Deporte y Nutrición

5 ideas de desayunos para después de hacer ejercicio

¿Por fin te has puesto a tope con el propósito de hacer deporte? ¿Te has puesto en serio y necesitas algún tip? Si eres de los que prefieren hacer deporte por la mañana temprano y después desayunar, te vamos a traer algunas ideas de desayuno para tomar después de hacer ejercicio. Ya que aunque parezca mentira, el comer después de hacer deporte es un acto muy importante para no echar a perder todo el esfuerzo hecho anteriormente, además de que puede ayudarte a lograr una mejor recuperación y aportar energía para poder seguir con el día sin cansancio.

[Leer más…]

¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

Lo que comemos influye de forma directa en nuestra salud y por tanto, una mala alimentación puede favorecer la caída del cabello. En este artículo nuestros expertos te cuentan por qué es tan importante comer bien y cuáles son los motivos por qué la mala alimentación puede provocar que se te caiga el pelo.

La mala alimentación y la caída de cabello

Los problemas de pérdida de cabello y alopecia tienen un gran componente genético, pero hay muchos alimentos que pueden ayudar a fortalecer tu pelo y tu cuero cabelludo mientras que una mala alimentación puede propiciar que pierdas el cabello de forma más rápida y severa que si mantienes una dieta adecuada. Además, una buena alimentación te ayudará a apreciar mucho mejor y de forma definitiva los resultados de cualquier tipo de tratamiento u operación para la alopecia.

Aunque, como decimos, la mayoría de problemas de pérdida de cabello vienen propiciados por la genética y por los problemas hormonales y de estrés, con una buena alimentación puedes prevenir, e incluso tratar estas dolencias.

Por ejemplo, los alimentos que incluyen vitamina A impedirán que se te sequen las glándulas sebáceas, lo cual es muy importante para lubricar bien los folículos pilosos y prevenir y disminuir la caída del cabello. Si no tienes vitamina A o tienes carencia una calvicie genética u hormonal podía llegar a acelerarse en tu caso.

Para ello es importante consumir alimentos saludables como los huevos, las verduras, el pescado y el aceite de oliva de calidad. Este tipo de alimentación te ayudará a ver mejor los resultados si, por ejemplo, te realizas un tratamiento con la técnica FUE de implante capilar. También te recomendamos el consumo de vitamina B6 y B12, que puedes encontrar también en el pescado, en la soja, en el pollo, en los frutos secos y en los cereales integrales.

La vitamina B es muy importante para producir hemoglobina, y la hemoglobina es lo que transfiere el oxígeno desde tus pulmones hasta el cabello, con lo que el comer bien es el mejor tratamiento anti caída que existe, mientras que si empiezas a comer mal y comida basura en poco tiempo terminarás sin pelo si ya de entrada tenías problemas de calvicie.

También es recomendable tomar muchos cítricos como el kiwi, zumos de limón y naranjas, así como incluir brócoli y espinacas en tu dieta. Estos alimentos son muy importantes para ayudarte a absorber el hierro ya que si desarrollas una anemia por no tomarlos será muy normal que termines perdiendo tu pelo.

Además, deberías dejar de lado el alcohol y las bebidas azucaradas o gaseosas en pro del agua. El agua es fundamental para mantener tu cabello hidratado ya que se trata del líquido más saludable que puedes tomar y te permitirá mantener tu cabello fuerte e hidratado en todo momento.

Por último, no deberías dejar de tomar alimentos que contengan ácido fólico y biotina ya que es fundamental para cuidar tu piel, tus uñas y también tu cabello al máximo. Si no tienes esta sustancia en tu cuerpo es normal que termines perdiendo el cabello de forma natural con lo que es fundamental intentar mantener los niveles de biotina altos en tu cuerpo para frenar la caída del cabello. En este caso cabe reseñar que alimentos como los helados, el café, los fritos o las grasas son muy poco recomendables para el cabello ya que no aportan ningún nutriente necesario a tu cuerpo y por contra pueden contribuir a la aceleración de la caída del cabello haciendo que te quedes sin pelo mucho antes y de forma mucho más radical y definitiva de lo que lo harías con una dieta saludable, adecuada y adaptada a tus necesidades.

