alcohólicas en grandes cantidades no son recomendables, independientemente del tipo de bebida del que estemos hablando.

El vino

Por otro lado, otra de las bebidas alcohólicas más saludables y que menos engordan es el vino, aunque siempre dependerá del tipo de vino y de la cantidad ingerida. El vino cuenta con grandes cantidades de polifenoles, que son unos potentes antioxidantes naturales. A la hora de escoger el vino, siempre es preferente decantarnos por el tinto antes que por los rosados o los blancos, ya que cuenta con una mayor cantidad de polifenoles y menos calorías. Del mismo modo, el aporte calórico del vino también depende en gran medida de si se trata de un vino dulce o seco, ya que algunos llevan más azúcar que otros en su composición. El vino blanco y el rosado engordan más que el vino tinto, pero menos que otras bebidas alcohólicas.

La sidra

Además, la deliciosa sidra es una de las bebidas con alcohol que menos engordan. Tan sólo tiene 52 calorías por cada 100 ml. Además de contar con un aporte calórico bajo, la sidra conserva en gran medida las vitaminas y los minerales de la manzana, con lo que resulta especialmente saludable, siempre consumiéndola con moderación, como todas las bebidas alcohólicas. Según los expertos, es una de las bebidas con menos graduación, con lo que disfrutarla eventualmente y cuidar nuestra salud es totalmente compatible, siempre que sepamos tomarla de manera moderada y combinarla con alimentos saludables.

El cava

Asimismo, el cava o el champán también es una de las bebidas que menos engordan, con tan sólo 65 calorías por 100 ml. Además, según los expertos, el cava mejora a memoria y permite prevenir diferentes trastornos cerebrales como el alzheimer o la demencia. Ahora bien, es importante tener en cuenta que como se trata de una bebida dulce y agradable que suele consumirse de forma cómoda y entra bastante bien, es fundamental consumirla siempre con moderación, porque en exceso sí puede llegar a engordar, como todas las bebidas alcohólicas.

Ahora bien, tomar una copita de cava como celebración de manera eventual, es algo totalmente compatible con el cuidado de la línea y de la salud que no nos hará subir de peso si sabemos cuidarnos y alimentarnos saludablemente el resto del tiempo. Del mismo modo, el champán o cava brut tiene menos azúcar y engorda menos, pero debemos tener cuidado con el espumoso francés semiseco, ya que su consumo aporta más calorías.

Copas o combinados con agua de coco

Finalmente, los expertos reseñan que si vamos a tomar copas, una alternativa a combinarlas con bebidas azucaradas es el utilizar agua de coco. También podemos escoger opciones de refrescos sin azúcar, aunque el agua de coco cuenta con muchas más propiedades beneficiosas que este tipo de refrescos. Del mismo modo, al combinar las copas con este tipo de bebida natural, conseguiremos prevenir de manera mucho más eficiente la deshidratación.

Es importante tener en cuenta que este tipo de bebidas deben consumirse de manera moderada, y teniendo en cuenta que las copas y los cócteles o combinados aportarán una gran cantidad de calorías a nuestro organismo si no sabemos consumirlas con moderación, además de otros muchos efectos potencialmente negativos para nuestra salud.

¿Qué alimentos son buenos para mejorar la audición?

Cuidar la alimentación es importante para mantener una buena salud a nivel general, pero además, también es fundamental si queremos cuidar, proteger y mejorar nuestra audición. A continuación te contamos cuáles son los alimentos que, según los expertos, pueden ayudarnos a proteger y mejorar nuestra audición con las mejores garantías.

Los mejores alimentos para mejorar la audición

Si bien existen diferentes alimentos ricos en vitaminas y proteínas que pueden ayudarnos a tener una buena salud a nivel global, e incluso es probable que también conozcas algunos interesantes para proteger tu salud visual, seguro que no sabes cuáles son los más importantes para cuidar tus oídos. A continuación te presentamos algunos de los tipos de alimentos que debes incluir en tu dieta si quieres cuidar tus oídos y mejorar tu audición de manera eficiente.

En primer lugar, es importante que incluyas en tu dieta alimentos como los vegetales de hojas verdes. En este grupo encontramos diferentes tipos de lechuga como la romana o la iceberg, los canónigos y también las espinacas. Son alimentos muy importantes para la salud porque permiten reducir los radicales libres, que son unos agentes que pueden llegar a provocar daños en nuestra salud auditiva. De hecho, según los expertos es fundamental incluir una ensalada en cada una de nuestras comidas, siendo la opción perfecta aquella que combina vegetales de hojas verdes con crucíferos como la coliflor o el brócoli y otros vegetales coloridos como el tomate o las zanahorias, ya que nos aportan las vitaminas y minerales que necesitamos para cuidar y proteger nuestra salud auditiva. En general, la vitamina A es el nutriente principal que podemos extraer de las verduras de hojas verdes, pero también de algunas hortalizas como las zanahorias, del pimentón y del pimiento rojo, de la calabaza en incluso de los melones, y que nos ayudará en gran medida a proteger nuestro oído interno.

Por otro lado, los alimentos ricos en ácidos grasos Omega-3 son otros de los que debemos incluir en nuestra dieta. Podemos encontrar estos alimentos en pescados como el atún, el salmón o las sardinas, que además cuentan con propiedades antiinflamatorias, fortaleciendo en gran medida los vasos sanguíneos del oído interno. Otros alimentos interesantes con ácidos grasos Omega-3 naturales son las semillas, los frutos secos y el aguacate.

Otro de los minerales que debemos incluir en nuestra dieta si queremos cuidar nuestra audición es el Zinc. Este mineral está presente en el germen de trigo, en los mariscos, en el grano de trigo, en las nueces y en los piñones. Se trata de alimentos importantes para nuestra salud auditiva, ya que gracias a su alto contenido en Zinc permiten a nuestro oído mantenerse especialmente saludable. Los alimentos con zinc también protegen el oído y retrasan la aparición de la pérdida auditiva, además de reforzar las defensas. Otros alimentos ricos en zinc son las ciruelas, las pasas, los melocotones y el chocolate negro.

Del mismo modo, si bien es cierto que, como nos han explicado varios expertos en audición, si tenemos un problema auditivo lo mejor es acudir a un centro profesional a que valoren qué tipo de dispositivos son más interesantes para ayudarnos a recuperar nuestra calidad de vida (en la actualidad existen muchos modelos y marcas diferentes de audífonos y dispositivos auditivos, como podemos ver en https://www.audicostaudifonos.com/marcas-de-audifonos/), no es menos cierto que existen otros alimentos que pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud auditiva, como por ejemplo los que tienen un alto contenido de ácido fólico.

En estos casos es muy importante tener siempre en cuenta que estos alimentos deben tomarse como complemento, así como también para prevenir pérdidas auditivas en el futuro y cuidar nuestra salud a nivel general, pero nunca deben sustituir un tratamiento especializado pensado para cuidar nuestra salud auditiva al máximo.

De esta forma, el ácido fólico es una vitamina que permite al cuerpo fabricar glóbulos rojos en la sangre. Podemos encontrar el ácido fólico en legumbres como los garbanzos o las lentejas, y también en diferentes tipos de cereales.

Tampoco debemos dejar de incluir en nuestra dieta alimentos ricos en Vitamina C si queremos cuidar nuestra audición de manera eficiente. Los alimentos ricos en vitamina C nos permiten llevar mejor los resfriados, pero al mismo tiempo protegen y cuidan la salud de nuestros oídos. En este caso podemos consumir cítricos como las naranjas, o también kiwis, fresas, tomates y algunas verduras como las coles o el brócoli.

Asimismo, otros de los mejores alimentos positivos para mejorar la audición son todos aquellos que cuentan con un gran contenido de vitamina E. Hablamos de alimentos como la mantequilla de cacahuete, las almendras o los frutos secos. Estos alimentos incorporan vitamina E en grandes cantidades, y es por este motivo que nos permiten eliminar los radicales libres negativos que pueden llegar a incidir de forma directa en nuestro cuerpo y empeorar nuestra audición. Esta vitamina también está presente en otros alimentos como el aguacate, las acelgas y todo tipo de frutos secos. Tiene efectos completamente antioxidantes que nos permiten eliminar los desechos de nuestro cuerpo y generar más glóbulos blancos. De hecho, esta vitamina es ideal para prevenir las tradicionales pérdidas auditivas que tienen lugar con la edad.