Qué es la nutrición alquímica (y cómo te ayudará en tus relaciones tántricas)

Como bien sabemos, la alimentación es parte fundamental para sentirnos bien con nosotros mismos y con la vida que nos rodea. Incluso es un factor clave para poder disfrutar de las relaciones tántricas. Vamos a trata todo esto en este artículo para que puedas ver todos sus beneficios.

¿Qué es la nutrición alquímica?

Cuando hablamos de nutrición alquímica estamos hablando de algo más que ingerir alimentos o comer. Para hacernos a la idea, este tipo de nutrición aúna el físico, mente, cuerpo y sobre todo el nivel emocional. Esto quiere decir que estamos hablando de un tipo de nutrición que ha sido pensado para ser mucho más felices y en consecuencia poder disfrutar más de la vida. Esto es posible a que esta alimentación nos permitirá disfruta de una buena salud y bienestar.

Para conseguir disfrutar de una buena salud, es importante que todos los aspectos sean positivos. Esto quiere decir que si comemos bien y además tenemos una buena conexión con lo que nos rodea, no solo disfrutaremos de una buena salud, sino que seremos felices.

Hay que tener en cuenta que la alquimia fue la precursora de la química moderna. Hay que saber que un procedimiento alquímico es aquel que se dirige a la mejora y al refinamiento. De aquí que la alquimia tenga un gran potencial dentro del mundo de la cocina, ya que un mismo alimento se puede cocinar de muchas formas hasta conseguir mejorar la receta anterior. Esto significa que ese tipo de nutrición apuesta por la transformación a través de la energía de los alimentos.

Cómo beneficia la nutrición alquímica a las relaciones tántricas

Como nos comentan desde la web experta TantraPalace.com, para disfrutar al máximo de las relaciones tántricas es importante disfrutar de una buena alimentación. Una persona sana y con un grado de bienestar podrá disfrutar de la mejor experiencia a la hora de tener una relación tántrica. Y para conseguirlo la alimentación y el ambiente que nos rodea es de vital importancia.

Por ejemplo una buena carga nutricional a través de la nutrición alquímica nos ofrecerá muchos beneficios en diferentes aspectos. En la parte física podemos ver como tenemos energía para poder tener esa relación sin límite de tiempo. En el apartado emocional podemos ver como seremos mucho más propicios a disfrutar de nuevas experiencias, de aquí que seamos mucho más propensos de disfrutar de los placeres y por supuesto seremos mucho más propensos a ofrecer nuestro amor y recibirlo. Y por supuesto, el nivel mental también se ve muy beneficiado, gracias a que permite que la mente esté mucho más abierta y en consecuencia no esté reacia a vivir nuevas experiencias. Así podrás liberarte de creencias erróneas que no te permiten vivir la vida tal y como es. Finalmente, en el plano cósmico te darás cuenta de que no estás solo de aquí que no solo estás aquí para dar placer, sino para proporcionarlo también. Todo esto hará que puedas disfrutar de una mayor armonía y en consecuencia puedas disfrutar de una mayor libertad a la hora de disfrutar de las relaciones tántricas.

Para conseguir esa nutrición que nos ayudará a disfrutar tanto de la vida y sobre todo a estar sanos y llenos de energía, es fundamental apostar siempre por alimentos naturales muy bien cocinados. Por ejemplo, puede ser interesante hacer platos con especias y salsas que incluyan ingredientes afrodisiacos. De esta manera no solo podemos conseguir alimentarnos bien y disfrutar de la comida, sino que también tenemos la fuerza que necesitamos para poder tener la relaciones. Como bien sabes, los alimentos afrodisiacos no solo destacan por sus propiedades beneficiosas a la hora de tener relaciones, sino por ofrecer un plus de sabor a las comidas. Un ejemplo claro lo podemos tener con la canela afrodisiaca. Con un poco de canela podemos hacer un postre realmente afrodisiaco y a su vez conseguir un sabor realmente bueno.