Finalmente, otro de los alimentos que puede ayudarte a cuidar y mejorar tu audición y que ha sido usado durante siglos para fortalecer el sistema inmunológico y por sus propiedades antiinflamatorias es el ajo. De hecho, muchos expertos consideran que puede ayudar a combatir todo tipo de infecciones y de dolores en el oído. El ajo es un remedio natural para los problemas de audición y el tinnitus, y una de las mejores alternativas que debes incluir en tu dieta si quieres empezar a cuidar tu audición cuanto antes.

Cuantas calorías tiene una naranja, ¿realmente el zumo de naranja engorda?

Las naranjas son unas frutas saludables, apetecibles y aptas para las dietas de pérdida de peso. A continuación te contamos muchos más datos sobre las naranjas y te explicamos cuántas calorías tiene una naranja y si realmente el zumo de naranja engorda. Sigue leyendo para conocer todas las claves que debes tener en cuenta a la hora de consumir naranjas si quieres mantenerte sano.

Las calorías de las naranjas

Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de saber cuántas calorías tiene una naranja, es que en la mayoría de casos esto dependerá de la variedad de naranja de la que estemos hablando, y también de su tamaño. Las naranjas que tienen un tamaño más grande, llamadas naranjas de mesa, suelen tener un tamaño mayor de 200 gramos por fruta. En cambio, las naranjas conocidas como naranjas de zumo suelen situarse alrededor de los 150 gramos.

Del mismo modo, la variedad de la naranja también puede influir en su aporte de calorías, porque algunas variedades tienen más fibra y azúcares que otras. De esta manera, las naranjas navel o naranjas de ombligo son muy ricas en fibra y en azúcares, con lo que son más calóricas. Por otro lado, como nos explican los expertos, quienes conocen a la perfección los diferentes tipos de naranjas que existen y sus principales cualidades nutricionales, las naranjas blancas como las naranjas valencianas suelen tener más líquido y menos fibra.

Por su parte, las naranjas sanguinas, que se caracterizan por tener un color rojizo en la piel y en el jugo, son las naranjas que menos fibra y azúcar tienen, además de que llevan un toque ácido. Del mismo modo, estas naranjas llevan antiocina, una sustancia que también se encuentra en las frutas rojas o frutos del bosque, y que ayuda a prevenir los problemas de corazón.

De esta forma, por cada cien gramos, una naranja aporta de media unas 47 calorías. Esto quiere decir que es una fruta poco calórica, pero además, como es un alimento tan saludable, los expertos no recomiendan contar las calorías porque estas frutas son saludables, y es por este motivo que es mejor comer alimentos más calóricos con una buena calidad nutricional, que otros con menos calorías pero que no aporten nada a tu organismo.
El zumo de naranja: cuantas calorías tiene y si engorda realmente

Por otro lado, como cien gramos de naranja aportan aproximadamente 47 calorías de media, podríamos obsesionarnos con estas cifras, pero lo cierto es que esto no sirve de nada, y que lo mejor es valorar las diferentes formas en que podemos consumir las naranjas.

La primera alternativa y la más recomendada es comerlas frescas, un gajo tras otro. La siguiente alternativa es realizar un licuado de frutas, porque de esta manera conservaremos mejor la fibra de la naranja. La otra alternativa es exprimir las naranjas y disfrutar de un delicioso zumo de fruta. Finalmente encontramos la opción menos recomendable, la de los zumos de naranja procesados.

Esta alternativa no es recomendable, porque estos zumos suelen incluir azúcares añadidos y diferentes conservantes que alteran la calidad alimentaria de la naranja y te aportan un exceso de calorías.

Si hablamos del zumo natural, no es cierto que el zumo de naranja engorde, sino que los expertos coinciden en que es mejor comerse la pieza de fruta entera para no romper la matriz alimentaria y poder aprovechar todas las vitaminas, fibra y minerales de la naranja. Además, al comer la fruta entera, tu organismo absorberá mejor la fructosa, gracias a la fibra y al resto de elementos que incorpora la naranja.

De esta forma, el zumo de naranja natural siempre será mejor opción que los zumos procesados, engordará menos y será más saludable, pero si piensas desayunar únicamente un zumo de naranja natural, lo mejor es que te comas la naranja para poder aprovechar todos los beneficios de esta fruta. Ahora bien, si combinas el zumo de naranja natural con algo de leche y proteína de calidad, sin duda podrás conseguir un desayuno bastante completo que podrás consumir eventualmente sin problemas, y sin preocuparte porque vaya a engordarte en exceso.

Si bien es cierto que para preparar un vaso de zumo necesitarás al menos dos naranjas enteras, y por tanto estarás consumiendo unas 150 calorías, esta bebida no tiene por qué engordar si aprendes a combinar los alimentos en tu dieta de forma inteligente y saludable, y a disfrutar de menús sanos en los que siempre podrás incluir zumo naturales de naranja recién exprimidos que te ayudarán a dar variedad a tu dieta y a sentirte mejor.

Cuál es la dieta que una persona mayor debe de seguir, profesionales del sector nos dan las respuestas

Comer bien es fundamental para tener una buena salud y disfrutar al máximo de la vida. Independientemente de la edad, la alimentación variada y sana es muy importante. Pero como nos indican los expertos en mayores de Valladolid, la nutrición toma todavía más importancia en la tercera edad. El objetivo es conseguir que la persona mayor tenga una buena salud y para conseguirlo su alimentación debe tener una serie de patrones y características.

Se ha demostrado que una buena alimentación es importante a cualquier edad, pero todavía es más importante en los niños y en las personas mayores. Sin una dieta adecuada, su salud se pone en riesgo.

¿Qué se debe comer en la tercera edad?

Es una pregunta que en más de una ocasión nos hemos realizado. Para darte respuesta, nos hemos puesto en contacto con los profesionales en búsquedas de residencias de ancianos en Valladolid, para que nos den una serie de pautas sobre la alimentación de los mayores. El objetivo a esa edad es obtener una alimentación adecuada con la cual reducir el riesgo de enfermedades típicas de la tercera edad como problemas cardiacos, arteriales o hipertensión entre otros muchos. Para conseguirlo, los expertos nos han comentado que la dieta tiene que incluir diariamente proteínas, minerales, vitaminas, grasas saludables y carbohidratos. Sin olvidar que la hidratación cuando una persona es mayor es fundamental. Por ese motivo, si estás buscando una residencia de mayores en Valladolid siempre debes fijarte en la alimentación diaria que ofrece la residencia a los mayores. Así te será más fácil saber si la residencia que estás buscando es de calidad.

Nutrición adecuada para personas mayores

Cuando una persona comienza a salir de la edad adulta y comienza a introducirse en la tercera edad, es fundamental que cambie su dieta diaria. Como nos informan desde una residencia en Valladolid, es vital evitar o reducir las calorías vacías y optar diferentemente por el consumo de proteínas, vitaminas y fibra. Por supuesto, la dosis diaria de calcio, hierro y otros minerales esenciales debe ser la adecuada.

Además, se ha demostrado que cuanto más mayores somos, más complicado tenemos comer. Eso se debe a que vamos perdiendo fuerza en la dentadura y piezas dentales. A eso hay que sumar que las personas mayores también van perdiendo el gusto, de aquí que tengan menos interés en comer. Por ese motivo, una persona tiene que estar pendiente de que se alimenta correctamente la persona mayor. Los estudios han demostrado que el riesgo de desnutrición es tres veces más alto en las personas mayores que en los adultos. Y buena culpa viene dado por la pérdida de interés en la alimentación. Por supuesto, el interés va descendiendo según van pasando los años.

Como nos indican la especialista en ancianos de Valladolid, es vital que las personas mayores de 70 años revisen y modifiquen su dieta. El objetivo es adaptar esa dieta a sus nuevas necesidades biológicas. En ese caso, se suele recomendar que la dieta no supere el 25% de grasas y el 20% de proteínas. Además, nos comentan que puede ser una buena opción incluir lácteos desnatados y pescados. En la medida de lo posible, hay que reducir el número de raciones semanales de carne. A cambio, se debe aumentar la presencia de fruta, cereales y pasta. Esos alimentos deben tener una presencia del 55% dentro de la dieta.