Al tener ambas partes energía, será todo mucho más fácil ya que ambos cuerpos están propensos a tener relaciones tántricas. Una vez adquirida la energía, será el momento de ambientar la zona adecuadamente para conseguir meternos más en escena y conseguir disfrutar sin miedos y sin limitaciones lo mucho que nos ofrecen este tipo de relaciones. Y recuerda, para vivir buenas experiencia hay que dejar de lado el estrés del día a día y el reloj. Nada nos debe molestar. Ese momento es para la pareja y dura lo que dura. Te puedo asegurar que si afrontas este tipo de sexualidad con prisas, la experiencia no será ni parecida. Tómatelo con calma y vivirás vivencias que de otra manera jamás vivirías.

¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

La sociedad en la que vivimos tiene un ritmo de vida acelerado que hace que nos alimentemos de mala manera, comiendo lo primero que encontramos en el supermercado, y si puede ser metido en el microondas y calentar mejor. La mala alimentación mundial está haciendo que cada día se produzcan enfermedades cardiovasculares o de otra índole, pero lo que pocos conocen es que comer rápido y mal, sin una dieta equilibrada también puede favorecer la caída del cabello. En este artículo te vamos a contar por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del pelo y cómo solucionarlo para que puedas sentir que tu pelo vuelve a tener un aspecto rejuvenecido.

Malos hábitos alimenticios determinan la salud capilar

Existen estudios en los que la forma de alimentarnos no solo se refleja en nuestra cintura, si estamos más delgados o más gruesos, sino también en nuestra apariencia. Existen casos en los que mujeres que no comen ciertos alimentos, ven como sus uñas están cada vez más débiles, se les rompe con más frecuencia o aquellos que omiten ciertos alimentos, se sienten más cansados y con menos energías al empezar el día.

En el caso de la salud capilar es algo que nos confirman los expertos de la técnica FUE de implante capilar, conocedores de la estructura y necesidades del folículo piloso. Cuando tenemos determinadas carencias en nuestra alimentación, como por ejemplo en vitaminas del grupo B, esenciales para un fortalecimiento del cabello, al final el cabello se ve más débil, se cae con más frecuencia y termina por crear zonas en las que la calvicie se ve más pronunciada y no porque exista un problema genético, como se puede llegar a pensar, sino porque la dieta que se está llevando a cabo es mala. Un ejemplo claro se encuentra en los pequeños que sufren alguna carencia alimenticia, que no comen carne o que no beben la suficiente leche. Esto causa que los folículos pilosos del menor no se desarrollen como es debido y por lo tanto, le cuesta mucho más trabajo que el pelo crezca con rapidez.

Alimentos que mejoran la salud del cabello

Dentro de los alimentos que mejoran la salud capilar y que te darán un mejor aspecto se encuentran aquellos que tengan gran cantidad de proteínas y vitaminas B6 y B12 entre otras. Esto no quiere decir que a partir de hoy te tengas que atiborrar de carnes con el fin de conseguir más proteínas para tu pelo, puesto que los alimentos grasos también juegan un papel determinante y en este caso negativo para tu cabello. Por este motivo, deberás de usar carnes magras, que no contengan excesos de grasa, como por ejemplo el pollo o el pavo, aunque también las zonas de la ternera de mayor calidad también pueden ser muy útiles.

Uno de los alimentos que recomiendan los especialistas es la cerveza, siempre, claro está, tomada con moderación, puesto que tampoco es bueno tomar de manera continuada. La cerveza, al contar con una gran cantidad de cereales, como la cebada, el trigo o el lúpulo consiguen aportar este tipo de proteínas y vitaminas para el folículo piloso.

Otro de los alimentos y componentes esenciales para tener un pelo fuerte, con mucho brillo y vitalidad es el hierro. Existen estudios en los que se detecta que una anemia ferropénica potencia la caída del cabello, siendo además uno de sus síntomas más habituales que se dan cuando se sufre de esta anemia por falta de hierro. Es por lo tanto, necesario que cada semana aportemos una gran cantidad de hierro a nuestro organismo, con alimentos ricos en este componente, como es por ejemplo los mejillones o las almejas, aunque también podemos encontrarlo en el sector vegetal con las verduras de hojas verdes tales como acelgas o espinacas, pero si realmente quieres un alimento que potencie esta ingesta, tendrás que optar por el hígado, o los pistachos, puesto que un puñado de pistachos diarios, siempre con moderación ya que cuentan con bastantes calorías, pueden hacer que te sientas además de con más energía, con un cabello más bonito.

Para finalizar, deberás de realizar una dieta equilibrada, incluyendo estos alimentos que te hemos mencionado, pero también otros, buscando que tu alimentación sea variada y tu organismo tenga acceso a prácticamente todos los nutrientes que requiere para tener un funcionamiento correcto, pudiendo reparar aquellas partes que no se encuentran en buen estado, como el caso de las raíces capilares o también en su vitalidad con el colágeno y otros componentes, ya que, como bien se suele decir, aquello que comemos es lo que somos, y tenemos que comer variado para estar sanos y fuertes.

Consejos para hacer un uso correcto de pastillas quema grasas

Selección de consejos y recomendaciones para hacer un uso correcto de las pastillas quema grasas elaborado por nuestros mejores expertos en nutrición, salud y deporte. Si quieres una ayuda extra para quemar grasa a continuación te presentamos una completa recomendación con los mejores consejos para aprender a utilizar las pastillas quema grasas de forma eficiente.

[Leer más…]

Qué puede aportar a nuestra dieta el Pastrami

No me cabe duda de que habrás escuchado hablar del pastrami en más de una ocasión, y es que de un tiempo a esta parte se ha puesto muy de moda. Nueva York es la causante de esta nueva ola de popularidad que ha traído el pastrami hasta nuestras costas, ya que es en esa ciudad donde los sándwiches de esta deliciosa carne humana han comenzado a cobrar importancia. No solo escucharás el término pastrami en tu supermercado o en los restaurantes, sino también en las series de televisión que consumes a menudo. Es en plataformas de streaming como Netflix o HBO donde más referencias encontramos a este fiambre, y es que los personajes neoyorkinos de nuestras series favoritas suelen recurrir a estos sándwiches muy a menudo.

Lo cierto es que el pastrami se ha ganado a pulso el convertirse en un alimento en tendencia. Además de ofrecernos un sabor exquisito y original, se trata de un producto con muy pocas desventajas. Por norma general, no es recomendable ingerir demasiada carne roja porque no es beneficiosa para nuestro organismo, pero el pastrami, que suele hacerse a partir de carne de ternera, se somete a un proceso muy elaborado y nos aporta mucha proteína de origen animal sin, por ello, proporcionarnos grasa o calorías excesivas. Aunque es muy fácil de preparar, lo cierto es que la manera más fácil de disfrutar de un buen pastrami es recurriendo a un bar especializado en este tipo de comidas, y es que con su fuerte llegada a España son muchos los locales que han comenzado a incluir el clásico sándwich de pastrami en sus cartas.

Antes que nada, voy a explicarte brevemente en qué consiste esta carne, y es que el que hayas oído hablar de ella no significa necesariamente que tengas claro en qué consiste. El pastrami es una pieza de carne, que suele ser de ternera porque se trata de una comida judía y no consumen cerdo, que se somete a un proceso de salmuera, se le añaden múltiples especias, y luego se ahúma y se cuece al vapor. Todo este proceso le aporta una textura increíblemente apetitosa y un sabor único gracias a la mezcla de especias y al ahumado de su elaboración. Es muy fácil de consumir, ya que normalmente se entiende como una suerte de fiambre y basta con cortarlo en finas lonchas para poder consumirlo, de ahí que el sándwich de esta carne sea la receta más popular.

Ahora bien, tal vez te estarás preguntando por qué deberías incluir el pastrami en tu dieta, ya que parece tratarse de una carne sin más, pero nada más lejos. Voy a darte algunos motivos por los que deberías, como mínimo, experimentar el consumo de esta deliciosa carne.

Motivos por los que incluir el pastrami en nuestra alimentación

La elaboración del pastrami es ligeramente compleja, pero a día de hoy podemos acceder a esta carne ya preparada sin tener que someterla al proceso nosotros mismos. Aunque nos ha venido directamente desde Nueva York, lo cierto es que el origen de esta receta tiene lugar en un país mucho más cercano a nosotros, y es que se suele ubicar en las comunidades judías de países como Rumanía. La mezcla de especias y hierbas aromáticas que se incluyen en el proceso de salmuera le dan un sabor único al pastrami, de modo que, el principal motivo por el cual deberías darle una oportunidad a esta carne, es porque aporta mucha variedad a tu dieta. Experimentar con platos nuevos está a la orden del día, de ahí que el sándwich de pastrami se haya convertido en un alimento de culto entre los foodies. Si visitas algún restaurante que incluya este plato en su carta, deberías darle una oportunidad y experimentar sabores nuevos y originales.