Verduras y frutas para los mayores

Las residencias de mayores en Valladolid tienen claro que su alimentación debe incluir al menos dos raciones de verduras o hortalizas. Además, en la dieta se deben incluir al menos tres piezas de fruta, las cuales deben incluirse después de las comidas. El objetivo es aportar a las personas mayores los nutrientes necesarios para que puedan tener una buena salud. Gracias a esos nutrientes, no van a tener problemas a la hora de tener una digestión adecuada.

Los expertos no recomiendan incluirlos en la dieta crudos, sino que recomiendan que estén en puré o cocidos para que su ingesta les resulte más sencilla. Una persona que tiene problemas a la hora de masticar agradece que la dieta sea en puré. En el caso de las frutas, se pueden ofrecer enteras si son blandas o en compota y zumos. Estos últimos siempre tienen que ser naturales para evitar aportar a la persona mayor azúcares procesados.

Consumo de agua y fibra

Se ha demostrado a través de muchos estudios que el tránsito intestinal y la digestión se vuelve más lento con el paso de los años. Eso puede provocar problemas de estreñimiento importantes, de aquí que el consumo de fibra sea vital.

Teniendo en cuenta las recomendaciones, una dieta diaria dirigida a una persona mayor debería contar con al menos 25g de fibra. Al poder ser, tiene que ser combinada entre soluble e insoluble.

Por otra parte, las personas mayores suelen ir perdiendo la sensación de tener que beber agua. Por ese motivo, es fundamental que haya una persona que invite a beber agua a esa persona, incluso cuando no tiene sed. Con la edad, la hidratación va descendiendo, de aquí que una persona debería tomar al menos un par de litros de agua al día. No hace falta que sean íntegramente de agua, también pueden ser con otros formatos como zumos o caldos. Lo importante es que la persona pueda estar bien hidratada.

¿Cuántas veces al día debería comer una persona mayor?

Como nos informan las cuidadoras de ancianos en residencias de mayores en Valladolid, las personas mayores cada vez tienen menos ilusión por comer. Eso se debe a que el apetito desciende. Pero eso no quiere decir que deben ingerir menos comidas al día, sino todo lo contrario. Se recomienda que en su dieta diaria haya al menos cinco comida.

Gracias a que la alimentación se hace en diferentes comidas, la persona tiene más fácil ingerir los alimentos y en consecuencia comer no se le hace tan pesado. Lo importante es que la ingesta sea la recomendada para que la persona que se está alimentando pueda disfrutar de una buena salud.

Consejos para la alimentación de una persona mayor

Alimentar a una persona mayor puede ser complicado, sobre todo cuando comienza a negarse a comer. Pero aquí estamos para ayudarte y en consecuencia te vamos a dar consejos para que el proceso sea más sencillo. Estos consejos son:

  • Varias comidas: es fundamental aportar varias comidas a lo largo del día. Al ser de menos cantidad, es más fácil de comer y también facilita la digestión.
  • Aporta sabor: la alimentación tiene que ser saludable, pero también sabrosa. Si la persona mayor nota que la comida está rica entonces tendrá menos problemas a la hora de comer. Reinventar la alimentación con colores atractivos puede ser de ayuda para que el mayor se alimente correctamente.
  • Elige las grasas adecuada: hay que medir las grasas que aportamos a nuestros mayores si realmente queremos que disfruten de una buena salud.
  • Actividad diaria: es fundamental que la persona mayor se mantenga activa. Una persona activa, es una persona que tiene una buena salud y afronta la vejez mejor. Evita que las personas se queden sentadas y no se muevan en todo el día. Cuanto menos movimiento, más paralización del cuerpo. Invita a los mayores a hacer ejercicios para que sigan manteniéndose activos dentro de sus posibilidades.
  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 8
  • Página siguiente »

Actualidad

  • ¿Es seguro practicar deporte después de hacerte un tatuaje?

  • ¿Puedes ganarte la vida con las apuestas deportivas?