Es muy fácil de consumir, si lo compras por tu cuenta y lo tienes listo en casa. Eso quiere decir que podrás disfrutar de comidas más elaboradas sin, por ello, tener que ponerle mucho más esfuerzo a la cocción. Al poder consumirse como un fiambre normal, podrás hacerte bocadillos o tentempiés de pastrami, pero el aporte nutritivo será mucho mayor que si recurres a fiambre menos elaborado. Y, por supuesto, el sabor es un plus indiscutible. Además, el haber visto tantas veces a tus personajes favoritos comer pastrami en las calles de Nueva York despertará tu curiosidad por este producto, y podrás experimentar lo que sienten ellos al consumirlo.

Son realmente beneficiosas las barritas energéticas

Las barritas energéticas llevan ya bastante tiempo considerándose uno de los snacks más sanos del mercado. Estas barritas se han popularizado precisamente por contar con una variedad muy amplia de posibilidades, ya que puedes encontrar barritas de muchos sabores y con diferentes componentes, y, además, al tratarse de un alimento que aporta energía se considera que son muy saludables. Lo cierto es que, en comparación con otros snacks, está claro que las barritas son bastante beneficiosas para la salud, pero no todo lo que reluce es oro. El principal problema de estas barritas es que la gente tiende a consumirlo de manera incorrecta, y es que son pocas las personas que están informadas ya no solo sobre sus propiedades sino también sobre sus diferentes tipos e ingredientes.
[Leer más…]

Beneficios e inconvenientes de la alimentación basada en las conservas

Con respecto a la alimentación, habremos escuchado fácilmente miles de versiones sobre qué es lo más sano, qué nos perjudica, qué deberíamos comer cada día, qué nos acabará matando… Sin embargo, si no eres un experto en nutrición, es muy complejo saber qué tipo de alimentos son los mejores y cuáles son los peores, ya que existen muchísimas versiones diferentes sobre este tipo de polémicas. Una de las cosas que seguramente has escuchado con más asiduidad es que los alimentos en conserva no son nada sanos. Existen muchas teorías con respecto a si comer comida enlatada es perjudicial o no, y lo cierto es que nuestro cuerpo necesita consumir productos frescos, pero eso no hace que las conservas sean el demonio.
[Leer más…]

Por qué el aceite de oliva es bueno en la dieta de los deportistas

En el mundo existen infinitud de alimentos y suplementos alimenticios que pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud. Los hay que nos aportan diversos nutrientes y los hay que tienen características concretas que pueden ayudarnos a regular nuestro tránsito intestinal, a ganar peso o a reforzar nuestra musculatura. Dependiendo del estilo de vida que llevamos, hay alimentos que nos convienen mejor que otros. Por ejemplo, si llevamos una vida sedentaria, nuestra dieta debería estar llena de pescado, carnes blancas, verduras y fruta, principalmente porque son los alimentos que nos aportan más nutrientes, pero no tienen exceso de grasa, por lo que no nos harán subir de peso.
[Leer más…]

Las 6 mejores licuadoras de prensado en frío

Recopilación y completo análisis de las mejores licuadoras de prensado en frío disponibles en el mercado elaborado por nuestros mejores expertos en este tipo de dispositivos. Si estás buscando una licuadora de prensado en frío de gran calidad que sea perfecta para elaborar tus preparaciones culinarias sigue leyendo porque nuestros expertos han recopilado los mejores modelos disponibles en el mercado.
[Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 8
  • Página siguiente »

Actualidad

  • ¿Es seguro practicar deporte después de hacerte un tatuaje?

  • ¿Puedes ganarte la vida con las apuestas deportivas?

  • 6 fragancias perfectas para hacer deporte

  • 7 claves para conseguir un equipo de alto rendimiento

  • 7 formas en las que el vino te ayudará en tu rendimiento deportivo

  • 7 razones para personalizar la ropa deportiva de un equipo

  • Beneficios de hacer deporte en época de exámenes universitarios

  • Claves para encontrar citas con chicas deportistas

  • Colores de cinturones de karate: cuáles hay y qué significan

  • Cómo elegir trofeos en función de la modalidad deportiva competida

  • Cómo es el Curso en Nutrición Deportiva y Suplementación de FiveStarsFitness

  • Cómo ligar en Vigo haciendo deporte

  • Cómo ligar haciendo deporte: consejos de expertas

  • Cómo mantener la piscina limpia en invierno y poder nadar todo el año

  • Consejos legales para reclamar en caso de atropello de ciclista a peatón

  • Cuando realizamos deporte, ¿qué es mejor, desodorante o antitranspirante?

  • Deporte y belleza no están peleados

  • Dónde está el secreto de las súper cuotas deportivas

  • El CBD en el mundo deportivo

  • El Deporte y el Calor. Parte I

  • El Deporte y el Calor. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte I

  • El tabaco y el deporte. Parte II

  • El tabaco y el deporte. Parte III

  • Factores que más influyen para las apuestas de la NBA

  • Focos LED para bicicletas

  • Ideas para negocios de comida saludable

  • Las 10 mejores marcas de palas de pádel

  • Las 10 mejores marcas de patines

  • Las 3 mejores marcas de jetboards eléctricos

  • Las 5 mejores marcas de zapatillas deportivas para hombre

  • Las 5 mejores pulsioximetros portátiles para deportistas

  • Las 7 mejores actividades deportivas de team building para unir a tu equipo

  • Las 8 mejores medias de compresión deportivas para varices

  • Las actividades multiaventura en Hoces del Cabriel más divertidas

  • Las cualidades más valoradas de un entrenador de futbol

  • Las mejores rutas de ciclismo para conocer Eslovenia

  • Los 5 mejores maratones del mundo

  • Los 5 mejores patinetes eléctricos para adultos

  • Los 8 mejores auriculares deportivos

  • Los mejores hábitos para mantener una salud de hierro

  • Lugares que debes visitar en Madrid si eres aficionado del Real Madrid

  • Mitos y leyendas sobre el uso de afrodisíacos

  • Para qué sirve realmente un electroestimulador muscular

  • Por qué los videojuegos son considerados un deporte oficial

  • Presoterapia: en qué consiste y cuáles son sus beneficios

  • Principales beneficios de las actividades deportivas de Team Building

  • Qué es el BPA y por qué sólo debes confiar en botellas sin él

  • Qué es un tipster y por qué confiar en él

  • Qué son las disciplinas ecuestres y qué modalidades hay

  • Qué son las mantas térmicas para piscinas y qué aportan

  • Tipos de Fútbol Adaptado para personas con discapacidades

  • Tipos de humidificadores y su uso para la salud

  • Tipos de patines

  • Tipos de patrocinio deportivo

Ciencia en el deporte

  • ¿Funciona la hidroterapia para mejorar la recuperación deportiva?

  • 10 beneficios del fitness para la salud de nuestro cuerpo

  • 8 beneficios de saltar en una cama elástica

  • Beneficios de la camiseta técnica en los deportes de alto rendimiento

  • Beneficios del deporte para las personas con problemas auditivos

  • Beneficios y propiedades de las infusiones para corredores

  • Cómo influyen los tejidos inteligentes en el rendimiento deportivo

  • Cómo practicar spinning para adelgazar pierna y abdomen

  • Efectos positivos del yoga para deportistas

  • Entrenamientos.com: la mejor herramienta para crear tus propias rutinas y entrenamientos online

  • Fenómeno. Aprende a Vivir

  • Guía para elegir tus zapatillas deportivas

  • Hipnosis deportiva para generar una mentalidad ganadora

  • Implantes dentales y el deporte

  • Las 10 mejores zapatillas para caminar rápido

  • Los 5 mejores deportes para evitar y combatir la flacidez en los brazos

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte I

  • Medias Deportivas “Mágicas”. Parte II

  • Nutrición para optimizar el rendimiento en fútbol

  • Paintball, principales beneficios de este deporte

  • Parches LifeWave

  • Rearbitraje de TV en el Tenis. Ojo del Halcón

  • Tecnología IBM aplicada R26 de Fernando Alonso

  • Tipos de auriculares para hacer deporte

  • Tipos de rodillos de bicicleta

Enfermedades

  • ¿Cuándo puedo hacer deporte después de una operación de varices?