  • 6 fragancias perfectas para hacer deporte

  • 7 claves para conseguir un equipo de alto rendimiento

  • 7 formas en las que el vino te ayudará en tu rendimiento deportivo

  • 7 razones para personalizar la ropa deportiva de un equipo

  • Beneficios de hacer deporte en época de exámenes universitarios

  • Claves para encontrar citas con chicas deportistas

  • Colores de cinturones de karate: cuáles hay y qué significan

  • Cómo elegir trofeos en función de la modalidad deportiva competida

  • Cómo es el Curso en Nutrición Deportiva y Suplementación de FiveStarsFitness

  • Cómo ligar en Vigo haciendo deporte

  • Cómo ligar haciendo deporte: consejos de expertas

  • Cómo mantener la piscina limpia en invierno y poder nadar todo el año

  • Consejos legales para reclamar en caso de atropello de ciclista a peatón

  • Cuando realizamos deporte, ¿qué es mejor, desodorante o antitranspirante?

  • Deporte y belleza no están peleados

  • Dónde está el secreto de las súper cuotas deportivas

  • El CBD en el mundo deportivo

  • El Deporte y el Calor. Parte I

  • El Deporte y el Calor. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte I

  • El tabaco y el deporte. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte III

  • Factores que más influyen para las apuestas de la NBA

  • Focos LED para bicicletas

  • Ideas para negocios de comida saludable

  • Las 10 mejores marcas de palas de pádel

  • Las 10 mejores marcas de patines

  • Las 3 mejores marcas de jetboards eléctricos

  • Las 5 mejores marcas de zapatillas deportivas para hombre

  • Las 5 mejores pulsioximetros portátiles para deportistas

  • Las 7 mejores actividades deportivas de team building para unir a tu equipo

  • Las 8 mejores medias de compresión deportivas para varices

  • Las actividades multiaventura en Hoces del Cabriel más divertidas

  • Las cualidades más valoradas de un entrenador de futbol

  • Las mejores rutas de ciclismo para conocer Eslovenia

  • Los 5 mejores maratones del mundo

  • Los 5 mejores patinetes eléctricos para adultos

  • Los 8 mejores auriculares deportivos

  • Los mejores hábitos para mantener una salud de hierro

  • Lugares que debes visitar en Madrid si eres aficionado del Real Madrid

  • Mitos y leyendas sobre el uso de afrodisíacos

  • Para qué sirve realmente un electroestimulador muscular

  • Por qué los videojuegos son considerados un deporte oficial

  • Presoterapia: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Principales beneficios de las actividades deportivas de Team Building

  • Qué es el BPA y por qué sólo debes confiar en botellas sin él

  • Qué es un tipster y por qué confiar en él

  • Qué son las disciplinas ecuestres y qué modalidades hay

  • Qué son las mantas térmicas para piscinas y qué aportan

  • Tipos de Fútbol Adaptado para personas con discapacidades

  • Tipos de humidificadores y su uso para la salud

  • Tipos de patines

  • Tipos de patrocinio deportivo

Ciencia en el deporte

  • ¿Funciona la hidroterapia para mejorar la recuperación deportiva?

  • 10 beneficios del fitness para la salud de nuestro cuerpo

  • 8 beneficios de saltar en una cama elástica

  • Beneficios de la camiseta técnica en los deportes de alto rendimiento

  • Beneficios del deporte para las personas con problemas auditivos

  • Beneficios y propiedades de las infusiones para corredores

  • Cómo influyen los tejidos inteligentes en el rendimiento deportivo

  • Cómo practicar spinning para adelgazar pierna y abdomen

  • Efectos positivos del yoga para deportistas

  • Entrenamientos.com: la mejor herramienta para crear tus propias rutinas y entrenamientos online

  • Fenómeno. Aprende a Vivir

  • Guía para elegir tus zapatillas deportivas

  • Hipnosis deportiva para generar una mentalidad ganadora

  • Implantes dentales y el deporte

  • Las 10 mejores zapatillas para caminar rápido

  • Los 5 mejores deportes para evitar y combatir la flacidez en los brazos

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte I

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte II

  • Nutrición para optimizar el rendimiento en fútbol

  • Paintball, principales beneficios de este deporte

  • Parches LifeWave

  • Rearbitraje de TV en el Tenis. Ojo del Halcón

  • Tecnología IBM aplicada R26 de Fernando Alonso

  • Tipos de auriculares para hacer deporte

  • Tipos de rodillos de bicicleta

Enfermedades

  • ¿Cuándo puedo hacer deporte después de una operación de varices?