  • Asma en el deporte. Parte I

  • Asma: Tratamiento medico. Parte II

  • Ejercicios para quitar el zumbido de oídos más recomendados

  • Las Alergias

  • Las Alergias. Parte II

  • Resfriado y gripe. Parte I

  • Resfriado y gripe. Parte II

Lesiones

  • Análisis de la rodilla. Parte I

  • Análisis de la rodilla. Parte II

  • Análisis de la rodilla. Parte III

  • Esguince de Menísco

  • Esguince del Ligamento Cruzado Anterior

  • Esguince del Ligamento Cruzado Posterior

  • Esguince Del Ligamento Lateral Externo

  • Esguince del Ligamento Lateral Interno

  • Las Agujetas. Parte I

  • Las Agujetas. Parte II

  • Protectores bucales deportivos: cómo utilizarlos y mantenerlos

  • Rotura de Menisco. Parte I

  • Rotura de Menisco. Parte II

  • Rotura de Menisco. Parte III

Nutrición

  • ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas que menos engordan?

  • ¿Es bueno tomar zumo de naranja en ayunas?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Por qué la mala alimentación puede favorecer la caída del cabello?

  • ¿Qué alimentos son buenos para mejorar la audición?

  • ¿Qué comer antes de bucear? Asi es la dieta del buceador

  • 15 alimentos que te ayudarán a ganar masa corporal

  • 5 ideas de desayunos para después de hacer ejercicio

  • 6 cenas afrodisiacas que os encantarán

  • 6 recetas con marihuana fáciles de hacer

  • 7 afrodisíacos potentes para mujeres

  • 7 claves de la alimentación para deportes de montaña

  • Alimentos para hacer crecer la barba en poco tiempo

  • Alimentos que nos ayudan a mantener una buena salud dental

  • Alimentos recomendados para un deportista de alto rendimiento

  • Alimentos: Origen y su Clasificación

  • Batidora o licuadora: ¿qué necesitas?

  • Beneficios de la trufa para la salud

  • Beneficios e inconvenientes de la alimentación basada en las conservas

  • Ciclismo indoor: qué comer antes, durante y después de una sesión

  • Cómo puede beneficiarte el pan casero si eres deportista

  • Consejos de alimentación para tener energía todo el día

  • Consejos para hacer un uso correcto de pastillas quema grasas

  • Cuál es la dieta que una persona mayor debe de seguir, profesionales del sector nos dan las respuestas

  • Cuál es la mejor dieta para universitarios en época de exámenes

  • Cuantas calorías tiene una naranja, ¿realmente el zumo de naranja engorda?

  • Deshidratación y rendimiento

  • Dieta en el Periodo de Entrenamiento

  • Dieta para Atletas de Deportes de Resistencia

  • Dieta para ciclistas: qué comer y cuándo en una ruta ciclista

  • Dieta para Practicantes de Yoga

  • Dietas para Deportes de Fuerza

  • El reconocimiento médico. Parte I

  • El reconocimiento médico. Parte II

  • El reconocimiento médico. Parte III

  • El reconocimiento médico. Parte IV

  • El reconocimiento médico. Parte V

  • Grasas. Parte I

  • Grasas. Parte II

  • Guía para mejorar tu rendimiento intelectual con una dieta acertada

  • Hidratación del deportista

  • Hidratación del Deportista. Parte III

  • Hidratos de carbono. Parte I

  • Hidratos de carbono. Parte II

  • Hidratos de carbono. Parte III

  • Ideas para crear batidos saludables en casa

  • La alimentación tras el ejercicio

  • La fatiga crónica en el deporte

  • Las 10 mejores frutas para deportistas

  • Las 5 mejores cafeteras Solac

  • Las 6 mejores licuadoras de prensado en frío

  • Las mejores proteínas en alimentos enlatados

  • Mejores fiambres y embutidos para deportistas

  • Necesidades dietéticas del Deportista

  • Nutrición. Té Rojo

  • Nutrición. Té verde

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte I

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte II

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte III

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte IV

  • Nutrición. Vitaminas y Minerales. Parte V

  • Nutricionista deportivo: requisitos, funciones y qué estudiar

  • Por qué el aceite de oliva es bueno en la dieta de los deportistas

  • Proteínas. Parte I

  • Proteínas. Parte II

  • Proteínas. Parte III

  • Proteínas. Parte IV

  • Qué aportan los dulces de frutas a una dieta de deportistas

  • Qué complementos alimenticios son buenos para hacer deporte

  • Qué es la nutrición alquímica (y cómo te ayudará en tus relaciones tántricas)

  • Qué es un TCA: Causas, síntomas y tipos de trastornos alimenticios

  • Qué estudiar para ser asesor nutricional y dónde

  • Qué puede aportar a nuestra dieta el Pastrami

  • Qué pueden aportarte las naranjas si eres deportista

  • Son realmente beneficiosas las barritas energéticas

  • Tés afrodisíacos que mejorarán tus relaciones

  • Vitaminas para deportistas, ¿cuáles son las mejores?

Preparación física

  • ¿Por qué se depilan los deportistas?

  • ¿Qué es la fisioterapia deportiva?

  • ¿Son buenas las bebidas energéticas para practicar deporte?

  • 10 beneficios de los saltadores para los bebés

  • 15 beneficios del surf para nuestra salud

  • 40 frases de motivación deportiva

  • 7 deportes prohibidos si tienes varices

  • 7 ejercicios en cama elástica aptos para niños

  • 7 tips para cuidar la salud en el trabajo

  • A partir de qué edad pueden utilizar los niños andadores

  • Actividad física para eliminar la retención de líquidos en las piernas

  • Beneficios de jugar al ping pong regularmente

  • Beneficios de las actividades deportivas entre compañeros de trabajo

  • Calorías quemadas con bicicleta: todo lo que debes saber

  • Claves y beneficios para el cuerpo y la mente del masaje tántrico

  • Cómo cuidar las extensiones de pelo cuando hacemos deporte

  • Cómo funcionan los electroestimuladores musculares y qué beneficios aportan

  • Cómo mantenerse en forma a bordo de un crucero

  • Cómo mantenerse en forma en un crucero Royal Caribbean

  • Cómo quitar las estrías rojas: trucos y consejos

  • Cómo se usa la máquina Smith: guía básica

  • Consejos para un entrenamiento de motocross

  • Cuánto cuesta un entrenador personal

  • Ejercicios clave para reducir la celulitis de una forma eficiente

  • El rendimiento deportivo y la adicción al tabaco

  • El umbral anaeróbico del futbolista

  • Fisiología del Fútbol. Producción de energía aeróbica

  • Fisiologia del futbol. Transporte de oxigeno

  • Guía básica para aprender a esquiar en Sierra Nevada

  • Guía de compra de una bicicleta elíptica para el hogar

  • Las 10 mejores zapatillas Adidas para caminar

  • Las 7 mejores apps para hacer deporte en grupo

  • Las 8 mejores cintas de correr sin motor

  • Los 5 mejores aplicaciones para running

  • Los 6 mejores bañadores deportivos

  • Los estiramientos. Parte I

  • Los estiramientos. Parte II

  • Los Estiramientos. Parte III

  • Masajes más populares y sus beneficios

  • Mejores ejercicios para tratar la disfunción eréctil

  • Principales ventajas de la depilación en la práctica deportiva

  • Producción de energía anaeróbica

  • Qué necesitas para practicar spinning en casa

  • Razones por las que los nadadores se depilan y afeitan la cabeza

  • Regulación de la Temperatura del Futbolista

  • Reservas de energía en el fútbol

  • Rutinas, dietas y consejos para ingresar en la Guardia Civil

  • Tablas de inversión: beneficios, pros y contras

  • Técnicas de unión entre la mente y el cuerpo

  • Test de esfuerzo progresivo

  • Tipos de defensa personal

  • Ventajas y beneficios de practicar ciclo indoor

  • Yoga. Parte I

  • Yoga. Parte II

  • Yoga. Parte III

© Deporte y NutricionContacto • Aviso legal

Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de navegación. Aceptar Leer más
Política de cookies
Necesarias
Siempre activado