  • Asma en el deporte. Parte I

  • Asma: Tratamiento medico. Parte II

  • Ejercicios para quitar el zumbido de oídos más recomendados

  • Las Alergias

  • Las Alergias. Parte II

  • Resfriado y gripe. Parte I

  • Resfriado y gripe. Parte II

Lesiones

  • Análisis de la rodilla. Parte I

  • Análisis de la rodilla. Parte II

  • Análisis de la rodilla. Parte III

  • Esguince de Menísco

  • Esguince del Ligamento Cruzado Anterior

  • Esguince del Ligamento Cruzado Posterior

  • Esguince Del Ligamento Lateral Externo

  • Esguince del Ligamento Lateral Interno

  • Las Agujetas. Parte I

  • Las Agujetas. Parte II

  • Protectores bucales deportivos: cómo utilizarlos y mantenerlos

  • Rotura de Menisco. Parte I

  • Rotura de Menisco. Parte II

  • Rotura de Menisco. Parte III

Nutrición

  • ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas que menos engordan?

  • ¿Es bueno tomar zumo de naranja en ayunas?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Qué alimentos son buenos para mejorar la audición?

  • ¿Qué comer antes de bucear? Asi es la dieta del buceador

  • 15 alimentos que te ayudarán a ganar masa corporal

  • 5 ideas de desayunos para después de hacer ejercicio

  • 6 cenas afrodisiacas que os encantarán

  • 6 recetas con marihuana fáciles de hacer

  • 7 afrodisíacos potentes para mujeres

  • 7 claves de la alimentación para deportes de montaña

  • Alimentos para hacer crecer la barba en poco tiempo

  • Alimentos que nos ayudan a mantener una buena salud dental

  • Alimentos recomendados para un deportista de alto rendimiento

  • Alimentos: Origen y su Clasificación

  • Batidora o licuadora: ¿qué necesitas?

  • Beneficios de la trufa para la salud

  • Beneficios e inconvenientes de la alimentación basada en las conservas

  • Ciclismo indoor: qué comer antes, durante y después de una sesión

  • Cómo puede beneficiarte el pan casero si eres deportista

  • Consejos de alimentación para tener energía todo el día

  • Consejos para hacer un uso correcto de pastillas quema grasas

  • Cuál es la dieta que una persona mayor debe de seguir, profesionales del sector nos dan las respuestas

  • Cuál es la mejor dieta para universitarios en época de exámenes

  • Cuantas calorías tiene una naranja, ¿realmente el zumo de naranja engorda?

  • Deshidratación y rendimiento

  • Dieta en el Periodo de Entrenamiento

  • Dieta para Atletas de Deportes de Resistencia

  • Dieta para ciclistas: qué comer y cuándo en una ruta ciclista

  • Dieta para Practicantes de Yoga

  • Dietas para Deportes de Fuerza

  • El reconocimiento médico. Parte I

  • El reconocimiento médico. Parte II

  • El reconocimiento médico. Parte III

  • El reconocimiento médico. Parte IV

  • El reconocimiento médico. Parte V

  • Grasas. Parte I

  • Grasas. Parte II

  • Guía para mejorar tu rendimiento intelectual con una dieta acertada

  • Hidratación del deportista

  • Hidratación del Deportista. Parte III

  • Hidratos de carbono. Parte I

  • Hidratos de carbono. Parte II

  • Hidratos de carbono. Parte III

  • Ideas para crear batidos saludables en casa

  • La alimentación tras el ejercicio

  • La fatiga crónica en el deporte

  • Las 10 mejores frutas para deportistas

  • Las 5 mejores cafeteras Solac

  • Las 6 mejores licuadoras de prensado en frío

  • Las mejores proteínas en alimentos enlatados

  • Mejores fiambres y embutidos para deportistas

  • Necesidades dietéticas del Deportista

  • Nutrición. Té Rojo

  • Nutrición. Té verde

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte I

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte II

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte III

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte IV

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte V

  • Nutricionista deportivo: requisitos, funciones y qué estudiar

  • Por qué el aceite de oliva es bueno en la dieta de los deportistas

  • Proteínas. Parte I

  • Proteínas. Parte II

  • Proteínas. Parte III

  • Proteínas. Parte IV

  • Qué aportan los dulces de frutas a una dieta de deportistas

  • Qué complementos alimenticios son buenos para hacer deporte

  • Qué es la nutrición alquímica (y cómo te ayudará en tus relaciones tántricas)

  • Qué es un TCA: Causas, síntomas y tipos de trastornos alimenticios

  • Qué estudiar para ser asesor nutricional y dónde

  • Qué puede aportar a nuestra dieta el Pastrami

  • Qué pueden aportarte las naranjas si eres deportista

  • Son realmente beneficiosas las barritas energéticas

  • Tés afrodisíacos que mejorarán tus relaciones

  • Vitaminas para deportistas, ¿cuáles son las mejores?

Preparación física

  • ¿Por qué se depilan los deportistas?

  • ¿Qué es la fisioterapia deportiva?

  • ¿Son buenas las bebidas energéticas para practicar deporte?

  • 10 beneficios de los saltadores para los bebés

  • 15 beneficios del surf para nuestra salud

  • 40 frases de motivación deportiva

  • 7 deportes prohibidos si tienes varices

  • 7 ejercicios en cama elástica aptos para niños

  • 7 tips para cuidar la salud en el trabajo

  • A partir de qué edad pueden utilizar los niños andadores

  • Actividad física para eliminar la retención de líquidos en las piernas

  • Beneficios de jugar al ping pong regularmente

  • Beneficios de las actividades deportivas entre compañeros de trabajo

  • Calorías quemadas con bicicleta: todo lo que debes saber

  • Claves y beneficios para el cuerpo y la mente del masaje tántrico

  • Cómo cuidar las extensiones de pelo cuando hacemos deporte

  • Cómo funcionan los electroestimuladores musculares y qué beneficios aportan

  • Cómo mantenerse en forma a bordo de un crucero

  • Cómo mantenerse en forma en un crucero Royal Caribbean

  • Cómo quitar las estrías rojas: trucos y consejos

  • Cómo se usa la máquina Smith: guía básica

  • Consejos para un entrenamiento de motocross

  • Cuánto cuesta un entrenador personal

  • Ejercicios clave para reducir la celulitis de una forma eficiente

  • El rendimiento deportivo y la adicción al tabaco

  • El umbral anaeróbico del futbolista

  • Fisiología del Fútbol. Producción de energía aeróbica

  • Fisiologia del futbol. Transporte de oxigeno

  • Guía básica para aprender a esquiar en Sierra Nevada

  • Guía de compra de una bicicleta elíptica para el hogar

  • Las 10 mejores zapatillas Adidas para caminar

  • Las 7 mejores apps para hacer deporte en grupo

  • Las 8 mejores cintas de correr sin motor

  • Los 5 mejores aplicaciones para running

  • Los 6 mejores bañadores deportivos

  • Los estiramientos. Parte I

  • Los estiramientos. Parte II

  • Los Estiramientos. Parte III

  • Masajes más populares y sus beneficios

  • Mejores ejercicios para tratar la disfunción eréctil

  • Principales ventajas de la depilación en la práctica deportiva

  • Producción de energía anaeróbica

  • Qué necesitas para practicar spinning en casa

  • Razones por las que los nadadores se depilan y afeitan la cabeza

  • Regulación de la Temperatura del Futbolista

  • Reservas de energía en el fútbol

  • Rutinas, dietas y consejos para ingresar en la Guardia Civil

  • Tablas de inversión: beneficios, pros y contras

  • Técnicas de unión entre la mente y el cuerpo

  • Test de esfuerzo progresivo

  • Tipos de defensa personal

  • Ventajas y beneficios de practicar ciclo indoor

  • Yoga. Parte I

  • Yoga. Parte II

  • Yoga. Parte III

© Deporte y NutricionContacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies
Necesarias
Siempre activado